OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La liquidez global, medida a través del sumatorio del comportamiento agregado de los balances de los bancos centrales de las principales economías más el de la masa monetaria M2, está creciendo. Gasolina para los mercados,

Imagen

La liquidez es esencial para el comportamiento de las bolsas, aportando resistencia en momentos adversos y es un gran catalizador de subidas, y también la liquidez es un factor de impulso para las economías.

Aunque también presenta efectos adversos al introducir riesgos para la inflación y en el actual compás de espera para conocer el impacto final de los aranceles sobre los precios, la incertidumbre abunda.

El repunte esperado de la inflación de cara al segundo semestre es o debería ser motivo de preocupación, y aunque de momento los mercados están ignorando toda noticia o proyección adversa, si continúan escalando posiciones tendrán un inevitable choque con una realidad más cruda de los que han descontado.

Y los bancos centrales lo saben!.

La postura «esperar y ver» de la FED defendida en numerosas ocasiones por su presidente Powell es, de momento, inamovible. Distintos consejeros de la Fed como Daly, Bostic o Hammack han vuelto a incidir sobre la necesidad de ser prudentes y no mover tipos aún, aludiendo al riesgo de repunte de los precios por el impacto de los aranceles.

Es decir, los tipos bajarán menos de lo esperado por los mercados, incluso del Sr. Bostic se aventuró ayer a afirmar que la FED bajará tipos en 2025 sólo una vez.

En este contexto, de rebaja de expectativas de toda índole (el año comenzó con expectativas de inflación, moderada, de PIB estable, de beneficios y márgenes empresariales en máximos, de 3 bajadas de tipos de la FED, etc…) es aún más llamativo el comportamiento de las bolsas de las últimas 6 semanas.

Las bolsas han experimentado un rally histórico, han recuperado en un mes y medio el equivalente a la rentabilidad que de media consiguen los índices en 3 años (o más, según índice).

El S&P500, por ejemplo, ha rebotado un +23.4% desde los mínimos del 7 de abril, la rentabilidad nominal media anual del SP500 ronda el 7%.

S&P500, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-dia-11-1024x453.png

La súbita recuperación de las bolsas ha provocado un vuelco acelerado del sentimiento de los inversores, especialmente de los particulares que son los que más han participado comprando (buying the dip), curiosamente desde lecturas de pánico extremo alrededor de las fechas del famoso Día de la Liberación Las lecturas actuales de sentimiento muestran un nivel de optimismo muy elevado.

Sentimiento de vuelta a niveles de optimismo excesivo, aunque no extremo, posicionamiento en niveles máximos reflejando gran complacencia y de nuevo mayor peligro de corrección.

Otros testigos como el Ratio Put/Call, que ha caído a zona de mínimos no visitada desde julio de 2023, también muestran gran confianza. Pero cada vez que este ratio ha caído hasta estos niveles, ha sido preludio de correcciones próximas al 10%

SP500 vs RATIO PUT/CALL (media de 10).

La inercia alcista de los índices es considerable pero después de una carrera como la de las últimas semanas conviene tomarse las posibilidades de continuidad alcista con prudencia.

El momento de invertir y aprovechar las alzas comenzó a principios de abril, nuestros lectores han conseguido ganancias muy importantes con las recomendaciones de las últimas semanas, pero hoy los índices presentan una imagen técnica de gran interés observada desde la Teoría de Opinión Contraria.

NASDAQ-10, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-60-min-7-1024x453.png

DOW JONES, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-60-minm-1024x453.png

El esquema general de mercados ofrece diversas hipótesis de comportamiento, una muy plausible (la de mayor probabilidad) sugiere debilidad para el corto plazo, fortaleza de medio plazo y negatividad importante de cara al largo plazo. Veremos.

Aún es pronto para anticipar la cuantía exacta pero los aranceles castigarán los márgenes y EBITDAs.

En el medio y largo plazo las bolsas evolucionan correlacionadas con los resultados empresariales, «ceteris paribus» o siempre que el resto de factores permanezcan constantes.

Aspirar a que el resto de factores permanezcan constantes en el actual entorno de incertidumbre generalizada (económica, arancelaria, de políticas monetarias y fiscales, geopolítica…) es demasiado ingenuo y quimérico. «Uncertainty pushes all the wrong mental buttons».

Para empezar, la inflación repuntará a partir de este mes de mayo y se mantendrá al alza durante unos meses. Los mercados de deuda tampoco disfrutan de estabilidad y en cualquier momento pueden reaccionar mal y dar un buen susto.

En ese sentido es muy interesante, no obstante, la resistente respuesta de los bonos americanos a la rebaja de la calificación de la deuda de Moody´s de este pasado fin de semana. La rentabilidad de la deuda de largo plazo ha subido pero de manera contenida , controlada, y se ha detenido justamente en las zonas técnicas clave que superadas sí ocasionarán más ventas de bonos y alzas adicionales de la rentabilidad. En este momento la rentabilidad del T Bond ronda del 5% y la del Bono a 10 años el 4.5%.

RENTABILIDAD T-BOND (deuda a 30 años) EEUU

Imagen

Con todas las reservas posibles respecto a la estacionalidad mensual del mercado, dado el desacoplamiento de los últimos meses entre el comportamiento y su media histórica, el mercado acaba de entrar en su periodo anual de peor comportamiento.

Los 6 meses transcurridos entre mayo y octubre históricamente han generado un rendimiento neutro o negativo, motivando el famoso aforismo bursátil «sell in may and go away«.

Vean la diferencia de rendimiento obtenido a través de distintas estrategias. Uno, comprar en el periodo estacional favorable (noviembre a mayo), señalado con el trazo verde. Dos, la estrategia pasiva de comprar y mantener, trazo gris. Tres, comprar en mayo y vender en octubre, trazo rojo.

SELL IN MAY AND GO AWAY.

CHART: Sell in May and Go Away - Business Insider

La media de comportamiento mensual del SP500 en los últimos 20 años sugiere que desde ahora hasta finales del mes de junio el mercado podría corregir y moverse lateralmente para después, comenzar el tradicional rally de verano.

Hace unos días comentamos la posibilidad de asistir a un repunte en julio propulsado por distintos factores potencialmente catalizadores para propulsar un buen «rally de verano» que iremos actualizando a medida que vayan sucediéndose los acontecimientos.

El mercado europeo también ha disfrutado de un rally histórico, ha liderado la recuperación de los mercados globales de renta variable subiendo más aún que los índices americanos.

DAX-40, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-60-min-2-1024x453.png

IBEX-35, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IBEX-semana-1-1024x453.png

OFERTA DE COMPROMISO. 
La confianza en las posibilidades de éxito de una estrategia recién compartida con nuestros lectores es muy elevada y nos invita a ofrecer a nuevos suscriptores el retorno del 100% de la suscripción en caso de no ganar dinero.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en [email protected]. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:06 | 13/06/2025

Bolsa

El dólar cerró la semana a la baja, a pesar de cierta fortaleza hoy (que no logró recuperar las pérdidas post IPC). El oro se disparó, hasta su mejor cierre semanal. Bitcoin no pudo lograr el positivo, aunque recuperó gran parte de la caída. Y el gran movimiento se dio en el petróleo, con un aumento de más del 8%, siendo el mayor repunte diario desde marzo de 2022.

} 22:06 | 13/06/2025

Bolsa

Esto llevó a los mercados a cerrar casi en mínimos de sesión y al S&P 500 a perder los 6.000 puntos. El VIX volvió a subir por encima de 20. Los flujos de capitales refugio hacia los bonos se vieron contrarrestados por los temores inflacionarios derivados del conflicto. Los rendimientos cerraron la semana a la baja, pero con un gran repunte hoy que los deja casi planos.

} 22:05 | 13/06/2025

Bolsa

Justo cuando la “incertidumbre sobre la política comercial” cae a su nivel más bajo desde enero, repuntó el riesgo geopolítico. Las acciones cayeron durante la noche, pero subieron durante la sesión europea y luego, una vez que abrieron los mercados estadounidenses, recuperaron para a media tarde volver a caer tras los titulares de nuevos misiles de Irán a Israel.

} 22:05 | 13/06/2025

Bolsa

Cierra Wall Street a la baja tras la escalada del conflicto entre Irán e Israel: SPX -1,13%, NDX -1,09%, Dow -1,79%, Russell -1,85%.

} 22:05 | 13/06/2025

Bolsa

Parece que el SPX va a cerrar en minimos de sesión… Russell 2000 el más afectado cayendo casi un 2%.

} 21:59 | 13/06/2025

Bolsa

Parece que el MOC de los últimos minutos es comprador, pero de momento el S&P500 sigue anclado en los 5970 puntos.

} 21:57 | 13/06/2025

Bolsa

Las fuerzas estadounidenses participan en la derrota del ataque iraní a Israel – funcionario israelí citado por Axios Reporter en X.

} 21:23 | 13/06/2025

Últimos Titulares

El NASDAQ 100 continúa su caída, alcanza el mínimo de la sesión, con una bajada del 1,5 %.

} 20:55 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Los futuros del crudo Brent cierran a 74,23 dólares el barril, un aumento de 4,87 dólares, un 7,02%.

} 20:53 | 13/06/2025

Últimos Titulares

El S&P 500 amplía su caída hasta alcanzar un mínimo de la sesión, con un descenso del 1,3 %.

} 20:36 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Informes sobre un ataque iraní inminente contra el centro de Israel. Posiblemente misiles balísticos. El ejército israelí afirma que identificó misiles lanzados desde Irán hacia Israel y señala que está actuando para interceptar la amenaza; instruye al público a ingresar en un espacio protegido.

} 20:34 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Los mercados petroleros no prevén un impacto duradero de los acontecimientos de esta semana: UBS

} 20:21 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Un oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel afirma que se aproxima un ataque iraní contra Israel – ABC

} 20:11 | 13/06/2025

Últimos Titulares

El oro alcanzará los 4.000 dólares mientras China sigue comprando en secreto mucho más de lo que informa, según Goldman Sachs.

} 20:02 | 13/06/2025

Últimos Titulares

Irán no participará en las negociaciones con Estados Unidos programadas para el domingo.

} 19:37 | 13/06/2025

Últimos Titulares