El dólar retrocedió el lunes desde un máximo de casi 16 meses frente a las principales divisas, mientras los operadores esperaban nuevas pistas sobre los planes de la Reserva Federal de subir los tipos de interés ante la fuerte inflación.
El dólar se había mantenido al alza desde el miércoles, cuando los datos mostraron que los precios al consumo en EE.UU. aumentaron el mes pasado al ritmo anual más rápido desde 1990, poniendo en duda la opinión de la Reserva Federal de que la presión sobre los precios será transitoria.
Los mercados monetarios están valorando una primera subida de tipos para julio del año que viene.
Hacia las 0845 GMT, el índice del dólar -que mide la divisa frente a seis pares- se aplanaba en 95,146, tras tocar el viernes su nivel más alto desde julio de 2020.
Los inversores estarán atentos a los comentarios que surjan de la cumbre virtual entre el presidente Joe Biden y el líder chino Xi Jinping que se celebrará más tarde el lunes.
En cuanto a los datos económicos, el principal evento en el calendario de Estados Unidos serán los datos de las ventas minoristas del martes, especialmente después de que una encuesta el viernes mostrara que la confianza del consumidor se hundió inesperadamente a un mínimo de una década a principios de noviembre, ya que la alta inflación golpeó el sentimiento.
“Será importante observar lo que hacen los consumidores estadounidenses que aún tienen dinero en efectivo, más que lo que dicen”, dijo Ray Attrill, jefe de estrategia de divisas del National Australia Bank, a sus clientes.
Las ganancias del índice del dólar, fuertemente ponderado por el euro, también se han visto favorecidas por la caída de la moneda única, ya que parece poco probable que el Banco Central Europeo cambie su política de flexibilización a corto plazo.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, hablará ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo el lunes.
“No esperamos oír ningún cambio en su prudente punto de vista sobre la inflación y sus comentarios relacionados con la política deberían seguir apuntando a contrarrestar cualquier especulación sobre una subida de tipos en 2022”, dijeron los estrategas de ING a sus clientes.
El euro se mantuvo estable en 1,1438 dólares, no muy lejos del mínimo de 16 meses alcanzado el viernes.
Después de tocar su nivel más bajo este año el viernes frente al dólar, la libra esterlina también se aplanó a 1,3412 dólares, antes de una semana cargada de datos en el Reino Unido, con cifras clave de empleo, inflación y ventas minoristas que se espera que den pistas sobre si el Banco de Inglaterra subirá los tipos en diciembre, como esperan los mercados. (Información de Joice Alves, Kevin Buckland; edición de Ana Nicolaci da Costa, Richard Pullin, Simon Cameron-Moore y Nick Macfie). Reuters.Traducido por serenitymarkets.