La rupia lideró las modestas ganancias entre los pares asiáticos emergentes el lunes, ya que el principal exportador de carbón térmico, Indonesia, consideró el levantamiento de su prohibición de exportación de la materia prima, mientras que las acciones de Singapur subieron un 1% gracias al sector financiero.
Los mercados de divisas de Asia fluctuaron, ya que la liquidez se vio reducida por el día festivo en Japón. El ringgit de Malasia y la rupia india subieron un 0,2% cada uno, mientras que los dólares de Singapur y Taiwán cotizaron sin cambios.
El dólar intentó recuperarse de las pérdidas del viernes, después de que un informe sobre el empleo más flojo de lo esperado preocupara a los inversores, aunque la subida de tipos de la Reserva Federal en marzo parece haber sido totalmente descontada por los mercados.
“El índice del dólar está probando el soporte en su nivel de media móvil de 50 días y parece vulnerable a la baja, lo que sería un buen augurio para las divisas asiáticas”, dijo Khoon Goh, jefe de investigación de Asia en ANZ.
“Para la rupia, el gobierno está revisando su prohibición de exportar carbón, y si se levanta a finales de mes, será positivo para la moneda”.
La rupia ganó un 0,4% después de haber perdido un 0,7% la semana pasada, cuando Indonesia suspendió las exportaciones de carbón el 1 de enero, después de que la compañía eléctrica estatal informara de unos niveles de inventario del combustible peligrosamente bajos.
El gobierno espera llegar a una decisión sobre la reanudación de los envíos de carbón “en los próximos días”, dijeron las autoridades, mientras que los funcionarios dijeron por separado a Reuters que las discusiones sobre el envío y las cuestiones logísticas se reanudarían el lunes.
Las sólidas exportaciones de carbón en medio de unos precios récord el año pasado ayudaron a Indonesia a apuntalar un abultado superávit comercial e impulsar la rupia.
Las acciones de Singapur subieron hasta un 1,1% para alcanzar un máximo de siete semanas, subiendo por tercer día consecutivo, respaldadas por las ganancias de los valores bancarios que siguieron a sus homólogos estadounidenses.
La preocupación por la inflación y la postura agresiva de la Reserva Federal de EE.UU. la semana pasada provocaron la compra de acciones, como los bancos, que suelen funcionar bien en un entorno de tipos de interés elevados, mientras que los valores de alto crecimiento, como los tecnológicos, cayeron.
Una preocupación similar hizo que la bolsa de Corea del Sur, de gran peso tecnológico, cayera un 1% y alcanzara su nivel más bajo desde el 2 de diciembre.
El won, sin embargo, avanzó un 0,2% con los mercados pendientes de la reunión de política monetaria del Banco de Corea (BoK) del viernes, después de que el banco central subiera los tipos en noviembre para frenar la inflación, que está por encima de su objetivo.
“En el contexto económico actual, el Banco de Corea se mantendrá en la senda de subir el tipo de interés básico en la reunión de política monetaria de enero, o en febrero a más tardar”, escribieron los analistas de Standard Chartered, añadiendo que el posible resurgimiento del virus sigue siendo un riesgo.
Por su parte, las acciones filipinas subieron un 2,1% para liderar las ganancias en la región, recuperando con creces la pérdida del 1,6% de la semana pasada. (Información de Anushka Trivedi en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu). Reuters. Traduce serenitymarkets.