Indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo moderado. Los aumentos de empleo han sido sólidos en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada.
El sistema bancario de Estados Unidos es sólido y resistente. Las condiciones de crédito más restrictivas para los hogares y las empresas probablemente afectarán la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité está muy atento a los riesgos inflacionarios.
El Comité busca alcanzar el pleno empleo y una inflación del 2 por ciento a largo plazo. En apoyo a estos objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en el 5 al 5-1/4 por ciento. Mantener el rango objetivo estable en esta reunión permite al Comité evaluar información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Al determinar el grado de endurecimiento adicional de la política que pueda ser apropiado para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y los desarrollos económicos y financieros. Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en sus planes anunciados previamente. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento.
Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran obstaculizar el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, y los desarrollos financieros e internacionales.