OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Las empresas de pequeña capitalización fueron golpeadas duramente, ya que la enorme presión de posiciones cortas de los últimos tres días terminó de forma muy abrupta.

El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, pero todas las principales acciones estadounidenses cerraron la jornada en rojo.

El SPX rechazó de nuevo los 6.700 puntos y sigue en ese rango entre los 6.550 y los 6.700 que marea a los inversores.

Los grandes bancos también se quedaron rezagados hoy, lastrados por los temores de riesgo de los bancos regionales.

ZeroHedge

El VIX volvió a subir por encima de 25 intradía, el nivel más alto desde mayo.

Mañana hay vencimiento. Como recordatorio: el interés abierto nocional para este vencimiento es el más grande registrado en cualquier mes de octubre.

Renta fija

Mientras las acciones se frenaban, los bonos del Tesoro se compraron con mucha intensidad. Los rendimientos cayeron entre 5 y 8 puntos básicos en el día, con el extremo corto superando al resto del mercado. El extremo corto ha liderado esta semana (acortada por las festividades en el mercado de bonos),

ZeroHedge

con el rendimiento del bono a 10 años cayendo definitivamente por debajo del 4,00% por primera vez desde abril.

Divisas y materias primas

El dólar volvió a caer y encadena tres sesiones consecutivas de fuertes descensos, volviendo a medias.

El oro y la plata siguieron su gran impulso, marcando ambos nuevos máximos históricos.

Bitcoin mostró debilidad cayendo a los 107.000 dólares.

El petróleo WTI, arrastrado, se vio ofertado hasta los 57 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Los bancos regionales (KRE) cayeron con fuerza, liderados por las pérdidas de Western Alliance (WAL) y Zion Bancorp (ZION)ZION anunció que enfrenta cargos debido a malos préstamos otorgados a un par de prestatarios, mientras que WAL alegó que uno de sus clientes cometió fraude. Estos acontecimientos se suman al colapso de First Brands y Tri-Color, aumentando los temores de crédito.
  • Apple (AAPL): el responsable de búsqueda web impulsada por IA, Ke Yang, deja la compañía para unirse a Meta (META).
  • TSMC (TSM): superó las previsiones de beneficio y margen operativo; elevó su crecimiento de ingresos anual y ofreció una perspectiva mejor de lo esperado para el próximo trimestre.
  • Salesforce (CRM): anunció sus objetivos financieros para los próximos cinco años.
  • Hewlett Packard Enterprise (HPE): presentó una previsión de beneficios para el ejercicio fiscal 2026 más débil de lo esperado durante su jornada con analistas.
  • United Airlines Holdings (UAL): los ingresos no alcanzaron las expectativas.
  • J.B. Hunt Transport (JBHT): los resultados del tercer trimestre superaron las previsiones.
  • Becton Dickinson (BDX): los ingresos preliminares del cuarto trimestre no cumplieron las expectativas y anunció un plan de transición para el puesto de CFO.
  • Nio (NIO): el Gobierno de Singapur Investment Corporation presentó una demanda contra la compañía.
  • US Bancorp (USB): superó las expectativas de Wall Street tanto en ingresos como en beneficios.
  • Travelers (TRV): los valores de primas netas emitidas y valor contable por acción quedaron por debajo de las previsiones; no obstante, las ganancias por acción y los ingresos superaron las expectativas.
  • Brighthouse (BHF): según Reuters, citando fuentes, estaría en conversaciones para ser adquirida por Sixth Street a un precio aproximado de 55 USD por acción, lo que valoraría a la aseguradora en unos 3.100 millones de dólares.

    xAI estaría trabajando en un acuerdo de “lease-to-own” valorado en 20.000 millones de dólares para adquirir chips de NVIDIA (NVDA), según The Information.

  • El co-CEO de Oracle (ORCL) declaró que el segmento de nube distribuida tiene márgenes brutos no GAAP del 40–60% y está creciendo rápidamente. La oferta de nube distribuida crece un 77% interanual, con un tamaño medio de contrato de 67 millones de dólares. La infraestructura de IA registró un crecimiento del 117% interanual en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2026. Se espera que los ingresos por infraestructura en la nube alcancen los 166.000 millones de dólares para 2030.
  • Datadog (DDOG) estaría explorando una nueva oferta de adquisición de GitLab (GTLB), según informa StreetInsider.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones francesas subieron a su nivel más alto en siete meses este jueves después de que el gobierno sobreviviera a una moción de censura, mientras que el salto de Nestlé impulsó al conjunto del mercado europeo.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cerró con un alza del 0,7%, con las ganancias en los sectores de alimentación y bebidas (.SX3P) compensando la debilidad en el sector de seguros (.SXIP).

El primer ministro francés Sébastien Lecornu superó dos mociones de censura gracias al apoyo de última hora del Partido Socialista, un salvavidas que llegó al precio de suspender la controvertida reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron.

El índice de grandes valores franceses (.FCHI) avanzó un 1,4%, el rendimiento del bono a 10 años del país cayó a un mínimo de dos meses y el euro se fortaleció.

“En lo que respecta a las acciones francesas, deberíamos empezar a ver una mayor alineación con las perspectivas globales en lugar de puramente domésticas, ya que las preocupaciones por la incertidumbre política se han reducido”, afirmó Lilian Chovin, jefa de asignación de activos en Coutts.

Las acciones francesas acumulan una subida de alrededor del 11% en lo que va de año, rezagadas frente al aumento de más del 21% del DAX alemán (.GDAX) y el 35% del IBEX 35 español (.IBEX).

Chovin advirtió, no obstante, que podría producirse una rebaja en la calificación crediticia de Francia si el déficit del país —casi el doble del límite del 3% fijado por la Unión Europea el año pasado— se mantiene “demasiado grande durante demasiado tiempo”.

Las acciones de Nestlé (NESN.S) subieron un 9,3%, su mayor alza desde 2008, después de que la mayor empresa de alimentos envasados del mundo reportara ventas más fuertes de lo esperado y anunciara 16.000 despidos bajo la dirección de su nuevo CEO, Philipp Navratil.

Los resultados mejores de lo previsto de grandes empresas estadounidenses y europeas esta semana también contribuyeron a mejorar el sentimiento del mercado, tras las tensiones comerciales entre EE. UU. y China de la semana pasada.

Se espera que las compañías del STOXX 600 registren un aumento del 0,5% en los beneficios del tercer trimestre, según datos de LSEG IBES, una mejora respecto a la caída del 0,2% prevista la semana anterior.

Los resultados de bancos europeos y empresas de defensa serán “interesantes de observar”, según Janet Mui, jefa de análisis de mercado en RBC Brewin Dolphin, debido a las fuertes subidas de sus acciones desde comienzos de año.

El fabricante alemán de suministros de laboratorio Sartorius (SATG.DE) y su filial francesa Sartorius Stedim Biotech (STDM.PA) subieron 7,6% y 9,6%, respectivamente, tras publicar sus resultados trimestrales y previsiones.

Algunos comentarios de acciones

  • Pernod Ricard (PERP.PA) ganó un 4% después de que el fabricante francés de bebidas espirituosas presentara sus ventas del primer trimestre.
  • La británica Whitbread (WTB.L) cayó un 10,3% después de reportar una disminución del 7% en su beneficio semestral, afectada por menores ventas de comida y bebida.
  • La farmacéutica y tecnológica alemana Merck KGaA (MRCG.DE) ofreció una previsión moderada para 2026, lo que provocó una caída del 3,9% en sus acciones.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas avanzaron, lideradas por Corea del Sur, mientras los inversores apostaban por una mejora en las perspectivas de un acuerdo arancelario con Estados Unidos.

El MSCI Asia Pacific Index subió hasta un 1,1%, encaminándose a su mayor ganancia en dos días desde abril. Los fabricantes de chips coreanos, incluidos Samsung y SK Hynix, fueron algunos de los principales impulsores del avance. TSMC también repuntó antes de anunciar unos beneficios del tercer trimestre que superaron las estimaciones de los analistas.

Los principales índices bursátiles de Taiwán y Japón también operaron al alza, mientras que las acciones de Hong Kong retrocedieron ante la cautela de los inversores respecto a las perspectivas del sector tecnológico. El Kospi de Corea del Sur se disparó un 2,5%, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsado por las esperanzas de un pacto comercial que beneficiaría a los exportadores.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró —según Yonhap News— que espera algún resultado de las negociaciones “en los próximos 10 días”. Mientras tanto, ejecutivos de SamsungHyundai y otras empresas coreanas podrían reunirse con el presidente Donald Trump a finales de esta semana, según el Korea Economic Daily.

En el conjunto de la región, aunque el resurgimiento de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China amenaza con frenar el rápido repunte bursátil que comenzó en abril, muchos inversores siguen apostando a que Trump finalmente moderará sus amenazas arancelarias.

En otros mercados, las acciones japonesas subieron ante la disminución de la incertidumbre política de cara a la votación parlamentaria de la próxima semana para decidir al primer ministro. En Australia, las bolsas alcanzaron un nuevo récord después de que el desempleo aumentara más de lo previsto, reforzando las expectativas de un recorte de tipos de interés.

El auge del gasto en IA no es una burbuja, dice Goldman

Al equipo no le preocupa la cantidad total de inversión en IA. 

La inversión en IA como porcentaje del PIB de EE. UU. es menor hoy (<1%) que en los grandes ciclos tecnológicos anteriores (2-5%). 

Si bien es cierto que el crecimiento de la inversión en IA es mayor que en ciclos anteriores en términos nominales en dólares, el crecimiento parece menos extremo cuando se escala adecuadamente.

Como se resume en el Gráfico 7, los impulsos históricos de inversión en infraestructura generalmente alcanzaron un máximo de entre el 2% y el 5% del PIB, mientras que los ciclos de inversión durante la electrificación de la manufactura en la década de 1920 y el auge de la tecnología de la información a fines de la década de 1990 (que motivaron nuestra proyección a mediados de 2023 de que un ciclo de inversión en IA podría alcanzar el 2% del PIB) alcanzaron un máximo de alrededor del 1,5-2% del PIB.

La inversión en IA en Estados Unidos durante los últimos 12 meses (gráfico de la derecha, Anexo 7) se mantiene por debajo del 1% del PIB, un impulso grande pero no descomunal según los estándares históricos.

Además,  el equipo estima un valor actual descontado de 8 billones de dólares para los ingresos de capital generados por las ganancias de productividad de la IA  en Estados Unidos, con estimaciones plausibles que oscilan entre 5 billones y 19 billones de dólares.

Estas estimaciones superan los pronósticos actuales de inversión acumulada en IA incluso antes de considerar las ganancias extranjeras, los nuevos fondos de ganancias o el potencial de la IAG.

El equipo ve preocupaciones válidas en torno a si las empresas que realizan inversiones hoy se beneficiarán del gasto, especialmente considerando que el hardware tecnológico se deprecia rápidamente. 

Las preocupaciones por el tiempo pueden ser menos importantes si los inversores en IA pueden capturar una parte enorme del valor económico a largo plazo de la IA, pero el desempeño de los “pioneros” ha sido mixto en las construcciones de infraestructura anteriores, y los “seguidores rápidos” a menudo aprovechan la infraestructura preconstruida para obtener ganancias descomunales.

La estructura actual del mercado de IA ofrece poca claridad respecto de si los líderes actuales en IA serán ganadores en el largo plazo.

  • Las ventajas de ser pionero son más fuertes cuando los activos complementarios (por ejemplo, los semiconductores) son escasos y la producción está integrada verticalmente (lo que sugiere que los líderes de hoy pueden tener un mejor desempeño), pero son más débiles en períodos de rápido cambio tecnológico como el actual.
  • Las ventajas de ser pioneros también tienden a ser más fuertes cuando los costos de cambio son altos, pero los primeros en adoptar IA se están diversificando entre múltiples modelos.

El equipo ve una sólida historia macro que respalda el gasto de capital en IA mientras las empresas anticipen que: 

(1) una ventaja de pionero les permitirá capturar una parte enorme de los ingresos relacionados con la productividad de la IA,  o 

(2) Las inversiones en capacidad computacional mejorarán el rendimiento del modelo  y potencialmente conducirán al surgimiento de la IAG.

Las suposiciones de base del equipo suponen un aumento del 15% en la productividad, un cronograma de adopción relativamente lento, una participación del capital en la producción del 41% y una tasa de descuento del 15%…

La pregunta clave para la sostenibilidad de la inversión, sin embargo, es si las ventajas actuales en la capa del modelo fundamental (es decir, los hiperescaladores que representan la mayor parte del gasto de capital en IA en la actualidad) generarán retornos enormes en el largo plazo que justifiquen una inversión continua.

Los estudios académicos sobre las ventajas de ser “pionero” versus ser “seguidor rápido” (resumidos en el Gráfico 12) nuevamente brindan señales mixtas sobre la perspectiva de una participación de mercado y retornos descomunales.

La principal conclusión del equipo de Hatzius a partir de este ejercicio es que el valor actual descontado (PDV) de los ingresos de capital de IA generativa excede las proyecciones de gasto de capital relacionado con IA tanto bajo nuestros supuestos de referencia como alternativos, lo que sugiere que los niveles totales generales actuales y anticipados de gasto de capital de IA están más que justificados.

Además, llegamos a esta conclusión sin tener en cuenta las posibles ganancias extranjeras, los nuevos fondos de ganancias y el surgimiento de la IAG, lo que sugiere un colchón significativo para las perspectivas de gasto en infraestructura de IA.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 23:08 | 18/11/2025

Bolsa

El crudo experimentó un fuerte repunte hoy, ya que la retórica agresiva del máximo diplomático de la Unión Europea aumentó las expectativas de que se endurezcan las sanciones contra Rusia.

} 23:07 | 18/11/2025

Bolsa

El dólar se mantuvo estable hoy, registrando una leve baja tras tres días de fortaleza. El oro repuntó con fuerza tras probar los 4000 dólares. BTC repuntó con fuerza tras caer por debajo de los 90.000 dólares y parece estable en los 92.000.

} 23:06 | 18/11/2025

Bolsa

Las probabilidades de bajadas de tipos aumentaron ligeramente, impulsadas por los débiles datos de empleo, los comentarios de Trump y las débiles previsiones de Home Depot.

} 23:06 | 18/11/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro estadounidense tuvieron un comportamiento mixto durante la jornada, con un rendimiento inferior en los bonos a largo plazo (debido a la caída de los rendimientos durante la noche y su posterior alza durante la sesión estadounidense). Los bonos a corto plazo, en cambio, tuvieron un mejor desempeño (2 años -3 pb, 30 años sin cambios). La parte media de la curva ha superado al resto del mercado en lo que va de semana.

} 23:06 | 18/11/2025

Bolsa

Los CTA mantienen actualmente posiciones largas por valor de 45.000 millones de dólares en el S&P 500, lo que los sitúa en el percentil 94 en términos históricos. Durante esta semana, los CTA venderán 8.000 millones de dólares en el S&P 500.

} 23:05 | 18/11/2025

Bolsa

La profundidad del S&P Top of Book se está deteriorando significativamente y ahora se sitúa en 6 millones de dólares, frente al promedio anual de 11,63 millones. La recuperación de mitad de sesión fue ayudada por el anuncio de Gemini 3 y anuncios de inversión de Arabia Saudí. Sin embargo, al cierre volvió a aparecer presión vendedora.

} 23:05 | 18/11/2025

Bolsa

Hoy el Nasdaq tuvo un rendimiento significativamente inferior al de las empresas de pequeña capitalización. La mayoría de los inversores que solo operan con posiciones largas se mantienen prácticamente paralizados antes de la publicación de los resultados de NVDA tras el cierre de mañana. El nivel de inquietud y temor en el mercado es actualmente alto, incluso bastante alto.

} 23:05 | 18/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street a la baja: SPX -0.83%, NDX -1.20%, Dow -1.07%, Russell +0.3%. Las empresas de pequeña capitalización superaron con creces al resto de las principales hoy, mientras que el S&P registró su cuarto día consecutivo de caídas.

} 23:05 | 18/11/2025

Bolsa

BLS: El índice de precios al productor de septiembre se publicará el 25 de noviembre. – Los índices de precios de importación y exportación de EE. UU. correspondientes a septiembre se publicarán el 3 de diciembre.

} 21:25 | 18/11/2025

Últimos Titulares

Goldman FICC: “Si recibimos los datos de empleo de octubre/noviembre antes de la reunión del FOMC, la balanza se inclinará decididamente a favor de un recorte, partiendo de la base de que es más probable que las cifras de octubre o las de noviembre cumplan con la carga de la prueba de los datos de empleo de septiembre.”

} 21:21 | 18/11/2025

Últimos Titulares

Nvidia: Está ampliando su colaboración con Microsoft mediante la adopción de los switches Ethernet Nvidia Spectrum-X para la nueva superfábrica de IA “Fairwater” de Microsoft.

} 21:10 | 18/11/2025

Últimos Titulares

UBS : Todavía se han cerrado unos 2.5 mil millones de dólares en posiciones de cobertura. En la mesa hubo bastante gente tomando ganancias en distintos tipos de operaciones, lo que hizo que el índice IG CDX siguiera demandado como seguro. El mercado se está moviendo más o menos igual que el S&P 500, pero va por detrás del impulso que está teniendo el Russell 2000.

} 21:07 | 18/11/2025

Últimos Titulares

GS septiembre NFP: los indicadores de big data mostraron un ritmo secuencialmente más sólido de crecimiento del empleo en el sector privado. Estimamos que las nóminas no agrícolas aumentaron en 80.000. Estimamos que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 4,3%. Esperamos un crecimiento de las nóminas no agrícolas de -50.000 en octubre (-100.000 por renuncias en el gobierno federal).

} 20:26 | 18/11/2025

Últimos Titulares

Un portavoz de Paramount Skydance afirma que los informes sobre la oferta por Warner Brothers son inexactos.

} 20:24 | 18/11/2025

Últimos Titulares

Trump sugiere que Bessent no será el próximo presidente de la Fed. Aunque dijo que le gustaría tenerlo en el cargo, Bessent está “contento en el Tesoro”. Las entrevistas con los finalistas ya comenzaron y Trump afirma que prácticamente tiene su decisión tomada. A pesar de que Bessent fue el favorito en una conferencia reciente, parece quedar descartado para suceder a Powell.

} 19:53 | 18/11/2025

Últimos Titulares