Los indicadores recientes apuntan a un modesto crecimiento del gasto y la producción. El aumento del empleo ha sido sólido en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación ha disminuido ligeramente, pero sigue siendo elevada.
La guerra de Rusia contra Ucrania está causando enormes dificultades humanas y económicas y está contribuyendo a elevar la incertidumbre mundial. El Comité está muy atento a los riesgos de inflación.
El Comité trata de lograr el máximo empleo y una tasa de inflación del 2% a largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió elevar el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales hasta el 4-1/2% y el 4-3/4%. El Comité anticipa que serán apropiados continuos incrementos en el rango objetivo con el fin de alcanzar una orientación de la política monetaria lo suficientemente restrictiva como para devolver la inflación al 2% a lo largo del tiempo. A la hora de determinar el alcance de futuros incrementos del rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los retardos con los que la política monetaria afecta a la actividad económica y a la inflación, y la evolución económica y financiera. Además, el Comité seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y de deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, tal como se describe en sus planes anunciados anteriormente. El Comité está firmemente comprometido con el retorno de la inflación a su objetivo del 2%.
A la hora de evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá vigilando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según proceda si surgen riesgos que puedan impedir la consecución de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionistas y las expectativas de inflación, así como la evolución financiera e internacional.
Votaron a favor de las medidas de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Patrick Harker; Philip N. Jefferson; Neel Kashkari; Lorie K. Logan; y Christopher J. Waller.