Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

El índice del dólar se mantuvo estable y las divisas de mayor riesgo subieron el martes, ya que los operadores apostaron por que la variante Omicron del COVID-19 no sería tan grave como se esperaba.

Las acciones asiáticas se recuperaron durante la noche y los precios del petróleo subieron al mejorar el apetito por el riesgo tras los informes de Sudáfrica a principios de la semana que afirmaban que los casos de Omicron en ese país sólo habían mostrado síntomas leves.

El domingo, el máximo responsable de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, declaró a la CNN que “no parece que haya un gran grado de gravedad” hasta el momento.

“El segmento de divisas de las materias primas, generalmente sobrevendido, probablemente esté experimentando con una gran contracción a corto plazo, ya que los temores del mercado sobre Omicron están disminuyendo”, escribieron los estrategas de ING en una nota a clientes.

El dólar australiano lideró las ganancias el martes, subiendo un 0,6% a 0,70915 dólares a las 0902 GMT tras la reunión del Banco de la Reserva de Australia, ampliando las ganancias del lunes, cuando tuvo su mejor porcentaje de ganancia en siete semanas.

El Banco de la Reserva de Australia no introdujo cambios en su política, pero dijo que no se esperaba que el Omicron hiciera descarrilar la recuperación económica del país. Los analistas señalaron que la especulación del mercado sobre una reducción más rápida de la compra de bonos por parte del banco central también estaba apoyando a la moneda.

“El impacto de Omicron es, en última instancia, la clave de la dirección de la política a corto plazo, pero el RBA se ha posicionado claramente entre los bancos centrales como la Fed que actualmente no ven probable que la nueva variante frene realmente la recuperación y el plan de política”, dijo ING.

“Con todavía muchas posiciones cortas por deshacer, esta es una noción que puede seguir ofreciendo apoyo al dólar australiano en las próximas semanas”.

El dólar neozelandés también subió, un 0,1% a 0,6764 dólares, y la libra esterlina se mantuvo estable a 1,3257 dólares.

Por su parte, el índice del dólar se mantenía estable en 96,363, mientras que el yen, que es un refugio seguro, perdía un 0,2% frente al dólar y se situaba en 113,705.

Los acontecimientos en China también contribuyeron al tono de riesgo, ya que el Banco Popular de China (PBOC) dijo que reduciría la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener en reserva. Se trata de la segunda medida de este tipo en lo que va de año y se considera una forma de liberar liquidez para apoyar el crecimiento económico.

Tras el anuncio, tanto el yuan onshore como el offshore bajaron porque el aumento de la liquidez suele perjudicar a las divisas, pero luego el yuan se recuperó porque los operadores esperaban más medidas de apoyo para frenar la desaceleración económica.

A las 0904 GMT, el yuan subía alrededor de un 0,1% a 6,3697.

Por su parte, el euro bajaba un 0,2% a 1,1263 dólares, afectado por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos endurezca su política monetaria más rápidamente que el Banco Central Europeo.

La producción industrial alemana aumentó más de lo previsto en octubre, en una rara señal de fortaleza en el sector manufacturero, pero los analistas advirtieron que los cuellos de botella en el suministro de materias primas y bienes intermedios seguirán dificultando la producción en la mayor economía de Europa.

Los mercados estarán atentos a la encuesta de sentimiento económico ZEW de Alemania, que se publicará a las 1000 GMT.

También habrá una videoconferencia entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que se espera que Biden diga que Rusia recibirá las sanciones económicas más duras hasta ahora si invade Ucrania.

El rublo ruso se apreció antes de la conferencia.

Las principales criptomonedas siguieron recuperándose tras la caída del fin de semana. El bitcoin subió alrededor de un 1,6%, hasta los 51.339,5 dólares, todavía por debajo del máximo histórico de 69.000 dólares alcanzado el mes pasado. (Información de Elizabeth Howcroft; edición de Catherine Evans). Reuters.Traducido por serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

IPC a 1 año exp 3,2% vs 3,1% flash. Aud 3,5%. 5 años 2,8% vs 2,7% interanual. Agosto 3,0%.

} 16:02 | 29/09/2023

Macro

Expectativas 66,0 vs 66,3 exp/flash. 65,5 agosto

} 16:02 | 29/09/2023

Macro

Condiciones actuales 71,4 vs 69,8 exp/flash. Ago 75,7.

} 16:01 | 29/09/2023

Macro

Sentimiento del consumidor de Michigan en EE.UU. final septiembre 2023 68,1 vs 67,7 exp/flash. Agosto 69,5.

} 16:01 | 29/09/2023

Macro

WELLS, en UAW: “El crecimiento total de la compensación para los empleos manufactureros sindicalizados desde finales de 2019 ha quedado rezagado con respecto a los empleos manufactureros y de servicios no sindicalizados, lo que sugiere que parte del impulso de un salario más alto es ponerse al día con las ganancias de compensación realizadas en otras líneas de trabajo …”

} 15:53 | 29/09/2023

Macro

Timiraos: Las revisiones de los datos de inflación PCE sugieren que la inflación subyacente fue un poco más alta de lo que se había informado a principios de este año y el año pasado. El PCE subyacente habría alcanzado un máximo del 5,6% en febrero de 2022 (frente al 5,4%). Esto sugiere que la desinflación actual también puede estar desarrollándose un poco más rápido.

} 15:52 | 29/09/2023

Macro

(Reuters) – El dólar retrocedió el viernes desde máximos de 10 meses, pero aún se encaminaba a su mayor ganancia trimestral en un año, dando al yen algo de respiro mientras la moneda japonesa sigue bajo escrutinio por una posible intervención gubernamental.

} 15:47 | 29/09/2023

Macro

(Reuters) – Los precios del oro subieron el viernes, ayudados por la caída del dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro, ya que los datos mostraron que la inflación de los precios subyacentes se desaceleró en agosto, pero el lingote todavía estaba en camino de sufrir caídas mensuales y trimestrales ante las perspectivas de mayores tasas de interés en Estados Unidos.

} 15:47 | 29/09/2023

Macro

El petroleo WTI se vuelve negativo

} 15:41 | 29/09/2023

Macro

DOW JONES SUBE 199,07 PUNTOS, UN 0,59%, A 33.865,41 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO S&P 500 SUBE 31,08 PUNTOS, UN 0,72%, A 4.330,78 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO NASDAQ SUBE 133,08 PUNTOS, UN 1,01%, A 13.334,35 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO

} 15:39 | 29/09/2023

Macro