Las acciones de Corea del Sur y Taiwán cayeron más de un 1% cada una el viernes, liderando las caídas en los mercados emergentes de Asia, después de que las acciones de EE.UU. sufrieran un golpe durante la noche, mientras que los temores de que la Reserva Federal pueda endurecer su política de forma más agresiva mantuvieron a raya a las divisas.
Las acciones de Taiwán cerraron con un descenso del 1,8%, mientras que las de Corea del Sur cayeron hasta un 1,5% y alcanzaron su nivel más bajo en más de un año, ya que sus sectores tecnológicos se contagiaron del frío del Nasdaq, que se encuentra en territorio de corrección.
El dólar estadounidense se tomó un respiro el viernes, ya que los inversores se decantaron por los bonos del Tesoro, lo que frenó la subida de los rendimientos, aunque los mercados ya han descontado cuatro subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal este año, incluida una tan pronto como en marzo.
La perspectiva también ha puesto en guardia a los bancos centrales de Asia, dejando a los responsables políticos ante la difícil decisión de proteger la recuperación económica de sus países y, al mismo tiempo, mantener la estabilidad y frenar las posibles salidas de dinero.
Las economías emergentes de Asia “no sólo están en desventaja en cuanto al acceso a la financiación en dólares, sino que también son muy vulnerables a las salidas de capital por el doble efecto de la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo y el aumento de la prima de riesgo”, dijo Mizuho en una nota.
El jueves, los bancos centrales de Malasia e Indonesia mantuvieron estables sus tipos de interés antes de la reunión de la Reserva Federal del 25 al 26 de enero, en la que los inversores estarán muy atentos a las señales de fortaleza.
La rupia, una operación de carry trade muy popular entre los inversores, bajó un 0,1%, mientras que el ringgit subió un 0,1%.
Algunos analistas y economistas detectaron un posible giro del Banco Negara de Malasia (BNM) en su declaración política.
“El banco central omitió en su declaración una frase relativamente pesimista, lo que interpretamos como una sugerencia de que el BNM ya no considera más probable la flexibilización de la política que el endurecimiento a corto plazo”, dijeron los analistas de Barclays.
Las acciones en Kuala Lumpur se hundieron el viernes y se encaminaron a su peor semana desde agosto de 2020 con una caída de más del 2%.
El Banco de Indonesia también sorprendió con subidas escalonadas de 300 puntos básicos en el coeficiente de reservas obligatorias para los bancos durante los próximos ocho meses, en una de sus primeras señales concretas de endurecimiento monetario.
Tras una semana en la que los datos mostraron un debilitamiento del consumo en China, el banco central intensificó sus esfuerzos para relajar la política, y las acciones se prepararon para romper dos pérdidas semanales consecutivas y lograr una ganancia del 0,1%. A pesar de la flexibilización de la política, el yuan se anotará una segunda subida semanal.
Según fuentes de Reuters, China recortará los tipos de interés de una herramienta clave de la política monetaria por la que las instituciones financieras pueden obtener liquidez temporal del banco central. (Información de Nikhil Kurian Nainan en Bengaluru; edición de Simon Cameron-Moore y Uttaresh.V). Reuters. Traduce serenitymarkets.