S&P +52 puntos básicos, cerrando en 6.204 (nuevo máximo histórico), con una orden de mercado al cierre (MOC) de 3.100 millones de dólares para comprar.
NDX +64 puntos básicos en 22.679 (nuevo máximo histórico), R2K +12 puntos básicos en 2.175 y Dow +63 puntos básicos en 44.049.
Se negociaron 17.000 millones de acciones en todas las bolsas de renta variable de EE. UU., frente a una media diaria anual (YTD) de 16.800 millones de acciones.
El VIX subió un 2,5% hasta 16,73, el crudo cayó 70 puntos básicos hasta 65 $, el bono a 10 años de EE. UU. bajó 5 puntos básicos hasta el 4,23 %, el oro subió un 0,98 % hasta 3.319 $, el DXY cayó 62 puntos básicos hasta 96,80 y el Bitcoin subió 18 puntos básicos hasta 107.609 $.
La primera mitad de 2025 ya está en los libros. Las acciones siguieron subiendo gracias a los avances positivos en comercio antes de la fecha límite del 9 de julio.
Como era de esperar, el inicio de la semana festiva fue mucho más lento comparado con lo que vimos en nuestra mesa la semana pasada (actividad muy elevada jueves y viernes, ya que los gestores activos aprovecharon la liquidez del rebalanceo para cambiar agresivamente sus carteras).
El sentimiento sigue siendo bastante positivo, y los motores del reciente rally (mejora del contexto geopolítico/comercial, impulso del sector IA, caída de tipos y reducción de volatilidad) siguen muy presentes.
Nuestro piso (nivel de actividad interna) fue de 4 en una escala del 1 al 10.
Acabamos con -370 puntos básicos netos en ventas, frente a una media de 30 días de -38 puntos básicos.
Los institucionales de largo plazo (LOs) fueron vendedores netos por 1.500 millones de dólares, impulsados por una mayor oferta en tecnología, industriales y servicios de comunicación, frente a demanda en financieras y REITs.
Los hedge funds fueron vendedores netos por 1.000 millones de dólares, con una mayor presión de venta (cortos > largos) en tecnología y consumo discrecional.
Dos eventos macro principales esta semana:
-
ISM manufacturero (mañana): GS espera 49.0, consenso 48.7, dato anterior 48.5
-
NFP (jueves): GS espera +85.000, consenso +113.000, anterior +139.000
Estacionalmente, entramos en el mes más fuerte para el S&P: julio tiene un retorno promedio del 1,67 % desde 1928.
En términos históricos, este es el mejor periodo de dos semanas del año.
Vemos un pico hacia el 17 de julio seguido de una caída. Los “eventos de riesgo” de julio podrían adelantar esto.
En un verdadero espíritu patriótico, el 3 de julio ha sido históricamente el segundo mejor día del año para el S&P, con una rentabilidad media de 48 puntos básicos (solo superado por el 20 de octubre con 57bps). (Fuente: GS Flow of Funds)
La amplitud estrecha del mercado sigue siendo un foco de atención, incluso con el S&P marcando nuevos máximos históricos.
Kostin y su equipo destacan que “el rally del S&P 500 ha estado definido por una amplitud extremadamente estrecha, lo que lo convierte en uno de los repuntes más concentrados de las últimas décadas” (ver gráfico abajo).
Aunque el S&P y el Nasdaq han vuelto a máximos, conviene señalar que el Russell 2000 todavía cotiza un ~11 % por debajo de su máximo.
Goldman Sachs Research (GIR) ha elevado su previsión de recortes de tipos por parte de la Fed a 3 este año (antes solo preveía 1).
Ahora anticipan el próximo recorte en septiembre, seguido de recortes de 25 puntos básicos en octubre y diciembre.
Todavía esperan dos recortes más de 25 puntos básicos en 2026 y han reducido su previsión de tipo terminal al 3-3,25 %.
Los primeros indicios sugieren que los efectos de los aranceles son algo menores de lo esperado; otras fuerzas desinflacionarias han sido más fuertes, y sospechamos que la Fed comparte nuestra visión de que los aranceles solo tendrán un impacto puntual en el nivel de precios.
Aunque el mercado laboral todavía parece saludable, ahora es más difícil encontrar trabajo. Además, la estacionalidad residual y los cambios en la política migratoria suponen riesgos a la baja para las nóminas en el corto plazo.