Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

La mayoría de los mercados bursátiles emergentes de Asia subieron y el yuan alcanzó un máximo de cinco meses el martes, alentados por la evolución positiva de las conversaciones entre el primer ministro chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Joe Biden.

 Jinping y Biden iniciaron las conversaciones de forma cordial y subrayaron su responsabilidad para evitar conflictos. Se espera que discutan una serie de temas, incluidos los aranceles a China impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump.

 Las acciones tailandesas lideraron las ganancias en la región, subiendo un 0,5%, seguidas por los índices de Filipinas, Malasia y Taiwán que ganaron alrededor de un 0,3% cada uno.

 Además, “la mayoría de los países asiáticos han comenzado a embarcarse en la ‘convivencia con el COVID’ a través de la reapertura de las fronteras para los viajes internacionales, lo que a su vez podría impulsar las actividades económicas”, dijo Kelvin Wong, analista de CMC markets.

Filipinas acaba de empezar a reabrir las escuelas tras 20 meses de cierres provocados por la pandemia, mientras que Tailandia abrió sus principales destinos turísticos a visitantes de más de 45 países a partir del 1 de noviembre.

Las acciones de Bangkok subieron por cuarta sesión y alcanzaron su nivel más alto en casi un mes después de que el gobierno tailandés pronosticara un mayor crecimiento para 2021, con la introducción de más estímulos.

El índice de referencia de Yakarta subió un 0,3% y se encaminó a su mejor sesión en una semana, mientras que la rupia indonesia fluctuó entre el terreno positivo y el negativo. La unidad perdía un 0,1%, a partir de las 0710 GMT.

Los inversores esperan ahora la reunión de política del Banco de Indonesia (BI) que se celebrará el jueves, en la que se espera que los tipos de interés se mantengan sin cambios para ayudar a la recuperación económica tras las consecuencias del COVID-19, según un sondeo de Reuters.

 “La mejora de la actividad, la inflación y el endurecimiento de la política de la Reserva Federal de EE.UU. probablemente empujen al Banco de Indonesia a normalizar los ajustes de política, a partir del segundo trimestre de 2022”, dijeron los analistas de Goldman Sachs en una nota durante el fin de semana.

Mientras tanto, la mayoría de las divisas regionales cedieron las ganancias iniciales, ya que el dólar estadounidense se mantuvo cerca de un máximo de 16 meses, aunque el yuan tocó un máximo de cinco meses.

El peso filipino, con una caída del 0,3%, fue la moneda más débil, seguida del won surcoreano y el ringgit malayo, que cedieron un 0,1% cada uno.

Se espera que el banco central filipino mantenga los tipos de interés cuando se reúna el jueves para revisar su política, según un sondeo de Reuters. (Información de Arundhati Dutta en Bengaluru; edición de Sherry Jacob-Phillips). Reuters.Traduce serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy…. Diego se despide…. Volvemos mañana antes de las 08:00 (02:00 ET)

} 22:33 | 29/11/2023

Bolsa

El petróleo WTI se mantuvo volátil, a la espera de noticias sobre la reunión de mañana; el dólar recuperó algo de terreno, y el oro frenó en la resistencia de los 2044$, muy cerca de sus máximos.

} 22:31 | 29/11/2023

Macro

A pesar de ello, el mercado apenas reaccionó a este dato del tercer trimestre, y el rendimiento de los bonos a 10 años continuó su descenso, situándose por debajo del 4.26%. El ETF TLT ha superado los 92, con una revalorización del 10% en lo que va de noviembre.

} 22:31 | 29/11/2023

Macro

El día de hoy, las opciones con vencimiento diario tuvieron una gran actividad, especialmente en los 7 magníficos. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por datos de inflación inferiores a lo esperado en España y Alemania, así como un fuerte dato de PIB estadounidense correspondiente al tercer trimestre. Esto se debe en parte a una revisión al alza del gasto gubernamental, que está adquiriendo gran importancia en este indicador.

} 22:30 | 29/11/2023

Bolsa

Pese al rango lateral y al escaso movimiento de la renta variable en los últimos días, es importante tener en cuenta que estamos en camino de registrar el cuarto mejor mes en los últimos 12 años.

} 22:30 | 29/11/2023

Macro

Cierra Wall Street de más a menos en el día de hoy: SPX -0.10%, NDX -0.14%, Dow +0.04%, y Russell +0.61%.

} 22:29 | 29/11/2023

Bolsa

Salesforce, ganancias ($CRM): EPS (Ganancias por Acción) $2.11 frente a $1.40 Ingresos $8.72 mil millones

} 22:08 | 29/11/2023

Bolsa

El dólar estadounidense cae aún más después del Libro Beige y Mester.

} 20:58 | 29/11/2023

Bolsa

El rendimiento de los factores de “riesgo” sigue siendo bajo. JPM ha realizado un seguimiento del rendimiento acumulado y renovable de los factores “más arriesgados”, como la alta volatilidad, la pequeña capitalización y la baja rentabilidad. JPM: “La rentabilidad a 3 meses de estos factores estuvo cerca de un máximo a finales de julio y cerca de un mínimo a finales de octubre (aparte de los máximos y mínimos establecidos en torno a los principales mínimos del mercado). Aunque el rendimiento se ha vuelto menos negativo a medida que los factores han dejado de venderse, siguen siendo bastante bajos y están lejos de cualquier tipo de señal de búsqueda de riesgo.” (JPM)

} 20:23 | 29/11/2023

Bolsa

El Libro Beige rara vez importa, pero en torno a los puntos de inflexión económicos puede ser un motor del mercado. – Las ventas al por menor, incluidos los automóviles, se mantuvieron mixtas; las ventas de artículos discrecionales y bienes duraderos, como muebles y electrodomésticos, disminuyeron, en promedio, ya que los consumidores mostraron una mayor sensibilidad a los precios. – Cuatro distritos informaron de un crecimiento modesto, dos condiciones indicadas fueron de flat a ligeramente declive, y seis observaron ligeras disminuciones en la actividad. -La demanda de servicios de transporte era lenta. – La actividad manufacturera fue mixta y las perspectivas de los fabricantes se debilitaron. – El crédito al consumo se mantuvo bastante saludable, pero algunos bancos observaron un ligero aumento en los atrasos de los consumidores. – Las perspectivas económicas para los próximos seis a doce meses disminuyeron durante el período del informe. – Los aumentos de precios se moderaron en gran medida en todos los distritos, aunque los precios se mantuvieron elevados. – La mayoría de los distritos esperan que los aumentos moderados de precios continúen hasta el próximo año. – La demanda de mano de obra siguió a la calma, ya que la mayoría de los distritos informaron de aumentos de flat a modestos en el empleo general. – Varios distritos continuaron describiendo los mercados laborales como estrechos con trabajadores calificados en escasez. – Esto encaja completamente con el tema dovish que ha estado emanando de los oradores de la Reserva Federal. La economía se está desacelerando, los precios están bajando y el mercado laboral se está enfriando. El dólar se está vendiendo aún más en los titulares.

} 20:20 | 29/11/2023

Bolsa