Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

El dólar repuntó el jueves, recuperándose después de que la Reserva Federal repitiera que veía la alta inflación como algo transitorio, mientras que todas las miradas estaban puestas en el Banco de Inglaterra, que podría convertirse en el primer gran banco central en subir los tipos desde la crisis de COVID-19.

La Fed anunció el miércoles un recorte de 15.000 millones de dólares mensuales en sus compras mensuales de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas, pero su presidente, Jerome Powell, dijo que no tenía prisa por subir los costes de los préstamos.

La medida fue vista inicialmente como favorable a los activos de riesgo, con los índices de Wall Street cerrando en máximos históricos, mientras que el dólar como refugio cayó fuertemente frente a una cesta de las principales monedas.

Sin embargo, poco a poco los inversores adoptaron una visión más equilibrada de la actualización de la política monetaria de la Reserva Federal y del panorama general pintado por los nuevos datos optimistas del sector de los servicios de Estados Unidos.

El índice del dólar pasó de un mínimo de 93,80 puntos poco después del anuncio de la Fed el miércoles a 94,25 puntos a las 0800 GMT del jueves, su máximo desde el lunes.

“Creo que la mayoría de la gente habría buscado una caída para comprar dólares”, dijo Kit Jukes, estratega macro de Societe Generale.

El euro, señaló, sigue bajo presión frente al dólar, ya que el Banco Central Europeo parece estar muy por detrás de la Reserva Federal en el endurecimiento de su política monetaria.

El miércoles, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, rechazó las apuestas del mercado sobre una subida de tipos tan pronto como el próximo mes de octubre y dijo que era muy poco probable que se produjera en 2022.

El euro cayó frente al dólar el jueves, con un descenso del 0,5% hasta los 1,1578 dólares.

La libra esterlina, que inicialmente había liderado las ganancias sobre el dólar después de la Fed, bajaba un 0,3% a 1,3644 dólares, mientras los inversores esperaban a ver si los responsables de la política del Banco de Inglaterra anunciaban una primera subida de los tipos de interés después de la pandemia.

Las actas de la reunión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra se publicarán a las 1200 GMT.

Los mercados están valorando una subida de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra, pero los economistas encuestados por Reuters dijeron que la decisión estaba demasiado cerca, ya que Gran Bretaña, al igual que gran parte del mundo, lucha por equilibrar las subidas de tipos para combatir la inflación sin comprometer la recuperación económica.

Por otra parte, el yen bajaba ligeramente, con un dólar a 113,98 yenes, a un buen salto del máximo multianual de 114,69 yenes alcanzado el mes pasado.

El dólar australiano perdió un 0,26% a 0,7430 dólares, cerca de los niveles a los que cayó el martes después de que el Banco de la Reserva de Australia adoptara un tono pesimista en su reunión clave.

En el mundo de las criptodivisas, el bitcoin bajó un 2%, hasta los 61.589 dólares, tras haber cotizado de forma lateral desde que alcanzó su máximo histórico de 67.000 dólares el mes pasado.  (Información de Julien Ponthus y Alun John; edición de Gerry Doyle y William Mallard). Reuters.Traducido por serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro

“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)

} 20:58 | 01/12/2023

Bolsa