OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Las empresas de pequeña capitalización superaron con creces al resto de las principales hoy, mientras que el S&P registró su cuarto día consecutivo de caídas.

Hoy el Nasdaq tuvo un rendimiento significativamente inferior al de las empresas de pequeña capitalización.

ZeroHedge

La mayoría de los inversores que solo operan con posiciones largas se mantienen prácticamente paralizados antes de la publicación de los resultados de NVDA tras el cierre de mañana.

Nasdaq 100 cotiza ya por debajo de media de 50 sesiones:

El nivel de inquietud y temor en el mercado es actualmente alto, incluso bastante alto.

La profundidad del S&P Top of Book se está deteriorando significativamente y ahora se sitúa en 6 millones de dólares, frente al promedio anual de 11,63 millones. La recuperación de mitad de sesión fue ayudada por el anuncio de Gemini 3 y anuncios de inversión de Arabia Saudí. Sin embargo, al cierre volvió a aparecer presión vendedora.

Los CTA mantienen actualmente posiciones largas por valor de 45.000 millones de dólares en el S&P 500, lo que los sitúa en el percentil 94 en términos históricos. Durante esta semana, los CTA venderán 8.000 millones de dólares en el S&P 500.

El VIX cerró por encima de 20 y no tiene pinta de “vela tope”:

Renta fija

Los bonos del Tesoro estadounidense tuvieron un comportamiento mixto durante la jornada, con un rendimiento inferior en los bonos a largo plazo (debido a la caída de los rendimientos durante la noche y su posterior alza durante la sesión estadounidense). Los bonos a corto plazo, en cambio, tuvieron un mejor desempeño (2 años -3 pb, 30 años sin cambios). La parte media de la curva ha superado al resto del mercado en lo que va de semana.

Zerohedge

Las probabilidades de bajadas de tipos aumentaron ligeramente, impulsadas por los débiles datos de empleo, los comentarios de Trump y las débiles previsiones de Home Depot.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar se mantuvo estable hoy, registrando una leve baja tras tres días de fortaleza.

El oro repuntó con fuerza tras probar los 4000 dólares.

BTC repuntó con fuerza tras caer por debajo de los 90.000 dólares y parece estable en los 92.000.

El crudo experimentó un fuerte repunte hoy, ya que la retórica agresiva del máximo diplomático de la Unión Europea aumentó las expectativas de que se endurezcan las sanciones contra Rusia.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Akzo Nobel (AKZOY) y Axalta Coating Systems (AXTA) acordaron una fusión mediante intercambio de acciones que crea un grupo de recubrimientos valorado en 25 mil millones de dólares.
  • Alphabet (GOOGL) fue mejorada en Loop Capital.
  • Amazon (AMZN) y Microsoft (MSFT) fueron degradadas en Rothschild.
  • Cloudflare (NET) sufrió una caída del servicio, aunque ya se ha implementado una solución.
  • Un ejecutivo de CoreWeave (CRWV) dijo que la compañía casi ha duplicado su cartera de ingresos pendientes en el último trimestre; el entorno de suministro afectó a la compañía debido a un proveedor que ha retrasado las entregas de centros de datos algunas semanas.
  • Elliott Management ha construido una participación significativa en Barrick Mining (B).
  • Intuit (INTU) acordó una alianza plurianual con OpenAI.Los modelos del iPhone 17 impulsaron las ventas de smartphones en China en octubre un 37%, otorgando a Apple (AAPL) una cuota de mercado del 25% por primera vez desde 2022.
  • Winrevair de Merck (MRK) ha cumplido su objetivo primario en un estudio de fase 2 en adultos con CPCPH.
  • El director de ingresos de Meta (META) deja la compañía en una amplia reestructuración de liderazgo, según Bloomberg. En otras noticias, Meta ganó el juicio antimonopolio de la FTC por las adquisiciones de Instagram y WhatsApp; según Bloomberg, el juez dictaminó que las compras no crearon un monopolio ilegal.
  • Microsoft (MSFT)Nvidia (NVDA) y Anthropic anunciaron alianzas estratégicas.
  • Tesla (TSLA) reportó tres nuevos accidentes de Robotaxi.

    RESULTADOS:

     

  • Medtronic (MDT): Superó expectativas en ingresos y beneficios, con una perspectiva sólida.
  • PDD (PDD): Los ingresos quedaron por debajo de las expectativas de Wall Street.
  • Home Depot (HD): Beneficio por acción y ventas comparables por debajo de lo esperado, junto con un recorte de previsiones.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas cayeron el martes, con las de Alemania situándose cerca de un mínimo de cinco meses, mientras un amplio sentimiento de aversión al riesgo se apoderaba de los mercados globales, impulsado por el temor a un sector tecnológico sobrevalorado y por la disminución de las probabilidades de un recorte inminente de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU.

El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,8% hasta los 561,62 puntos, cerrando en un mínimo de un mes y registrando su peor sesión desde agosto.

Las principales bolsas regionales, como el DAX alemán y el CAC 40 francés, retrocedieron un 1,8% y un 1,9%, respectivamente. Reflejando la creciente inquietud de los inversores, el índice de volatilidad V2TX repuntó 2,7 puntos hasta 22,89, su nivel más alto desde la venta masiva de bancos regionales de EE. UU. a mediados de octubre.

“Una mayor volatilidad significa más ansiedad en los mercados”, señalando “dudas sobre las valoraciones de la IA, lo que podría hacer la Fed y la incertidumbre en torno a los datos económicos de EE. UU. y los costes de endeudamiento a largo plazo”, afirmó Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

“Cuanto mayor es la volatilidad, mayores son las probabilidades de una corrección más profunda”.

El sentimiento inversor a nivel global ha sido frágil, con expectativas muy elevadas para que Nvidia publique resultados destacados el miércoles.

En Europa, las acciones de fabricantes de equipos de IA retrocedieron. Siemens Energy perdió un 6,4% y Schneider Electric cayó un 2,4%, mientras que las acciones de ABB descendieron un 4,1% después de que la compañía reafirmara sus previsiones de crecimiento, decepcionando al mercado.

Nvidia, gracias a su dominio en chips de IA, se ha convertido en el referente de una tendencia que ha impulsado al alza a los valores tecnológicos e infraestructurales en todo el mundo. Sin embargo, preocupa que el rally de la IA haya dejado a los sectores relacionados con valoraciones excesivas.

Las pérdidas fueron generalizadas, con las acciones de bancos europeos cayendo un 2,9%, situándose entre los mayores lastres del STOXX. El sector automotriz perdió también un 2,9%, con Stellantis retrocediendo un 4,4%. Las mineras cayeron un 2,6%, mientras que las tecnológicas cedieron un 1,8%.

Los operadores también se muestran cautos de cara al informe de empleo de EE. UU. —retrasado desde hace semanas— que se publicará el jueves. Aunque encuestas privadas apuntan a un mercado laboral debilitándose, los comentarios de tono hawkish de miembros de la Fed han reducido las expectativas de un recorte de tipos en diciembre.

Algunos comentarios de acciones

  • Ocado se desplomó un 17,4% después de que su socio estadounidense Kroger anunciara que cerrará tres almacenes automatizados en enero, un duro golpe para la tesis de inversión en Ocado.
  • Umicore cayó un 14,3% después de que Groep Brussel Lambert (GBL) redujera a la mitad su participación en la compañía.Roche subió un 6,8% después de que su fármaco oral experimental giredestrant demostrara reducir el riesgo de recurrencia de un tipo común de cáncer de mama tras la cirugía.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas cayeron y se encaminan a su tercera sesión consecutiva de pérdidas, mientras resurgen las preocupaciones sobre una posible burbuja en inteligencia artificial antes de la publicación de resultados de Nvidia. El índice MSCI Asia Pacific llegó a caer un 2,4%, situándose por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez desde abril.

Un subíndice de valores tecnológicos lideró los descensos generalizados en todos los sectores, con los fabricantes de chips TSMC y SK Hynix como los mayores lastres. La mayoría de los mercados de la región cotizaban en negativo, con los índices de Corea del Sur, Taiwán y Japón retrocediendo más de un 2% cada uno.

Las inquietudes sobre un exceso de entusiasmo en torno a la IA dominaron el sentimiento inversor mientras los mercados esperan los resultados de Nvidia, que se publicarán el jueves por la mañana en Asia. Un documento regulatorio mostró que el fondo de cobertura de Peter Thiel vendió toda su participación en el fabricante de chips durante el tercer trimestre, lo que alimentó aún más las preocupaciones sobre las valoraciones del sector.

Las tensiones entre Pekín y Tokio afectaron a los mercados por segundo día consecutivo, mientras que las acciones de viajes en Corea avanzaron después de que China advirtiera a sus ciudadanos sobre visitar Japón.

Por otro lado, analistas señalaron que las acciones de Filipinas podrían enfrentar más obstáculos debido a la inestabilidad política, ya que el presidente Ferdinand Marcos está reorganizando su gabinete.

La simple macro aritmética de IA no cuadra. Por Goldman

Dominic Wilson y el resto del grupo de Mercados Globales de Goldman adoptan un enfoque macroeconómico diferente, porque lo que puede parecer razonable para una empresa puede no serlo para todas.

Al considerar los límites del impulso a las ganancias de toda la economía que incluso un gran aumento de la productividad puede generar, la perspectiva macroeconómica establece restricciones sobre lo que es colectivamente posible.

Los mercados deberían valorar un nivel de ganancias permanentemente más alto derivado de un aumento de la productividad.

El valor actual descontado de los ingresos de capital procedentes de la IA para la economía estadounidense es altamente incierto, pero nuestras estimaciones de referencia rondan los 8 billones de dólares, con un rango plausible de entre 5 y 19 billones de dólares.

Esos beneficios son suficientes para justificar los niveles actuales y previstos de gasto en inversiones.

Pero el valor de las empresas relacionadas con la IA ha aumentado en más de 19 billones de dólares desde la introducción de ChatGPT, y solo las empresas del sector de los semiconductores y los creadores de modelos de IA han añadido más de 8 billones de dólares en valor.

No todas esas ganancias reflejan el valor de la IA.

Y los beneficios finales podrían ser sin duda mayores si la proporción de ingresos de IA que se destinan al capital es inusualmente alta o si las empresas estadounidenses capturan una mayor parte de los ingresos mundiales relacionados con la IA.

Pero estos sencillos cálculos sugieren que el mercado ya podría haber incorporado una cantidad significativa del valor potencial de la IA por adelantado, principalmente en empresas directamente involucradas o relacionadas con el auge de la IA.

El hecho de que ya hayamos incorporado importantes ganancias de valoración no significa que no podamos incorporar más.

Los auges impulsados ​​por la innovación del pasado, como los de la década de 1920 y la de 1990, han llevado al mercado a pagar de más por beneficios futuros, a pesar de que las innovaciones subyacentes eran reales.

Mientras la economía y el auge de la inversión en IA sigan su curso, creemos que los mercados tenderán a adoptar una perspectiva más optimista. 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Los futuros de la bolsa estadounidense amplían las subidas, con el Nasdaq 100 avanzando +2%, después de que el informe de empleo de septiembre mostrara el desempleo en su nivel más alto desde octubre de 2021.

} 15:20 | 20/11/2025

Bolsa

Kay Haigh, de Goldman Sachs Asset Management, afirmó que un recorte de tipos en diciembre sigue siendo probable, ya que los datos débiles del mercado laboral y una inflación cercana al objetivo deberían guiar la política monetaria a pesar de los recientes comentarios de tono agresivo. Añadió que el contexto permite a Powell mantener su enfoque de gestión de riesgos antes de que termine su mandato en mayo.

} 14:56 | 20/11/2025

Bolsa

La tasa de desempleo a tres decimales sube del 4,324% al 4,440%.

} 14:43 | 20/11/2025

Bolsa

El desempleo está en su nivel más alto desde octubre de 2021.

} 14:33 | 20/11/2025

Bolsa

Earnings M/M: 0,2% (esperado: 0,3%, previo: 0,3%, revisado: 0,4%) Earnings Y/Y: 3,8% (esperado: 3,7%, previo: 3,7%, revisado: 3,8%) Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (semana del 15 de noviembre): 220.000 (esperado: 230.000, previo: 232.000).

} 14:31 | 20/11/2025

Bolsa

Tasa de desempleo: 4,4% (esperado: 4,3%, previo: 4,3%).

} 14:31 | 20/11/2025

Bolsa

Nóminas no agrícolas de EE. UU. en septiembre: +119.000 (consenso: +50.000).

} 14:31 | 20/11/2025

Bolsa

Ray Dalio en CNBC hablando sobre los mercados: Estamos al 80% dentro de una burbuja.

} 14:30 | 20/11/2025

Bolsa

Tasa de financiación a un día garantizada: 3,91 % el 19 de noviembre frente al 3,94 % el 18 de noviembre.

} 14:22 | 20/11/2025

Macro

Tipo de interés del Banco Popular de China a 1 año: 3,00 % real (previsión: 3 %, anterior: 3,00 %)

} 14:01 | 20/11/2025

Macro

Los ETF de renta fija marcan un récord de entradas mensuales en octubre. Expansión

} 13:48 | 20/11/2025

Macro

Índice de precios al productor alemán mensual real: 0,1 % (previsión: 0 %, anterior: -0,1 %)

} 13:27 | 20/11/2025

Macro

Vodafone España perdió 138 millones en su último ejercicio fiscal de 2025. CincoDías

} 13:23 | 20/11/2025

Macro

Tasa de financiación garantizada a un día del 18 de noviembre: 3,94 % frente al 4,00 % del 17 de noviembre.

} 13:13 | 20/11/2025

Macro

La CNMC permitirá a Aena subir las tarifas un 6,44% en 2026. Expansión

} 12:53 | 20/11/2025

Macro

Meta, condenada a pagar 542 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. CincoDías

} 12:21 | 20/11/2025

Macro