Los activos de los mercados emergentes sufrieron un revés el miércoles, ya que los rendimientos del Tesoro de EE.UU. aumentaron a la espera de que la Reserva Federal se muestre más agresiva, mientras que el rublo ruso subió ante la posibilidad de que se celebren más conversaciones sobre la crisis de Ucrania esta semana.
El índice MSCI de acciones emergentes cayó por quinta sesión consecutiva, un 0,5%, mientras que su homólogo de divisas bajó un 0,1%.
Los mercados apuestan ahora por al menos cuatro subidas de los tipos de interés por parte de la Fed este año, y las expectativas de la primera se han adelantado a marzo. Los rendimientos del Tesoro estadounidense de referencia subieron a máximos de dos años y los rendimientos a dos años superaron el 1% el martes.
“Aunque las expectativas del mercado ya han recorrido un largo camino, es difícil para el mercado calibrar si se sorprenderá en el lado ligeramente restrictivo la próxima semana”, dijo Antje Praefcke, analista de divisas y mercados emergentes de Commerzbank, añadiendo que ahora había apuestas a que en marzo podría haber una subida de 50 puntos básicos.
La empresa china Alibaba cayó un 2,1% tras conocerse que la administración Biden estaba revisando su negocio en la nube para detectar riesgos para la seguridad nacional.
Las acciones inmobiliarias chinas, con problemas de liquidez, subieron al conocerse que se han adoptado más medidas de flexibilización, y se vieron reforzadas por un informe de Reuters según el cual Pekín estaba elaborando normas a nivel nacional para facilitar el acceso de los promotores a los fondos de preventa depositados en cuentas de depósito.
El rublo ruso subió un 0,5%, ya que el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tiene previsto reunirse con el líder de Ucrania a lo largo del día, antes de viajar a Rusia para conversar con el Ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, el viernes.
Los bonos rusos en dólares se estabilizaron, mientras que los de Ucrania disfrutaron de una pequeña recuperación, después de que ambos cayeran a sus mínimos desde principios de 2020 en los últimos días.
“La acción del precio en los activos rusos podría empeorar mucho si el próximo esfuerzo diplomático del viernes entre Moscú y Washington no llega a nada”, dijeron los analistas de Societe Generale en una nota.
“Nuevas sanciones infligirían más daño a la moneda y al mercado de deuda del país, y posiblemente provocarían la intervención del banco central”.
La lira turca cayó un 0,5% a pesar de que el banco central anunció un acuerdo de intercambio de divisas con el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos por valor de casi 5.000 millones de dólares en moneda local.
La atención se centra en la reunión del banco central del jueves, en la que los inversores esperan que el tipo de interés oficial se mantenga sin cambios en el 14%, después de que los recortes de 500 puntos básicos del año pasado llevaran a la lira a mínimos históricos.
Los rendimientos de la deuda pública china cayeron en toda la curva después de que los comentarios de un funcionario aumentaran las expectativas de que el tipo de interés de referencia del país se redujera ya este jueves para apuntalar el enfriamiento de la economía. (Información de Susan Mathew en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu). Reuters.Traduce serenitymarkets.