OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Con la advertencia de la ONU de que “el reloj está corriendo a toda velocidad”, los gobiernos que asisten a las conversaciones de la COP26 en Escocia intentarán acordar recortes de emisiones para limitar el calentamiento global y evitar una catástrofe climática.

También se avecinan reuniones clave en la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra y el grupo de productores de petróleo OPEP+. Y Japón acude a las urnas.

1/COP OUT Líderes mundiales y responsables políticos de 200 países se reúnen en la ciudad de Glasgow para las conversaciones sobre el clima de la COP26, cuyo objetivo es hacer frente al calentamiento global.

Los recientes fenómenos meteorológicos extremos -inundaciones, sequías e incendios forestales, entre otros- no dejan lugar a dudas de que es urgente avanzar.

Pero hasta ahora, pocos de los principales países emisores han legislado para lograr un nivel de emisiones neto cero. Los líderes de Rusia y China ni siquiera asistirán a la cumbre y la India ha rechazado los llamamientos para anunciar objetivos de cero emisiones.

El objetivo de recaudar 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a las consecuencias del cambio climático aún no se ha cumplido, a pesar del plazo original de 2020.

En medio de un sinfín de acontecimientos y anuncios, los mercados tendrán mucho que masticar, especialmente para evaluar cómo las nuevas tecnologías, las regulaciones más estrictas y los cambios de tendencia pueden afectar a las empresas y a los inversores.

2/HORA DE TAPERING

Se espera que la Reserva Federal anuncie una reducción de las compras de activos cuando finalice su reunión de política monetaria el miércoles.

Los planes de “reducción” de 120.000 millones de dólares en compras mensuales de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas están bien telegrafiados. Pero ese estímulo ha sido un importante apoyo para los precios de los activos, por lo que su eliminación podría tener resultados imprevistos.

Los inversores también están deseosos de recibir pistas sobre cuándo podría empezar la Fed a subir los tipos de interés. Su jefe, Jerome Powell, ha dicho que si bien es hora de empezar a recortar las compras de activos, es demasiado pronto para tocar el dial de los tipos de interés.

También conoceremos la situación del mercado laboral gracias al informe mensual de nóminas del viernes, especialmente interesante tras el PIB del tercer trimestre, inferior al previsto, y la fuerte caída de la creación de empleo en septiembre.

3/UNA SUBIDA DEL BOE – O NO

El Banco de Inglaterra se prepara para unirse a las filas de los bancos centrales que se han embarcado en la subida de los tipos de interés. La cuestión es sólo si se moverá en su reunión del jueves o se dará más tiempo.

Un presupuesto expansivo puede haber dado luz verde a una subida. Pero la acción del BoE depende de si cree que la inflación -prevista para superar el 5% a medida que la economía británica sale de la pandemia- será tan transitoria como se prevé.

El aumento de la inflación y los comentarios de los responsables de la política monetaria, incluido el gobernador Andrew Bailey, han provocado una drástica revalorización de las expectativas de los tipos de interés: el jueves se prevé una subida de los tipos del 0,15% al 0,25%, y se espera otra subida en diciembre.

El frágil crecimiento económico obliga al Banco de Inglaterra a actuar con cautela. Pero a falta de una subida de tipos, todo lo que no sea un mensaje significativamente agresivo podría resultar doloroso para la libra esterlina.

4/NO MÁS DE LA OPEC+

Con los precios del crudo por encima de los 80 dólares, que elevan la inflación y empañan las perspectivas de crecimiento, los gobiernos de los países consumidores de energía instan a la OPEP+ a que aporte más petróleo. Pero es probable que el grupo, reunido el jueves, se ciña al guión y no aumente la producción en diciembre más de lo acordado previamente.

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, declaró recientemente a Reuters que esperaba que la alianza añadiera 400.000 barriles diarios de producción, como se había acordado anteriormente.

El ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, también ha rechazado los llamamientos de los países consumidores para acelerar el ritmo de aumento de la producción. El grupo no ve escasez de crudo en el mercado, dijo. No es de extrañar que las previsiones de los precios del petróleo estén subiendo.

5/LA CARRERA DE KISHIDA

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, asumió su cargo hace un mes, pero con las elecciones a la cámara baja previstas para el domingo, su puesto ya está en juego.

Aunque las encuestas sugieren que su Partido Liberal Democrático mantendrá la mayoría absoluta, se prevé que pierda escaños. Un mal resultado pondría a los jefes del partido en la búsqueda de una nueva figura antes de las cruciales elecciones a la cámara alta del próximo año.

Aparte de la carrera de Kishida, este resultado también pondría en tela de juicio el estímulo fiscal prometido por valor de varios cientos de miles de millones de dólares. Una ayuda que la economía necesita, dadas las recientes rebajas del crecimiento y la inflación por parte del Banco de Japón.

El resultado de las elecciones mostrará si los inversores tienen razón al vender en corto los futuros de la deuda pública japonesa para apostar por un mayor rendimiento. O si las aseguradoras de vida nacionales que compran bonos a largo plazo saldrán ganando.

(Reportaje de Karin Strohecker, Tommy Wilkes y Ahmad Ghaddar en Londres; Kevin Buckland en Tokio y Lewis Krauskopf en Nueva York; recopilado por Sujata Rao; edición de Catherine Evans) Reuters. Traduce serenitymarkets

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares