El acuerdo de bajada de aranceles entre EE. UU. y China, junto a la desescalada de tensiones en el resto de conflictos geopolíticos, impulsaron las bolsas globales… Especialmente en Wall Street, con el Nasdaq y las empresas de pequeña capitalización liderando el camino.
El Nasdaq 100 ha subido casi un 26% desde sus mínimos del 7 de abril.

El Dow Jones recuperó todas las pérdidas del Día de la Liberación,

mientras que el S&P 500 gana un 2% desde ese día y recupera hoy la media de 200 sesiones.

Los 7 magníficos tuvieron un gran alza después de haberse visto muy presionados recientemente. Lideró Amazon con una subida del 8%, y Meta también avanzó un 8%.

Hoy se produjo el segundo mayor short-squeeze en un año (el día de “pausa” del 09/04 fue el mayor).

ZeroHedge
Renta fija
El comportamiento un poco menos esperado tras las noticias fue por el lado de los bonos. Hoy se produjeron liquidaciones de bonos del Tesoro, lideradas por los de corto plazo (2 años +11 puntos básicos, 30 años +5 puntos básicos).

ZeroHedge
El rendimiento del bono a 2 años repuntó nuevamente hasta el 4,00 %.

Divisas y materias primas
El dólar se disparó: fue su mejor día desde las elecciones de noviembre.

El oro, reflejo de la caída de la incertidumbre, cayó hasta los 3.200 dólares.

Bitcoin sufrió un duro golpe y volvió a caer por debajo de los 102.000 dólares, después de haber alcanzado cerca de los 106.000 durante la noche.

El petróleo mantuvo algunas de las fuertes ganancias nocturnas, con el WTI rondando los 62 dólares al cierre.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
- Eli Lilly (LLY): Zepbound mostró resultados superiores frente a Wegovy de Novo Nordisk (NVO).
- Nvidia (NVDA): Las subidas de precios de sus productos se deben a un aumento de costes y a desafíos regulatorios, según informa DigiTimes.
- Shopify (SHOP): Se unirá al índice Nasdaq-100 el 19 de mayo, reemplazando a MongoDB (MDB).
- Apple (AAPL): Estaría considerando subidas de precios para su línea de iPhone de otoño, según informa el Wall Street Journal. Mientras tanto, el presidente estadounidense Trump dijo que habló esta mañana con el CEO de Apple, Tim Cook, y que Cook construirá mucho en EE. UU.
- Tesla (TSLA): La agencia estadounidense de seguridad vial pidió a Tesla que responda a preguntas sobre sus planes para lanzar un servicio de Robotaxi de pago en Austin, Texas, antes de junio.
- NRG Energy (NRG): Los resultados del primer trimestre fueron sólidos tanto en ingresos como en beneficios, aunque el punto medio de la previsión de BPA ajustado para el ejercicio 2025 se mantiene por debajo de las expectativas.
- Fox Corp (FOXA): Las ganancias por acción ajustadas y los ingresos del tercer trimestre superaron las expectativas.
En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas comenzaron la semana con una nota positiva este lunes, después de que Estados Unidos y China acordaran reducir temporalmente los aranceles, lo que ofreció cierto alivio a unos mercados globales sacudidos por la guerra comercial.
Según el acuerdo, EE. UU. reducirá los aranceles adicionales sobre las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que China rebajará sus aranceles sobre importaciones estadounidenses del 125% al 10% durante los próximos 90 días.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una subida del 1,2%, mientras que otras bolsas regionales, incluidas las de Alemania y Reino Unido, también cerraron al alza.

“El acuerdo es un paso hacia algo mucho mejor… Los peores escenarios que los inversores estaban valorando en abril parecen haber sido descartados en las últimas semanas, ya que ha habido un tono más suave en el discurso,” afirmó Patrick Armstrong, director de inversiones en Plurimi Wealth.
Tras el acuerdo, los inversores redujeron sus apuestas sobre recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), una tendencia reforzada también por las declaraciones de la miembro del consejo del BCE, Isabel Schnabel.
La relajación de las tensiones alivió los temores sobre el crecimiento económico global, y las señales de desescalada ayudaron a las bolsas europeas a recuperar las fuertes pérdidas registradas a principios de abril.
Entre los valores más destacados:
- Puma subió un 6,5% y Adidas un 3,8%.
- Las empresas de logística Maersk y Hapag-Lloyd avanzaron un 11,2% y un 13%, respectivamente.
- Las mineras de metales básicos fueron las mayores ganadoras del día, con una subida del 5% tras el impulso en los precios de los metales industriales.
En el sector salud, gigantes como Roche, Sanofi y AstraZeneca comenzaron el día con caídas, después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que firmaría una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos al nivel de otros países de altos ingresos.
No obstante, estos valores revirtieron las pérdidas y el índice sectorial cerró con un avance del 0,5%.
“El mercado estaba descontando normas muy estrictas, pero va a ser difícil hacerlas cumplir,” comentó Armstrong, añadiendo que la orden ejecutiva era algo vaga.
Algunos comentarios de acciones
- Las acciones de Novo Nordisk cayeron ligeramente después de que su competidor estadounidense Eli Lilly afirmara que su medicamento Zepbound mostró ser superior al Wegovy de Novo en cinco objetivos de pérdida de peso, según un estudio comparativo.
- Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo estar dispuesto a reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin en Turquía este jueves.
- Las acciones de defensa sufrieron una fuerte corrección: Hensoldt cayó un 11,6% y Rheinmetall bajó un 5,9%, mientras que el índice europeo de fabricantes de armas retrocedió un 1,4%.
- Finalmente, UniCredit subió un 4,2% después de que el segundo mayor banco de Italia mejorara su previsión para 2025 tras sorprender con un aumento en sus beneficios del primer trimestre.
En la sesión asíatica…
Las acciones en Asia repuntaron después de que Estados Unidos y China anunciaran que reducirán temporalmente los aranceles sobre los productos del otro, una medida que da más tiempo a las dos mayores economías del mundo para resolver sus diferencias.
El índice MSCI Asia Pacific avanzó hasta un 1,2% este lunes, encaminándose a su cierre más alto desde octubre.
Los líderes del sector tecnológico chino, Tencent y Alibaba, así como Samsung Electronics de Corea del Sur, fueron los principales impulsores del índice de referencia.
El tono positivo del mercado fue evidente desde la apertura en las bolsas de la región, con los inversores manteniéndose optimistas ante la posibilidad de que EE. UU. y China lleguen a un acuerdo, tras destacar ambos “avances sustanciales” en sus negociaciones comerciales.
Según un comunicado y funcionarios en una rueda de prensa este lunes, los aranceles combinados del 145% que EE. UU. aplica a la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30%, mientras que los aranceles del 125% de China sobre productos estadounidenses bajarán al 10%.
FLUJOS
Según Cullen Morgan, operador de derivados de Goldman, la comunidad macroeconómica sistemática ha aumentado ligeramente su posición, pero se mantiene por debajo del promedio, de 1 de cada 10 hace tres semanas a casi 3,5 o 185 000 millones de dólares en acciones globales en la actualidad, y 80 000 millones de dólares en EE. UU.
Si nos fijamos únicamente en los CTA, vemos un panorama similar: aumentos modestos en la exposición neta global (hasta 30.000 millones de dólares) aun cuando el posicionamiento en acciones estadounidenses sigue siendo corto neto.
En resumen, todavía hay mucha capacidad antes de que la comunidad sistemática se sature con exposición a las acciones estadounidenses.
Lo que nos lleva al siguiente punto, más importante: si el S&P cierra hoy aquí, en 5832, superará el importantísimo Nivel Pivote CTA a medio plazo, lo que generará miles de millones más en compras. A continuación, el desglose de los niveles pivote clave:
- Corto plazo: 5584
- Término médico: 5742
- Largo plazo: 5492
Así que, si cerramos aquí, muchas compras de CTA se activarán de forma puramente mecánica. ¿En qué medida? Bueno, según Goldman, las compras en general continuarán, pero se ralentizarán ligeramente en el escenario base, desde una tasa de ejecución de $59 mil millones en la última semana hasta $26,1 mil millones actualmente, de los cuales se espera que $12,3 mil millones se inviertan en acciones estadounidenses.
Más importante aún, según los cálculos de Goldman, los CTA serán compradores en todos los escenarios durante la próxima semana:
- Cinta plana: Compradores $21.49 mil millones ($7.61 mil millones en EE. UU.)
- Cinta arriba: Compradores $26.06 mil millones ($12.32 mil millones en los EE. UU.)
- Cinta de baja: Compradores $0.12 mil millones ($1.05 mil millones fuera de EE. UU.)
Durante el próximo mes, los CTA también serán compradores en todos los escenarios excepto en uno con un descenso de 2,5 sigmas, en cuyo caso venderían 78.700 millones de dólares en acciones globales:
- Cinta plana: Compradores $23.11 mil millones ($13.46 mil millones en EE. UU.)
- Cinta arriba: Compradores $49.65 mil millones ($31.56 mil millones en los EE. UU.)
- Cinta de baja: Vendedores $78.73 mil millones ($11.92 mil millones fuera de EE. UU.)
Además de la oferta de CTA, habrá otro factor impulsor de futuras ganancias del mercado, a saber, la continua apertura de la ventana de recompra.
La mesa de recompra de Goldman Sachs estima que el 87% de las empresas se encuentran en período de recompra abierto , cifra que aumentará al 90% al final de la semana. El próximo período de recompra comienza dentro de un mes, el 13 de junio, antes de la publicación de los resultados del segundo trimestre. Además, la mesa informa que los flujos semanales se han mantenido relativamente estables, con un incremento de 1,1x frente al valor acumulado anual de 2024 y de 1,6x frente al valor acumulado anual de 2023, con un sesgo hacia los sectores financiero, de consumo básico y de salud.
La oficina de Goldman señala que, en medio de una mayor incertidumbre del mercado, «hemos mantenido numerosas conversaciones con empresas sobre la planificación ante una caída repentina del precio de las acciones y la planificación ante escenarios recesivos, manteniendo las tendencias de compra actuales relativamente sin cambios. Dado el pronóstico de los economistas de Goldman Sachs de un crecimiento mínimo del PIB en el segundo semestre de este año, mantenemos nuestras previsiones de recompra para 2025 de autorizaciones de 1,35 billones de dólares y ejecuciones de 1,06 billones de dólares. Las autorizaciones actuales hasta la fecha de 2025 ascienden a 684.400 millones de dólares ».
Por otra parte, las estimaciones gamma del S&P de Goldman indicaron una asimetría que sesga lo positivo neto para los activos riesgosos , como un factor de riesgo y como lo han hecho durante la mayor parte de este repunte de alivio, donde Goldman actualmente estima que si el mercado cayera un 5%, los flujos de cobertura serían relativamente neutrales en comparación con los 8.400 millones de dólares de compras si el mercado subiera un 5%, lo que indica un respaldo de riesgo adicional a estos precios.