Los rendimientos de los bonos de la zona euro siguieron subiendo el viernes, ya que los mercados continuaron digiriendo el mensaje más duro de lo esperado que surgió de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos a principios de esta semana.
El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años, la referencia de la zona euro, subió unos 2 puntos básicos en las primeras operaciones. Subió un 0,5% hasta el -0,05% a las 0830 GMT, por debajo del -0,023% alcanzado en un momento dado el jueves.
Los movimientos fueron menores que en Estados Unidos, donde los rendimientos a 10 años subieron por última vez alrededor de 2 puntos básicos.
Los rendimientos de los bonos de la zona euro subieron el jueves, ya que los operadores aumentaron sus apuestas sobre las subidas de tipos del Banco Central Europeo este año, tras los movimientos en los mercados monetarios de Estados Unidos, que fijaron el precio de casi cinco subidas de la Fed este año.
La atención de los inversores también se centró en Italia, donde los rendimientos de los bonos volvieron a subir tras una subida a última hora de la tarde del jueves, mientras su parlamento se esforzaba por elegir un nuevo presidente.
El Parlamento hará un quinto intento de elegir un nuevo presidente el viernes.
Los jefes de los partidos se mostraron más confiados el jueves en encontrar un candidato aceptable para el poderoso cargo.
Sin embargo, los partidos de centro-derecha también dijeron que tratarán de imponer un candidato de sus propias filas. Además, crece la posibilidad de que el actual presidente, Sergio Mattarella, sea reelegido.
El primer ministro Mario Draghi sigue siendo un aspirante, pero sus perspectivas se han desvanecido esta semana, con muchos legisladores claramente reacios a respaldarle, en parte porque temen que cualquier cambio en el gobierno pueda desencadenar unas elecciones anticipadas.
La rentabilidad de Italia a 10 años subió 4 puntos básicos, hasta el 1,40%, y la prima de riesgo sobre Alemania, muy vigilada, se situó en 144 puntos básicos, por debajo del máximo de 16 meses alcanzado esta semana, por encima de los 150 puntos básicos.
“Aunque todavía no se ha votado a un presidente, las esperanzas de que se llegue a un compromiso para mantener a Draghi a bordo son altas”, dijo Michael Leister, jefe de estrategia de tipos de interés de Commerzbank.
“Sin embargo, el flujo de noticias sigue siendo fluido, y apostar por dicho compromiso parece prematuro”.
Italia también acudirá al mercado primario con una subasta para captar hasta 8.000 millones de euros en bonos a cinco y diez años y un bono a siete años a tipo variable.
Los inversores también esperan la publicación de datos, con la publicación del PIB alemán del cuarto trimestre y la cifra del índice de precios del gasto de consumo personal de Estados Unidos -el indicador de inflación preferido por la Fed- a lo largo de la sesión. (Información de Yoruk Bahceli; edición de Simon Cameron-Moore). Reuters. Traducido por serenitymarkets.