Italia y Eslovenia iniciaron el miércoles la ventana de emisión de enero para los gobiernos de la zona euro con ventas de deuda sindicada.
Italia lanzó un nuevo bono a 30 años que se venderá más tarde el miércoles, apenas unas semanas antes de que el Parlamento se reúna para elegir un nuevo presidente el 24 de enero.
Eslovenia lanzó nuevos bonos a cuatro y 40 años, según notas de dos gestores principales vistas por Reuters.
Todos ellos se venderán a través de una sindicación, en la que el prestatario contrata a los bancos para que vendan la deuda directamente a los inversores finales, lo que le permite captar un mayor volumen y dirigirse a una base de inversores más amplia.
El mes de enero suele ser una ventana muy ocupada para las sindicaciones de los gobiernos, ya que las oficinas de gestión de la deuda buscan seguir adelante con sus planes de financiación.
Además de las ventas de deuda sindicada, Alemania venderá un nuevo bono a 10 años en subasta, con un objetivo de 4.000 millones de euros.
España recaudará hasta 5.750 millones de euros en bonos con vencimiento en 2024, 2028 y 2037, así como en un bono ligado a la inflación con vencimiento en 2027.
Los rendimientos de los bonos de la zona euro se mantuvieron cerca de sus máximos recientes el miércoles, con la mayoría de los rendimientos de referencia a 10 años entre planos y un punto básico más altos en el día.
La rentabilidad de Alemania a 10 años se mantuvo sin cambios, después de haber alcanzado un nuevo máximo de dos meses en el -0,114% en las primeras operaciones.
El rendimiento de Italia a 10 años también subió hasta un nuevo máximo de dos meses, el 1,23%.
El rendimiento a 30 años alcanzó el nivel más alto desde mayo, con un 2,087%, tras la fuerte subida registrada el martes, cuando se anunció por primera vez la venta de bonos.
La subida generalizada de los rendimientos de los bonos desde el comienzo de este año, liderada por Estados Unidos, donde los rendimientos a 10 años han subido 13 puntos básicos, se ha atribuido a que los inversores se están preparando para las subidas de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Sin embargo, los analistas de ING señalaron que en Europa los rendimientos también están subiendo, ya que la emisión se recupera justo cuando disminuyen las compras de bonos de emergencia del Banco Central Europeo, que terminan en marzo.
Teniendo en cuenta la disminución de la compra de bonos, después de ajustar las compras del BCE, UBS espera una oferta neta de 112.000 millones de euros este año por parte de los 10 mayores emisores de la zona del euro, frente los – 203.000 millones en 2021, el mayor aumento interanual de la oferta neta desde que el BCE lanzó la flexibilización cuantitativa en 2015.
Los rendimientos de la zona euro también están aumentando ya que “los mercados están encontrando consuelo en la reticencia de los gobiernos europeos a infligir nuevas restricciones a sus economías”, dijeron los analistas de ING. (Información de Yoruk Bahceli; edición de Kim Coghill) Reuters. Traduce serenitymarkets