OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El NDX ha subido durante 17 lunes seguidos, mientras que el SPX ha subido en 16 de los últimos 17 lunes.

El mercado de acciones ha mostrado resistencia después de las ventas de fin de año en octubre, y la mayoría de ellas ya han quedado atrás (772 fondos mutuos activos que gestionan aproximadamente 1.8 billones de dólares cerraron su año fiscal el viernes). Además, las empresas están saliendo de la prohibición de recompra de acciones (actualmente estimamos que alrededor del 50% del S&P 500 tiene ventanas abiertas, y se espera que más del 70% las tengan abiertas al final de la semana).

También se ha observado una disminución de la preocupación por la escalada en Oriente Medio, ya que se registraron datos de IPC más bajos en España y Alemania, y el precio del petróleo ha descendido ligeramente. Esto respaldó un alivio en la bolsa, aunque los volúmenes y la actividad han sido solo “aceptables” al comenzar la semana, ya que los inversores siguen siendo pesimistas. La relación de largo/corto plazo de libros de préstamo de Goldman Sachs se incrementó del 0.5% de la semana pasada al 1.664, su nivel más bajo en 5 años.

Esta semana se espera una de las semanas de eventos más concurridas del año, con el 23% de la capitalización del S&P informando sus resultados, además de una serie de catalizadores macroeconómicos.

La acción de precios favoreció a las acciones de alta calidad, con las Big Tech subiendo un 218 puntos básicos. Se observó una demanda combinada de inversores a largo plazo y fondos de cobertura en empresas como Google (GOOGL), Meta (META), y Amazon (AMZN), después de una demanda sustancial en Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT) la semana pasada.

El mercado experimentó cierta volatilidad temprana debido a un titular del Nikkei que mencionaba que el Banco de Japón (BOJ) estaba considerando permitir que los rendimientos de los bonos a 10 años superaran el 1%. También se presta una mayor atención a los índices de gestión de compras (PMIs) de China y a la decisión del BOJ esta noche.

En general, la actividad en la Mesa de Trading se calificó con un 4 en una escala de 1 a 10:

El día se sintió como un alivio en la bolsa, pero fue confrontada por la realidad de que Japón podría afectar las tasas de interés a nivel mundial, y luego se sumó un pequeño suspiro de alivio cuando el Tesoro informó que redujo su costo estimado de endeudamiento a $776 millones desde los $852 millones anteriores. Las megaempresas tecnológicas lideraron el avance, con Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN) y Apple (AAPL) representando casi el 50% del movimiento en el Nasdaq. Los sectores sensibles a las tasas de interés también vieron un impulso, con los bancos regionales líquidos subiendo por segunda vez en nueve sesiones y el sector financiero registrando su mejor movimiento de un día desde principios de junio. Lo que faltó en este escenario típico fue la presión de compra agresiva de nuestras carteras de acciones más vendidas y de memes. Esta falta de participación por parte de esos grupos habla de dos temas importantes. En primer lugar, el mercado cree que el dolor en ciertos sectores no ha terminado. Dicho de otra manera, incluso después de 12 semanas consecutivas de flujo de ventas cortas creciente, los participantes del mercado ven más problemas para las empresas de baja calidad. En ese sentido, nuestra cartera de Tecnología No Rentable está un 35% por debajo de los máximos del verano, borrando todas sus ganancias en lo que va del año, mientras la idea de “más tiempo a tasas altas” se afianza. En segundo lugar, la calidad sigue siendo una preocupación principal, resaltada por la acción del precio liderada por las “Mag 7” (las principales empresas tecnológicas). La liquidez también está en el centro de atención a medida que los diferenciales se amplían y la actividad institucional sigue siendo ligera, lo que refleja un estado de parálisis mientras avanzamos en la temporada de informes trimestrales.

Se observó oferta tanto en posiciones largas como cortas en el sector de semiconductores, ya que se siguen vendiendo datos negativos sin que aparezcan compradores reales en las caídas. Hoy, ON Semiconductor (ON) bajó un 21% después de una guía de resultados del cuarto trimestre que estuvo por debajo de las expectativas de la calle, lo que se suma a la guía negativa de Texas Instruments (TXN) la semana pasada.

Después del cierre del mercado, se reportaron dos acontecimientos importantes:

  1. otra guía negativa en el sector de semiconductores con Lattice Semiconductor (LSCC) bajando un 9%, y
  2. Sarepta Therapeutics (SRPT), cuyas acciones fueron suspendidas debido a datos negativos en biotecnología al no alcanzar el punto principal en el ensayo Embark.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares