Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

El jueves, las monedas de las materias primas cayeron desde los máximos de varios meses, después de que su repunte, debido a la fortaleza de los precios de las materias primas, se viera afectado por una repentina venta contra el yen, en lo que muchos operadores describieron como una inevitable recogida de beneficios tras un largo repunte.

Los operadores no vieron un desencadenante claro del movimiento, aunque algunos mencionaron especulaciones no fundamentadas de que la empresa china Evergrande, con problemas de liquidez, podría hacer un anuncio en breve, ya que lucha contra la posibilidad de impago.

El gigante inmobiliario chino abandonó el miércoles sus planes de vender una participación de 2.600 millones de dólares en una de sus principales unidades.

El dólar australiano bajó un 0,2% frente al dólar y se situó en 0,7501 dólares, tras haber alcanzado un máximo de tres meses y medio de 0,75465 dólares a primera hora del día.

Frente al yen, el dólar australiano cayó un 0,5%, hasta los 85,58 yenes, tras haber alcanzado un máximo de casi cuatro años, los 86,25.

El dólar neozelandés, que había subido durante los últimos 10 días consecutivos frente a la divisa japonesa en su racha alcista más larga desde 2014, también cayó un 0,3% a 82,04 yenes .

El dólar estadounidense cayó un 0,2% frente al yen, hasta 114,12 yenes, alejándose de su máximo de cuatro años de 114,695 alcanzado el miércoles.

“Espero que los activos de riesgo se corrijan un poco antes de que se produzcan los numerosos acontecimientos de la próxima semana, como la reunión de política monetaria del Banco de Japón”, dijo Masaru Ishibashi, director general conjunto de Sumitomo Mitsui Bank.

“Antes de las elecciones en Japón el 30 de octubre, se habla mucho de que un yen más barato está perjudicando a la economía. Seguramente se le preguntará al gobernador del BOJ, Haruhiko Kuroda, al respecto”.

El Banco de Japón celebrará su reunión de política monetaria los días 27 y 28 de octubre.

Las divisas europeas se mostraron más firmes, con el euro cotizando plano a 1,1664 dólares, manteniéndose cerca del máximo de tres semanas alcanzado el martes, de 1,1670 dólares.

La libra esterlina bajó un 0,1%, hasta 1,3807 dólares, pero se vio respaldada por la percepción de que el Banco de Inglaterra subirá los tipos de interés el mes que viene para frenar la inflación, a pesar de que los datos de precios del Reino Unido del miércoles fueron más suaves de lo esperado.

Frente al euro, la libra se acercaba a sus niveles más altos desde febrero de 2020, a 84,33 peniques por euro. “Es como si el Banco de Inglaterra le robara el protagonismo a la Fed, ya que parece probable que suba los tipos antes que la Fed”, dijo Kyosuke Suzuki, presidente de la empresa Financial algotech de Ryobi Systems.

“Sin embargo, lo que podría cambiar el juego es que la Fed también se suba al carro de las subidas de tipos a nivel mundial mucho antes de lo previsto”, añadió.

El índice del dólar apenas cambió a 93,612, manteniéndose apenas por encima del mínimo de tres semanas del martes, 93,501.

Ha bajado un 1,1% desde el máximo de 15 meses alcanzado la semana pasada. Las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir pronto los estímulos de la era de la pandemia han apuntalado al dólar en los últimos meses. Se espera que la Reserva Federal anuncie la reducción de su compra de bonos en una reunión de política monetaria a principios de noviembre, pero se espera que se distancie de futuras subidas de tipos por ahora.

Los mercados monetarios prevén una subida de tipos en 2022, después de que la Reserva Federal haya finalizado su proceso de reducción a mediados del próximo año.

En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin cayó un 1,3%, hasta los 65.145 dólares, después de haber alcanzado un máximo histórico de 67.016 dólares el día anterior.

El éter subió un 0,5% hasta los 4.183 dólares, acercándose a su máximo histórico de 4.380 dólares alcanzado en mayo. (Información de Hideyuki Sano; edición de Sam Holmes, Ana Nicolaci da Costa y Gerry Doyle). Reuters.Traducido por serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Informe de Hartnett, por Diego Puertas

} 09:31 | 03/12/2023

Opinión de Expertos

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro