El ringgit de Malasia subió a su nivel más alto en más de un mes ante la expectativa de que el gobierno publique un presupuesto expansivo para el año fiscal 2022 este viernes, mientras que las acciones asiáticas fueron en su mayoría débiles, con las acciones filipinas bajando un 1%.
El baht tailandés avanzó un 0,3% y lideró las ganancias, mientras que el dólar de Singapur, el peso filipino y la rupia indonesia cotizaron entre planos y ligeramente al alza frente a un dólar que se tambalea.
El ringgit ganó un 0,2% mientras los inversores esperaban el presupuesto de 2022. El Ministerio de Finanzas dijo en agosto que espera que su déficit fiscal aumente este año debido al gasto continuo necesario para apoyar la reapertura gradual de la economía.
“La base de ingresos de Malasia se verá impulsada por el reciente auge de las materias primas, en particular los precios del petróleo crudo y del aceite de palma. …creará un espacio fiscal muy necesario para permitir gastos adicionales en el manejo de la pandemia”, dijeron los analistas de Mizuho en una nota.
Incluso si se produce una depreciación brusca del ringgit tras el presupuesto, no esperamos que se mantenga, ya que la postura fiscal general a favor del crecimiento es favorable, añadieron.
La economía de Malasia sufrió a principios de este año los duros bloqueos del COVID-19, pero el dinamismo de las exportaciones y el aumento de la tasa de vacunación han impulsado más recientemente la recuperación. El país tiene la segunda tasa de vacunación más alta del sudeste asiático, después de Singapur.
Las acciones de Kuala Lumpur, sin embargo, cayeron ligeramente por el temor a que los beneficios corporativos del tercer trimestre sean más débiles, con Sime Darby Plantation liderando las pérdidas.
Las acciones asiáticas bajaron, siguiendo los futuros de las acciones estadounidenses, que cayeron un 0,4% debido a que los beneficios de las grandes tecnológicas Apple y Amazon no cumplieron las previsiones por los problemas de la cadena de suministro.
Las acciones filipinas cedieron un 1,5%, camino de su peor día en un mes, y lideraron las pérdidas en la región. Las bolsas de Corea del Sur y Taiwán cayeron.
Los problemas del sector inmobiliario chino también ensombrecieron el mercado bursátil. La persistente preocupación por un plan piloto de impuestos inmobiliarios ha perjudicado el apetito por el riesgo, ya afectado por los problemas de deuda de China Evergrande Group.
Las acciones de Shanghái y el yuan cotizaron casi sin cambios. (Información de Anushka Trivedi en Bengaluru; edición de Ana Nicolaci da Costa). Reuters.Traduce serenitymarkets.