Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Los miembros de más alto rango del Partido Comunista Chino se reunirán en los próximos días y están dispuestos a dar luz verde a otro mandato del presidente Xi Jinping.

Las cifras de la inflación en EE.UU. podrían poner a prueba la opinión de la Reserva Federal de que las presiones sobre los precios son transitorias, mientras que los datos comerciales y los resultados de las empresas del tercer trimestre mostrarán si los problemas de la cadena de suministro están disminuyendo.

1/ TIEMPO DE FIESTA

Se espera que una reunión del Partido Comunista de China en Pekín apruebe una resolución histórica que sienta las bases para que el presidente Xi cumpla un tercer mandato sin precedentes.

La primera resolución de este tipo, en 1945, sentó las bases para que Mao Zedong se convirtiera en líder supremo, mientras que la segunda, en 1981, sentó las bases para la era reformista de Deng Xioaping.

Ésta puede indicar que el camino de Xi es el que está por delante, conduciendo a la “prosperidad común”. No es probable que se mencione la precariedad del momento, con los motores de crecimiento de China chisporroteando y los mercados de crédito desmoronándose justo cuando la política monetaria mundial está en cambio.

2/ MEDICIÓN DE PRECIOS

El índice de precios al consumo de Estados Unidos, que se publica el miércoles, se prevé que haya subido un 0,5% en octubre, después de un aumento del 0,4% en septiembre, ya que los estadounidenses pagaron más por los alimentos, el alquiler y otros bienes.

Queda por ver si la actual subida de precios es efímera, derivada de efectos temporales mientras la economía sale de la pandemia, o si señala el inicio de una nueva tendencia al alza.

La última reunión de la Reserva Federal se mantuvo en la creencia de que la alta inflación sería “transitoria”, aunque reconoció que las dificultades de la oferta mundial aumentan los riesgos de inflación.

Ha conseguido desvelar una reducción de las compras mensuales de bonos sin desencadenar un “berrinche” del mercado. Un fuerte dato de inflación que reanude las conversaciones sobre la subida de tipos podría cambiar esta situación.

3/ ENCRUCIJADA COMERCIAL

Las políticas acomodaticias en el mundo desarrollado han alimentado una enorme demanda de bienes de consumo, impulsando el repunte comercial de este año. Las exportaciones de las economías emergentes, desde las materias primas hasta los semiconductores, se han disparado. La escasez y el aumento de los precios se han producido.

Pero el comercio puede encontrarse ahora en una encrucijada. Los economistas pronostican que la normalidad post-COVID permitirá a los consumidores occidentales gastar menos en bienes y más en viajes y cenas. Esto podría permitir que los inventarios aumentaran y enfriaran el comercio de bienes a principios de 2022.

Los datos del domingo mostrarán si la escasez de energía en China ha frenado las exportaciones y si el enfriamiento de la economía está perjudicando a las importaciones.

La caída de las exportaciones de Estados Unidos ha hecho que su déficit comercial alcance máximos históricos, por lo que los datos alemanes del martes serán objeto de atención después de que los volúmenes de exportación de agosto cayeran por primera vez en 15 meses. Por último, el lunes puede que Taiwán, la potencia de los semiconductores, registre un 16º mes de crecimiento de las exportaciones.

4/ EL RITMO CONTINÚA

Entre los valores europeos que presentarán sus informes la semana que viene se encuentran las financieras Allianz, Aviva y Zurich Insurance, las farmacéuticas Merck y AstraZeneca y la siderúrgica Arcelor Mittal.

Las acciones europeas nunca han estado tan altas y la última serie de resultados podría ser un catalizador para alcanzar nuevos máximos. Las expectativas de crecimiento de los beneficios del tercer trimestre han aumentado hasta el 57,2% interanual desde el 47,6% de hace dos semanas; hasta ahora, casi el 66% de las empresas han superado las expectativas.

El miedo a perderse la recuperación posterior al COVID-19 y los rendimientos “reales” negativos de los bonos ayudan a explicar la resistencia de las bolsas. Pero, ¿cuánto puede durar la fiesta? Al fin y al cabo, se espera que la recuperación de los beneficios reprimida por la recesión de COVID-19 2020 se ralentice en 2022.

5/ ¿SUBIDAS O BAJADAS?

Los mercados mundiales se ven sacudidos a menudo por el cambio de los inversores entre risk-on o risk-off. Para mezclar las cosas, el sentimiento en estos días está siendo impulsado por una mentalidad de “hikes on/hikes off”.

Un día, se trata de que los principales bancos centrales suban los tipos pronto (vender bonos, comprar acciones bancarias) y al siguiente, se trata de que pospongan el endurecimiento durante el mayor tiempo posible (comprar bonos, enviar las acciones a nuevos máximos históricos).

Esta última opinión es la que predomina actualmente, después de que los principales bancos centrales se hayan opuesto a las apuestas agresivas de subida de tipos. El Banco de Inglaterra acaba de desafiar las expectativas de subida de tipos al mantener su política sin cambios.

Pero la incertidumbre sobre las perspectivas de los tipos sigue siendo alta. Y eso significa que la oscilación entre los días de “subidas” y los de “no subidas” podría convertirse en la norma. Prepárese para una mayor volatilidad.

(Con información de Tom Westbrook en Singapur, Lewis Krauskopf en Nueva York, Danilo Masoni en Milán; Julien Ponthus, Sujata Rao y Dhara Ranasinghe en Londres, recopilada por Dhara Ranasinghe; edición de Toby Chopra) Reuters. Traduce serenitymarkets

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana, antes de las 08:00 (02:00 ET).

} 22:15 | 26/09/2023

Bolsa

Cierra una mala sesión para los indices americanos, que pierden niveles importantes… SPX -1.47%, NDX -1.41%… Recuerde que los CTA alcanzaron su umbral de venta clave a mediano plazo en 4,356 en el S&P, preparando $37 mil millones en ventas forzadas del S&P… Recuerde también la importante nota de GS de hoy, que advierte  que los Hedge Funds, están vendiendo las acciones en las que tienen posiciones largas en lugar de cubrir algunas de sus posiciones cortas. Lo que se interpreta como que están tomando medidas para reducir su exposición al mercado… Recuerde también que los HF están posicionados muy en corto, a niveles no vistos en 6 meses, marzo de 2023 y sep-oct de 2022… Recuerde también que en estos dos momentos se tuvo que lidiar con problemas en los bonos de Reino Unido y en la banca regional estadounidense respectivamente. El alza de los rendimientos siguen tensando la cuerda USDY10<4.55%... No sería sorpresa que sucedieran problemas mayores. En Renta Variable, por sectores, ninguno cerró el día positivo, la salud el menos afectado... Las acciones de consumo no parecen tener un panorama de optimismo según los análisistas, debido a las dificultades que enfrenta el consumidor.  Por último, una curiosidad...El S&P 500 ha perdido 340 puntos, un 7,5%, desde que la Reserva Federal eliminó la recesión de sus previsiones. El 26 de julio, la Fed subió los tipos y dijo que ya no esperaba una recesión.

} 22:13 | 26/09/2023

Bolsa

Curioso esto de Financial Times: Los fondos especulativos siguen vendiendo bonos del Tesoro a niveles históricos, mientras que los gestores de activos están creando las mayores posiciones largas jamás registradas.

} 22:00 | 26/09/2023

Bolsa

(Reuters) – Estados Unidos restringió el martes las importaciones de tres empresas chinas más como parte de un esfuerzo por eliminar de la cadena de suministro estadounidense los productos fabricados con trabajo forzoso de minorías uigures.

} 21:56 | 26/09/2023

Bolsa

OpenAI está hablando con los inversores sobre una posible venta de acciones que valoraría la startup de inteligencia artificial detrás de ChatGPT entre 80.000 y 90.000 millones de dólares.

} 21:55 | 26/09/2023

Bolsa

“Hablando de un movimiento por debajo de 4,300, podríamos estar viéndolo en este momento, ya que hace unos momentos los ‘spoos’ cayeron por debajo del nivel de pivote CTA a medio plazo, críticamente observado, que según Goldman está en 4,356 (ver detalles a continuación) y que ahora podría tener hasta $37 mil millones para vender en el S&P en la próxima semana y hasta $61 mil millones en el próximo mes.”

} 21:19 | 26/09/2023

Bolsa

Los operadores de JPM también llaman la atención sobre el gran collar S&P, que tiene un punto de ejercicio alrededor de 4,200, lo que podría actuar como un imán; y además, la media móvil de 200 días también se encuentra en 4,200, por lo que todo indica una presión de venta continuada.”

} 21:14 | 26/09/2023

Bolsa

El escritorio de inteligencia de mercado de JPM interviene con una visión algo menos sombría, señalando el fuerte movimiento en los rendimientos de ayer (y de nuevo hoy), que, sin embargo, afirma que está “ocurriendo a pesar de que no haya un cambio material en el aumento de las tasas o las expectativas de inflación”. El comerciante de JPM Andrew Tyler luego pregunta “¿nos estamos preparando para una inversión más baja una vez que terminemos esta semana?

} 21:09 | 26/09/2023

Bolsa

VIX > 19

} 21:05 | 26/09/2023

Bolsa

Los futuros del crudo brent cotizan a 93,96 $/bbl, 67 centavos más, un 0,72%

} 20:53 | 26/09/2023

Bolsa