OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Puntuaciones en el marcador: oro 52,3%, acciones 20,5%, bitcoin 10,4%, bonos grado de inversión 9,1%, bonos high yield 8,9%, materias primas 6,4%, bonos gubernamentales 6,1%, efectivo 3,6%, USD -8,0%, petróleo -16,3% en lo que va de año (YTD).

Zeitgeist (el espíritu del momento):

  • “Está clarísimo que, por ahora, el mercado no puede soportar rendimientos más altos ni un dólar estadounidense más fuerte.”

  • “Sabes que la Fed acabará comprando bonos de los gigantes de la IA la próxima vez que lance un QE.”

  • “Las elecciones tienen consecuencias, así que quizá la frustración por la falta de asequibilidad en la calle principal (Main St) le esté diciendo a Wall St que no puede mantener el ritmo; que unas bolsas más altas pueden significar menos votos.”

La visión más amplia:
La aprobación de Trump se sitúa en el 43% (Gráfico 2 – 41% en economía, 36% en inflación); políticamente es imperativo que en 2026 la inflación y los déficits presupuestarios estén bajo control… de ahí que el rally contracorriente en bonos cupón cero probablemente continúe.
Y los riesgos políticos en EE. UU. implican un dólar débil = posición larga en China y mercados emergentes.

El precio correcto:
Mientras los diferenciales de crédito, los bancos y los brókeres no se deterioren (es decir, IG CDX > 75 pb, BKX < 140, XBD < 950), los asignadores de activos probablemente ignoren las recientes señales de “condiciones financieras excesivamente favorables” que vienen del cripto, el oro o la tecnología de segunda línea.
Aun así, las firmas de capital privado y los BDC (Business Development Companies) no logran librarse del miedo al “crédito crujiente”, y los alcistas nunca quieren ver las OPVs bajo el agua (es decir, IPO < $44).

Lectura del mercado (“Tale of the Tape”):
Los diferenciales más amplios en los bonos de los gigantes de la IA están llamando la atención, pero el comportamiento en bolsa de sectores como vivienda, retail, packaging, REITs y small caps roza niveles recesivos.
Si la Fed recorta tipos en medio de una re-aceleración, estos cíclicos ligados a la economía real serían una ganga; pero si no logran repuntar, es señal de que la Fed va por detrás de la curva, que el empleo pesa más que los tipos y que los recortes fiscales en EE. UU. probablemente se ahorren en lugar de gastarse.

Flujos semanales:
$117,3 mil millones hacia efectivo (2º mayor ingreso del año), $39,4 mil millones hacia acciones, $18,8 mil millones hacia bonos, $0,4 mil millones salieron del oro y $1,9 mil millones salieron de cripto.

Flujos destacados:

  • Bonos grado de inversión (IG): 28.ª semana consecutiva de entradas ($14,9 mil millones).

  • Acciones de EE. UU.: 8.ª semana consecutiva de entradas, la racha más larga desde diciembre de 2024 ($19,6 mil millones esta semana).

  • Acciones de Japón: mayor entrada en dos semanas desde mayo de 2024 ($7,5 mil millones).

  • Acciones de China: 3.ª mayor entrada de 2025 ($9,1 mil millones).

  • Acciones de Corea: 2.ª mayor entrada de 2025 ($1,1 mil millones).

  • Acciones de Europa: mayor salida desde agosto de 2025 ($1,7 mil millones).

  • Sector tecnológico: mayor entrada en dos meses de la historia ($36,5 mil millones).

  • Sector de materiales: mayor salida en dos semanas de la historia ($11,3 mil millones).

Clientes privados de Bank of America:
Gestionan $4,3 billones en activos (AUM).

  • 64,9% en acciones (máximo desde marzo de 2022).

  • 17,8% en bonos (mínimo desde abril de 2022).

  • 10,1% en efectivo (mínimo desde septiembre de 2018).

Los clientes privados llevan 8 semanas vendiendo acciones al ritmo más rápido en un año (salida de $12 mil millones), mientras las compras de bonos se están anualizando a un flujo de entrada de $30 mil millones.

En ETFs, durante las últimas 4 semanas:

  • Compran Japón, bonos grado de inversión y high yield.

  • Venden financieros, préstamos bancarios e industriales.

Indicador Bull & Bear de BofA:
Sube a 6,4 desde 6,3 gracias a fuertes entradas en acciones de mercados emergentes, mejores condiciones técnicas en crédito y bajos niveles de efectivo según la encuesta FMS (3,8%), compensando las salidas de bonos high yield y el posicionamiento bajista de los hedge funds (récord de posiciones largas en bonos del Tesoro a 10 años vía futuros).

Sobre los precios:
“Los techos son un proceso, los suelos un instante.”
Los tipos caen, los beneficios por acción (EPS) suben, la IA sigue en ebullición y el mercado espera un “put” de Trump, de la Fed y de la Generación Z… ¿qué no hay para amar?
Aun así, la segunda derivada del frenesí global de recortes de tipos empieza a girar (se prevén 80 recortes el próximo año frente a más de 150 en 2025) y, con elecciones, empleo y bonos ligados a IA, los alcistas se vuelven menos visibles y más prudentes.

Sobre las elecciones:
Estados azules, pero las elecciones de noviembre dieron grandes victorias demócratas: California (64%-36%), Virginia (57%-42%), Nueva Jersey (56%-43%) y Nueva York (50%-42%), con la “asequibilidad” como el problema número uno para los votantes en todas partes.
Es fácil sobreinterpretar, pero los auges y burbujas rara vez son la forma óptima de reducir inflación e inequidad —y el mercado lleva meses anticipando justamente eso: un auge y una burbuja.
Esperamos una mayor intervención directa del gobierno estadounidense (“de la mano invisible al puño visible”, Gráfico 5) para controlar precios y aumentar la oferta en energía, sanidad, vivienda y pronto también en utilities (ante el aumento explosivo del precio de la electricidad por la IA)… algo negativo para los márgenes empresariales.

Sobre política económica:
La preferencia de los inversores por acciones y sectores de “seguridad nacional” —aquellos que dan a EE. UU. ventaja frente a China (Big Tech / “Magnificent 7”, semiconductores, aeroespacial y defensa)— está más amenazada por los tipos de interés que por la política.
Pero si el Tribunal Supremo anula los aranceles (Gráfico 8):
a) la Administración tendría menos capacidad de usar la tecnología como palanca geopolítica,
b) caerían los ingresos fiscales por aranceles (Gráfico 6), pero también las promesas globales de IED hacia EE. UU. a cambio de menores aranceles,
c) y, más positivamente, bajarían las expectativas de inflación (las de 1 año subieron de 2,6% a 3,4% desde la elección de Trump, mientras que los precios pagados del ISM de servicios en EE. UU. acaban de alcanzar un máximo de 3 años – Gráfico 7).
Nuestra tesis: posición larga en mercados emergentes es la mejor forma de operar el pico de aranceles.

Sobre el empleo:
El mercado laboral estadounidense se desacelera:

  • Más de 1 millón de despidos en lo que va de año, el mayor dato desde 2020 (según Challenger).

  • Ganancias de empleo ADP en los últimos 3 meses: apenas 3.000.

  • Desempleo entre recién graduados sube al 8% desde el 4% en 2023 (Gráficos 3 y 4).
    Nada recesivo aún, pero una economía en “K” bajo presión: las pérdidas estructurales de empleo por la IA pesan, aunque no se puede “automatizar” una vivienda, y la debilidad en la construcción de casas sugiere que la clase media de esa “K” se siente más pobre que rica.
    Nuestra apuesta: bonos cupón cero largos = mejor cobertura ante recesión.

Sobre los hyperscalers (grandes operadores de IA):
Los auges y burbujas siempre acaban con señales de “ten cuidado” y “sal de ahí”.
Ya hay muchas señales de “ten cuidado”:

  • Concentración de capitalización (Magnificent 7 / IA > 40% del total de mercado).

  • Amplitud del mercado reduciéndose (similar a los 6 meses previos a la burbuja del 99, Gráfico 10).

  • Valoraciones: las megacaps de IA cotizan a un PER de 45x.

  • Apuesta global: Advantest (Japón) y SK Hynix (Corea) se han duplicado en 8 semanas.

  • Apuesta minorista: flujos récord hacia tecnología en los últimos 2 meses.

Pero las señales de “sal de ahí” siempre vienen por los tipos de interés, y la Fed no está subiendo, los rendimientos no están repuntando… los grandes cortos deben esperar.

Mientras tanto, mantenemos posiciones cortas en bonos de hyperscalers: su flujo de caja es insuficiente para sostener la carrera de gasto en IA (Tabla 1).
Han emitido $120 mil millones en bonos en las últimas 7 semanas, y hasta los “reyes de la IA” insinúan que necesitarán respaldo gubernamental para abaratar su coste de capital.
Los spreads de sus bonos han subido de 50 pb en septiembre a unos 80 pb (Gráfico 9) —los mínimos ya pasaron.
Cabe recordar que los bonos tecnológicos estadounidenses cayeron un 8% en los 12 meses previos al pico de la burbuja de marzo de 2000.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Kataoka, miembro del Consejo de Estrategia de Crecimiento de Japón, declaró que la salida de la deflación es inminente. Expresó su esperanza de elevar las expectativas sobre el crecimiento económico de Japón. Añadió que el gobierno de Takaichi otorga alta prioridad al crecimiento económico.

} 10:26 | 10/11/2025

Bolsa

El Ibex recupera los 16.000 puntos por el posible fin del cierre del gobierno de EE UU.

} 09:48 | 10/11/2025

Bolsa

Los activos de riesgo rebotan, con Bitcoin superando los 106.000 dólares, los índices europeos subiendo más del 1% y los futuros americanos continuando el repunte del viernes a última hora.

} 09:48 | 10/11/2025

Bolsa

Movimientos en Europa: Barclays (BARC LN) +1,6% Diageo (DGE LN) +5,7% Commerzbank (CBK GY) +3,5% Siemens (SIE GY) +2,5% Hannover Re (HNR1 GY) +2,2%

} 09:25 | 10/11/2025

Bolsa

Los índices europeos inician la jornada con sólidas ganancias en la apertura: Eurostoxx +1,3% Alemania DAX +1,5% Francia CAC 40 +1,0% FTSE del Reino Unido +0,7% España IBEX +1,2% Italia FTSE MIB +1,3%

} 09:21 | 10/11/2025

Bolsa

El índice compuesto de Shanghái cerró con una subida del 0,5%, el índice de componentes de Shenzhen avanzó un 0,18%, pero el índice ChiNext registró una caída del 0,92%.

} 09:14 | 10/11/2025

Bolsa

El funcionario del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China, Yao Jun, declaró que China acelerará el desarrollo de escenarios clave de aplicación, incluidos 5G+, IA+, Robótica+, Internet Industrial+ y Beidou+.

} 09:14 | 10/11/2025

Bolsa

De cara a la jornada, los principales datos incluyen el IPC de Noruega (octubre), el índice Sentix de la Eurozona (noviembre), la masa monetaria M2 y los nuevos préstamos en yuanes de China (octubre), un discurso de Lombardelli del Banco de Inglaterra, emisiones de deuda del Reino Unido y los resultados de Hannover Re, CoreWeave y Barrick Mining.

} 09:10 | 10/11/2025

Bolsa

El CEO de NVIDIA (NVDA) afirmó que la demanda de los chips Blackwell es muy fuerte y ha solicitado a TSMC (2330 TT) más obleas para satisfacer la intensa demanda de IA.

} 09:08 | 10/11/2025

Bolsa

Los datos de inflación de China publicados durante el fin de semana superaron las previsiones, aunque los precios de fábrica se mantuvieron en deflación.

} 09:08 | 10/11/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:13 | 07/11/2025

Bolsa

A medida que cayeron los rendimientos de los bonos, también lo hicieron los precios del petróleo crudo, rompiendo su reciente rango de cotización, con el WTI volviendo a situarse por debajo de los 60 dólares.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

Tras dos semanas nefastas, el oro logró —por los pelos— una ganancia esta semana, aferrándose a los 4.000 dólares. Esta semana, el bitcoin cayó por debajo de todos sus niveles técnicos clave (hasta su nivel más bajo desde junio), poniendo a prueba el nivel de los 100.000 dólares en numerosas ocasiones y encontrando soporte para repuntar por encima de los 103.000 dólares esta tarde.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

Los bonos subieron durante la semana, pero los de largo plazo fueron los que tuvieron peor desempeño (cerrando con un rendimiento más alto), mientras que los de corto plazo se desplomaron. En general, los mercados de crédito registraron diferenciales más amplios esta semana, con cierto alivio hoy. El reciente repunte del dólar se estancó esta semana en la media móvil de 200 días y revirtió su tendencia bajista para terminar la semana ligeramente en rojo.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

De momento, el SPX aguantó los 6.700, un nivel de soporte clave. Durante la sesión de hoy gozó de amplitud positiva, pero las megacaps fueron el gran lastre, aunque a última hora rebotaron con fuerza. La volatilidad de los bonos se mantiene moderada, mientras que la volatilidad de las acciones se dispara, con una gran diferencia entre ambas señales. No obstante, el VIX logró cerrar por debajo de los 20.

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa

La euforia por la IA que se vivió en octubre se está topando con el escepticismo hacia la IA en noviembre. Pero, sin duda, ahora que hay tanto pesimismo, cualquier noticia positiva podría ser un gran impulsor, empezando por una posible reapertura del Gobierno.

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa