En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Los índices cerraron todos en positivo, con movimientos curiosos en el apartado cuántico. Las acciones subieron durante la noche debido a los rumores de que la administración Trump estaba buscando invertir, lo que fue desmentido varias veces durante el día, pero ignorado por los inversores.

Las acciones energéticas tuvieron el mejor desempeño a medida que el petróleo se disparó, mientras que los sectores defensivos (utilities, consumo básico y salud) fueron los rezagados.
ZeroHedge
De las 10 principales empresas negociadas en el mercado hoy, solo 4 superaron el valor de 1 $ (BYND, SCNX, F, RGTI). Aquí es donde se observa la verdadera actividad minorista.

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron durante el día (entre 3 y 4 puntos básicos) antes de la gran publicación del IPC de mañana, lo que impulsó el extremo corto al alza en la semana, mientras que el extremo largo superó notablemente.
ZeroHedge
Los rendimientos a 10 años volvieron a situarse brevemente por encima del 4,00 %, antes del dato del IPC.

Divisas y materias primas
El dólar cerró sin cambios en la jornada, con compras durante la sesión asiática y ventas durante la sesión estadounidense.

El oro extendió su modesto rebote de ayer por la tarde, superando los 4.100 $.

Bitcoin revirtió las pérdidas de ayer y volvió a probar niveles por encima de los 111.000 $.

Por último, el WTI subió más de un 4 %, impulsado, entre otras cosas, por las sanciones a Rusia.

Comentarios de acciones
Por sectores
Finviz
Lo más destacado
- IonQ (IONQ), Rigetti Computing (RGTIW), D-Wave Quantum (QBTS), Quantum Computing (QUBT): La administración de Trump está en conversaciones para tomar participaciones accionarias en empresas de computación cuántica, según WSJ.
- Rigetti (RGTI): Dice que mantiene conversaciones en curso con el gobierno de EE. UU. sobre financiación cuántica, según CNBC.
- Tesla (TSLA): Los beneficios no alcanzaron las expectativas.
- IBM (IBM): Las acciones cayeron por las ventas en la unidad de nube híbrida, que creció aproximadamente un 14 %, desacelerándose desde el 16 % registrado en el segundo trimestre.
- Molina Healthcare (MOH): El beneficio por acción fue muy inferior a las expectativas y redujo sus previsiones de beneficio en medio de un entorno complicado; Humana (HUM) y Centene (CNC) se vieron afectadas por MOH.
- Medpace Holdings (MEDP): Superó las previsiones tanto en ingresos como en beneficios y elevó sus perspectivas para todo el año.
- QuantumScape (QS): Pérdidas por acción menores de lo esperado y comenzó a enviar muestras B1 de su celda QSE-5.
- Las Vegas Sands (LVS): Superó las previsiones de beneficios e ingresos; añade 2 000 millones de USD a su programa de recompra de acciones y eleva el dividendo anual.
- Honeywell (HON): Presentó métricas sólidas y aumentó sus previsiones de beneficio para el año fiscal.
- American Airlines (AAL): Pérdidas por acción menores de lo esperado y excelentes previsiones de beneficio para el próximo trimestre y el ejercicio fiscal completo.
- Warner Bros. Discovery (WBD): Rechazó tres ofertas de PSKY, incluida una que ofrecía al CEO Zaslav un puesto al frente de la empresa combinada.
- Moderna (MRNA): El estudio de fase 3 de su vacuna experimental contra el citomegalovirus no alcanzó el criterio principal de eficacia.
- Roper (ROP): Sus previsiones decepcionaron.
- Coca-Cola (KO): Espera un cargo por deterioro de aproximadamente 1 000 millones de USD durante el cuarto trimestre, relacionado con la venta de parte de su participación en las operaciones de embotellado en África.
- NVIDIA (NVDA): A través de su división Drive, anunció que está trabajando con
- Uber (UBER) para avanzar en el desarrollo de vehículos autónomos.
- SuperMicro (SMCI): La actualización preliminar del primer trimestre decepcionó, provocando una fuerte caída en sus acciones.
En la sesión europea…
Resumen de sesión
El índice STOXX 600 cerró el jueves en un máximo histórico, impulsado por las ganancias del sector energético después de que EE. UU. impusiera nuevas sanciones a Rusia, mientras los inversores evaluaban la salud del panorama corporativo europeo tras una oleada de resultados empresariales.
El índice paneuropeo (.STOXX) subió un 0,37 % hasta los 574,43 puntos.

Las acciones energéticas (.SXEP) ganaron un 2,7 %, marcando su mejor sesión desde mediados de abril, ya que el precio del crudo se disparó un 5 % después de que EE. UU. impusiera sanciones a grandes proveedores rusos por la intensificación de la guerra de Moscú contra Ucrania.
“A primera vista, el anuncio de sanciones de EE. UU. contra Rosneft y Lukoil representa una importante escalada en el objetivo de debilitar el sector energético ruso, y podría ser un golpe lo suficientemente fuerte como para llevar al mercado mundial del petróleo a un déficit el próximo año”, señaló David Oxley, economista jefe de clima y materias primas en Capital Economics.
“Dicho esto, el impacto duradero en el mercado y los precios del petróleo dependerá de cuánto tiempo permanezcan las sanciones en vigor y de la eficacia con que se apliquen.”
Mientras tanto, las actualizaciones trimestrales de las empresas europeas seguían a pleno ritmo, mientras los participantes del mercado buscaban señales de si la incertidumbre comercial estaba afectando a la rentabilidad corporativa.
El sector de lujo (.STXLUXP) subió un 1,2 %, con Kering (PRTP.PA) disparándose un 8,7 % después de que el propietario de Gucci informara que las ventas del trimestre anterior cayeron menos de lo previsto por los analistas.
Por el contrario, las acciones del sector de viajes y ocio (.SXTP) retrocedieron un 2,2 %, afectadas por un pronóstico pesimista de Sodexo (EXHO.PA) y unos resultados decepcionantes de Evolution (EVOG.ST), con ambas cayendo un 7 %.
Las acciones de STMicroelectronics fueron suspendidas varias veces durante la sesión del jueves y cerraron con una caída del 14,1 %, después de que el fabricante de chips pronosticara ventas del cuarto trimestre por debajo de las expectativas del mercado debido a la debilidad en el sector automotriz.
Dassault Systèmes no se quedó atrás, cayendo un 13 % tras recortar su previsión de crecimiento de ingresos para todo el año.
De acuerdo con datos de LSEG, un 50 % de las empresas del STOXX 600 que habían publicado resultados hasta el martes superaron las estimaciones de los analistas, una cifra inferior al 54 % que suele observarse en un trimestre típico.
Algunos comentarios de acciones
- Entre otras, las acciones de SAP (SAPG.DE) fueron volátiles y cerraron con una subida del 2,2 %, después de que el mayor fabricante de software de Europa presentara resultados mejores de lo esperado. Sin embargo, la compañía alemana pronosticó ingresos en la nube para todo el año en el extremo inferior de su rango previsto.
En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas cayeron en una sesión de aversión al riesgo tras conocerse que la Casa Blanca está considerando imponer restricciones a China que prohibirían la compra de una amplia gama de software crítico. El índice MSCI Asia Pacific llegó a caer hasta un 0,7 % antes de recortar pérdidas.
TSMC y SoftBank estuvieron entre los principales lastres, siguiendo la venta global de acciones de inteligencia artificial, mientras que las tecnológicas también retrocedieron en Hong Kong. Japón y Corea del Sur lideraron las caídas entre los índices regionales.
Según Reuters, Estados Unidos estaría considerando restricciones similares a las aplicadas contra Rusia si China no da marcha atrás en su amenaza de limitar las exportaciones de tierras raras. Aunque no está claro cuán seria es esta iniciativa, generó nueva ansiedad entre los inversores antes de las conversaciones comerciales previstas para la próxima semana entre Donald Trump y Xi Jinping.
Por la tarde, China anunció que el viceprimer ministro He Lifeng se reunirá con funcionarios estadounidenses en Kuala Lumpur del 24 al 27 de octubre para la próxima ronda de negociaciones comerciales. Las acciones chinas lograron un repunte más tarde en la jornada: el índice CSI 300 (de la China continental) cerró con una subida del 0,3 %, mientras que el Hang Seng China Enterprises Index avanzó un 0,8 %.
También centró la atención una reunión política clave en Pekín sobre el nuevo plan de desarrollo a cinco años del país, donde se espera que las autoridades anuncien nuevas medidas para apoyar el crecimiento. En otros mercados, el índice bursátil de Indonesia subió más de un 1 %, liderando las ganancias en la región.
Principales movimientos en Asia:
- Constructoras navales japonesas, incluidas Namura Shipbuilding y Sumitomo Heavy Industries, se dispararon después de que Nikkei informara que un grupo industrial anunciará pronto un plan de inversión de capital de 350.000 millones de yenes.
- Las acciones de proveedores de Tesla, como Renesas Electronics y TDK, cayeron tras los beneficios peores de lo esperado del fabricante de vehículos eléctricos.
- Sands China subió hasta un 4,6 % en Hong Kong después de que su matriz reportara un EBITDA ajustado en Macao durante el tercer trimestre superior a las previsiones.
- Pop Mart International Group Ltd. se desplomó el jueves, reflejando una renovada preocupación sobre las perspectivas de ventas a largo plazo del fabricante de juguetes, pese a sus sólidos resultados trimestrales.
- LS Electric se disparó hasta un 13 %, alcanzando un máximo histórico, después de que NH Investment & Securities y otras firmas elevaran su precio objetivo tras un incremento interanual del 19 % en las ventas trimestrales.
- Giant Biogene subió hasta un 14 % en Hong Kong —su mayor alza desde marzo de 2023— después de que su accionista mayoritario aumentara su participación en la compañía.
Los funcionarios chinos concluyeron el Cuarto Pleno en Pekín, y se espera un comunicado más tarde en el día. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, tiene previsto reunirse con sus homólogos chinos durante el fin de semana, antes del encuentro entre Trump y Xi.
Auge minorista
Como puede ver a continuación, 7 de las 10 principales eran acciones de centavo y las 3 que no lo son son claras favoritas minoristas (BYND, el niño del cartel minorista actual / MEME, que negoció 2,15 mil millones de acciones).
Algo que estaremos siguiendo de cerca nuevamente hoy.
Los datos internos de Goldman muestran que la comunidad minorista representó más del 16% del volumen total de los miembros del S&P 500 ayer, lo que representó un máximo de más de cinco años.
Si bien el ataque minorista se puede remontar a la repentina prevalencia del libre comercio en 2019 y rara vez ha dejado de ser noticia desde entonces, los datos muestran que la participación entre los comerciantes aficionados solo se está fortaleciendo.
“El mercado está más impulsado por la narrativa que nunca y los traders buscan buenas historias y buenos catalizadores”, dijo Kevin Xu, un ex trader minorista que ahora es fundador y director ejecutivo de Alpha, una aplicación de chat impulsada por IA para traders.
“Una vez que tienen una idea, esa historia viaja muy rápido y se convierte en una bola de nieve más grande”.
Un indicador de la participación minorista en el mercado es el volumen de acciones ejecutadas por lugares fuera de bolsa, como los administrados por mayoristas de acciones que prestan servicios a clientes como Robinhood Markets Inc.
Se estima que esas operaciones representarán el 50% del total este año por primera vez en la historia, según muestran datos compilados por Bloomberg.
Los inversores aficionados individuales se sienten especialmente atraídos por mercados poco regulados como OTC Markets Group Inc.
Allí, alrededor de 59 mil millones de dólares en acciones cambiaron de manos en promedio cada mes este año, acercándose al pico durante el frenesí de las acciones meme en la era de la pandemia, según un análisis de Bloomberg de datos de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera.
Privorotsky de Goldman señala que anoche, en una cena macroeconómica, alguien preguntó por qué el sector minorista sigue teniendo mejor rendimiento que el dinero institucional.
Pregunta compleja, pero en términos simples: el sector minorista ha seguido buscando el riesgo, mientras que las instituciones han sido cautelosas (las ganancias netas y el sentimiento se han mantenido bajos durante todo el año). El dinero institucional… está ligado a la valoración y a esos molestos fundamentales.
Se podría argumentar que si ambos constituyentes estuvieran demasiado entusiasmados, probablemente no quedarían más compradores adicionales … porque ahora están capturando las primas de riesgo que el grupo institucional no está capturando.
A corto plazo es difícil ignorarlo, pero a largo plazo no está claro si es sostenible.







