Los bonos de la eurozona mostraron un tono más tranquilo el jueves, pero con los temores de inflación y subida de tipos que atenazan a los mercados, los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años iban a terminar marzo con su mayor subida mensual desde 1996.
La mayoría de los rendimientos a 10 años del bloque de la moneda única bajaron entre 5 y 6 puntos básicos en las primeras operaciones, un día después de una nueva subida provocada por las fuertes cifras de inflación en Alemania y España.
La inflación francesa subió hasta un récord del 5,1% en marzo, según los datos del jueves, aunque la caída de los precios del petróleo reconfortó a los inversores en renta fija.
El aumento de la inflación, que ha suscitado las expectativas de que el Banco Central Europeo tenga que subir los tipos de interés más pronto que tarde, y una postura más agresiva por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos han hecho tambalearse a los mercados de bonos.
El rendimiento del bono alemán a 10 años, que ha bajado cinco puntos básicos (pb) en las primeras operaciones, hasta el 0,60%, ha subido 45 pb en marzo y se dispone a terminar el mes con la mayor subida mensual desde 1996.
Los rendimientos alemanes a dos años, que cotizan en torno al 0%, han subido unos 48 puntos básicos este mes, lo que supone su mayor subida mensual desde 2011.
Los rendimientos de los bonos holandeses y franceses a 10 años se prepararon para sus mayores subidas mensuales desde 2012 y 2011, respectivamente, con aumentos mensuales de más de 40 puntos básicos cada uno.
“Esto es muy significativo”, dijo el estratega senior de tipos de ING, Antoine Bouvet. “Un movimiento de esta magnitud hará que los inversores reevalúen el riesgo de su cartera de bonos y que los participantes en el mercado que pensaban que su riesgo de tipos era insignificante hasta ahora lo cubran”.
Las subidas de los rendimientos en los mercados de bonos de la zona del euro se hicieron eco de hitos similares observados en otros grandes mercados de deuda.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 2 años han subido unos 85 puntos básicos en marzo, lo que supone su mayor incremento mensual desde 1989, según datos de Refinitiv. Este trimestre han subido 157 puntos básicos, lo que supone la mayor subida trimestral desde 1984.
Los analistas de bonos de Commerzbank dijeron que los inversores no parecían estar dispuestos a “atrapar el cuchillo que cae” y, con los vientos en contra de la inflación y la fijación de precios de salida de la política monetaria agresiva todavía en boga, se mantuvieron en su opinión de que era probable una mayor debilidad en los bonos alemanes.
Reuters. Traduce Serenity markets.