OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El dólar retrocedió durante la noche, pero se acercó a su máximo desde julio de 2020 frente al euro, después de que las actas de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos reforzaran las expectativas del mercado de que la Fed subirá los tipos antes que otros grandes bancos centrales.

El dólar se ha fortalecido en lo que va de mes, ya que los mercados de divisas se han visto impulsados por los inversores que favorecen las monedas de los países con bancos centrales más hawkish.

Las actas de la reunión del 2 y 3 de noviembre indicaron que la Reserva Federal estaba más preocupada por el aumento de la inflación, ya que varios responsables políticos dijeron que estarían abiertos a acelerar la reducción de su programa de compra de bonos si la alta inflación se mantenía y a subir los tipos de interés más rápidamente.

Los datos del miércoles mostraron que las solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos se encontraban en el nivel más bajo de los últimos 52 años, que el gasto de los consumidores aumentó más de lo previsto en octubre y que la inflación está en aumento.

El índice del dólar alcanzó un máximo de 16 meses a última hora del miércoles, pero se redujo durante la noche y bajó un 0,2% en el día, a 96,664 a las 0838 GMT del jueves. En lo que va de mes ha ganado alrededor de un 2,7%.

Frente al yen japonés, el dólar se acercó a un máximo de cinco años.

“El dólar está dominando el comercio en el G10 FX”, escribieron los estrategas de ANZ John Bromhead y Daniel Been en una nota a los clientes.

“Con las vacaciones de Acción de Gracias ya encima, creemos que podría estar cerca un periodo de consolidación táctica”.

El euro subía un 0,2% frente al dólar, a 1,12215 dólares, lo que supone una ligera recuperación. Pero el euro sigue perdiendo alrededor de un 2,9% en lo que va de mes, lastrado por las expectativas de que el Banco Central Europeo sea más dovish que la Fed, así como, más recientemente, por una nueva oleada de restricciones del COVID-19 en Europa.

“Dado que esta medida del dólar, ponderada por el comercio, está fuertemente sesgada hacia las monedas europeas, la combinación de una Fed alcista y una cuarta oleada en Europa está haciendo que el DXY (índice del dólar) parezca muy competitivo”, escribieron los estrategas de divisas de ING en una nota a los clientes.

Un aumento de las infecciones por coronavirus en Alemania y unas tasas de inflación inusualmente altas están pesando en la moral de los consumidores de la mayor economía de Europa, según mostró una encuesta el jueves.

El banco central de Suecia mantuvo su política monetaria sin cambios, argumentando que la inflación se reduciría el próximo año. El banco central ha previsto su primera subida de tipos después de la pandemia para finales de 2024.

La corona sueca se fortaleció ligeramente y subió alrededor de un 0,5% frente al dólar y alrededor de un 0,4% frente al euro. Sin embargo, sigue siendo su peor mes frente al euro desde marzo de 2020.

El dólar australiano -considerado un indicador líquido del apetito por el riesgo- se mantuvo estable en 0,7187 dólares.

El dólar neozelandés bajaba un 0,1% a 0,6866 dólares, quedándose cerca del mínimo de tres meses de 0,6856 dólares alcanzado el día anterior, cuando el Banco de la Reserva del país subió el tipo de interés clave en 0,25%, decepcionando a los bulls que esperaban un aumento de 0,5%.

En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin subió alrededor de un 0,9%, hasta los 57.721,48 dólares, tras recuperarse ligeramente del mínimo mensual de 55.128,60 dólares que alcanzó el martes. (Información de Elizabeth Howcroft; edición de Angus MacSwan). Reuters.Traducido por serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

India ofrece reducir la brecha arancelaria en dos tercios para cerrar un acuerdo comercial con Trump – RTRS

} 11:23 | 09/05/2025

Intradía

Bailey del BOE: Hay evidencia de que la inflación salarial está bajando.

} 11:18 | 09/05/2025

Intradía

Morgan Stanley espera que el Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés en junio frente a la previsión anterior de un recorte de 25 puntos básicos. Ahora espera un recorte de tasas en diciembre; mantiene la tasa bancaria de fin de año sin cambios en el 3,25%.

} 11:02 | 09/05/2025

Intradía

Trump está presionando a los legisladores para que aumenten las tasas impositivas para algunos de los estadounidenses más ricos como una forma de compensar otros recortes en su emblemático paquete económico. La propuesta del presidente exige la creación de un nuevo tramo impositivo del 39,6% para las personas que ganen al menos 2,5 millones de dólares o para las parejas que ganen 5 millones de dólares, según personas familiarizadas con el debate.

} 10:44 | 09/05/2025

Bolsa

Simkus del BCE: Las previsiones de junio del BCE podrían ser un poco peores – BBGTV – Hay que vigilar la reorientación de las mercancías chinas hacia Europa – El fortalecimiento del euro sería desinflacionista – No existe un escenario central para los tipos del BCE

} 10:29 | 09/05/2025

Bolsa

Reiche, nuevo ministro alemán de Medio Ambiente: la energía nuclear pertenece al mix energético europeo, no al alemán

} 10:14 | 09/05/2025

Bolsa

El Canciller alemán Merz pide a la UE que se centre en la producción y financiación de defensa

} 10:13 | 09/05/2025

Bolsa

Rehn, del BCE: Los riesgos identificados en marzo se han materializado en gran medida. Si se confirman las previsiones, el recorte de tipos será una decisión acertada en junio

} 09:31 | 09/05/2025

Bolsa

La renta variable europea abre al alza en el último día de la semana: Eurostoxx +0,4%. Alemania DAX +0,6%. Francia CAC 40 +0,6%. REINO UNIDO FTSE +0,4% España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,6%

} 09:19 | 09/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye empleos canadienses, oradores como Bailey y Pill del BoE, Barr, Kugler, Perli, Williams, Goolsbee y Waller de la Fed, ganancias de IAG, Rightmove, Bechtle y Commerzbank.

} 09:18 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron con un sesgo positivo, ya que la región tomó impulso de las ganancias en Estados Unidos, donde el sentimiento se vio apuntalado por el optimismo comercial tras el anuncio de un marco de acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE. UU. y la retórica del presidente Trump con respecto a los aranceles a China.

} 09:17 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses cerraron fuera de los mejores niveles en medio de informes de que el presidente Trump está presionando para una nueva tasa impositiva máxima para los que más ganan.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU. Trump dijo: «Mejor salir y comprar acciones ahora» y comentó que el mercado de valores realmente se recuperará ahora.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. sopesa un plan para recortar los aranceles a China hasta el 50% desde el 145% tan pronto como la próxima semana, según el New York Post citando fuentes. El presidente de EE.UU., Trump, dijo que los aranceles a China no pueden subir más del 145% y sabe que va a bajar.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:40 | 08/05/2025

Bolsa

El dólar repuntó hoy, volviendo a máximos de una semana (el mejor día desde el repunte del 4 de abril, tras las pérdidas del Día de la Liberación). El oro cayó hasta los 3.300 dólares. Bitcoin volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez desde principios de febrero. Los precios del petróleo se recuperaron hoy, borrando las pérdidas de ayer, y el WTI probó los 60 dólares.

} 22:39 | 08/05/2025

Bolsa