Los rendimientos de los bonos de la zona euro subieron el jueves al desvanecerse el alivio por el hecho de que la inflación estadounidense no aumentara más de lo previsto y el mercado volviera a centrarse en la senda de endurecimiento de la política de los bancos centrales.
En los 12 meses transcurridos hasta diciembre, el IPC estadounidense se aceleró un 7%, tras un avance del 6,8% en noviembre, en línea con las expectativas de un sondeo de Reuters.
Con la inflación en su nivel más alto en casi 40 años, los bancos centrales de EE.UU. se están uniendo en torno a un plan para empezar a frenar el crecimiento económico ya en marzo, y es probable que se produzca un mayor endurecimiento de la política monetaria a medida que avance el año.
Los rendimientos de los bonos de la zona euro han subido mucho en enero, al igual que los del Tesoro estadounidense, ya que los inversores apuestan por que la Reserva Federal podría subir los tipos de interés ya en marzo.
Pero los costes de los préstamos en Europa y Estados Unidos cayeron el miércoles, ya que la lectura de la inflación no fue tan alta como algunos temían.
“Los tipos de la zona euro bajaron ayer en consonancia con los de Estados Unidos, e incluso superaron su rendimiento. Sin embargo, los rendimientos siguen siendo significativamente más altos que hace unas semanas”, escribió el estratega de ING en una nota a los clientes.
“Los cambios en la política monetaria, debido a las persistentes presiones sobre los precios, son una de las razones, pero el aumento estacional de la actividad de emisión a principios de año se suma a la presión alcista”, añadieron.
Hacia las 0850 GMT, el rendimiento de Alemania a 10 años subía 2 puntos básicos en el día y se situaba en el -0,039 después de haber subido hasta el -0,014% el martes, acercándose a territorio de rendimiento positivo por primera vez desde mayo de 2019.
El rendimiento de los bonos italianos a 10 años subió 2 puntos básicos y se situó en el 1,35%
En un periodo intenso para la emisión de deuda pública, Irlanda inició la venta de un nuevo bono a 10 años, que recaudará unos 3.000 millones de euros, según una fuente.
Chipre también abrió los libros para la venta de un nuevo bono a 10 años, según una nota del gestor principal vista por Reuters.
Además, Italia tiene previsto vender en subasta hasta 7.000 millones de euros en bonos a tres y siete años.
A lo largo del día, los inversores se centrarán en el testimonio de la gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard, ante el Comité Bancario del Senado y en el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. (Reportaje de Sara Rossi, edición de Dhara Ranasinghe y Raissa Kasolowsky). Reuters. Traducido por serenitymarkets.