Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

El dólar estadounidense cayó por cuarto día consecutivo el viernes, hasta alcanzar su nivel más bajo en más de dos meses, ya que los inversores consideraron que la mayor parte del reciente endurecimiento del banco central de Estados Unidos ya se ha descontado.

Con el posicionamiento de los fondos de cobertura manteniéndose cerca del más alto desde principios de 2020 y la fijación de los precios de los tipos de interés en Estados Unidos señalando picos por debajo del 2%, muy por debajo de los máximos de los anteriores ciclos de tipos de la Reserva Federal, los inversores tomaron beneficios en las apuestas largas en dólares.

El viernes, el dólar cayó un 0,2%, hasta 94,62, frente a una cesta de divisas, su mínimo desde principios de noviembre. En términos semanales, se debilita un 1,11%, su mayor caída desde diciembre de 2020. El jueves, cayó por debajo de la media móvil de 100 días por primera vez desde junio de 2021.

Los estrategas de HSBC dijeron que los mercados estaban cada vez más preocupados por el impacto de las intenciones de la Fed en el crecimiento económico, desde el tapering y la reducción del balance del banco central hasta la probable subida de los tipos de interés.

“En otras palabras, el mercado no está seguro de si esto es algo bueno o malo para el dólar”, dijeron.

Frente a sus rivales, las pérdidas del dólar fueron más pronunciadas contra el yen japonés y el yuan chino, frente a los que bajó un 0,4% y un 0,3% respectivamente.

Mientras que el yen, que es un refugio seguro, se benefició de la debilidad de las acciones mundiales, un informe de Reuters según el cual el Banco de Japón está deliberando sobre cómo empezar a anunciar una posible subida de tipos hizo que el dólar australiano y los rendimientos del Tesoro estadounidense bajaran, lo que también pesó sobre el dólar.

El desánimo del dólar se ha intensificado esta semana, incluso cuando los futuros de los tipos de interés en Estados Unidos prácticamente han asegurado cuatro subidas de tipos este año.

Sin embargo, los rendimientos a más largo plazo han caído ligeramente tras los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal sobre la reducción del balance del banco, y los futuros de los fondos de la Reserva Federal señalan que los tipos de interés estadounidenses alcanzarán su punto máximo a mediados de 2023.

El euro ha subido más de un 1% en lo que va de semana y ha salido de un rango que mantenía desde finales de noviembre, alcanzando su máximo desde el 11 de noviembre en 1,1483 dólares. Los datos de posicionamiento de la plataforma de negociación IG mostraron que los operadores eran mayoritariamente neutrales.

La libra esterlina subió, desafiando la crisis política que amenaza la posición del primer ministro Boris Johnson, y se encaminó a una cuarta ganancia semanal consecutiva de más del 0,5%. Cotizó por última vez a 1,3730 dólares. (Información de Saikat Chatterjee; información adicional de Tom Westbrook en Sydney; edición de David Clarke). Reuters. Traducido por serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El Russell 2000 sube en el día de hoy un 2%, eso es un gran avance para la amplitud.

} 17:53 | 01/12/2023

Bolsa

GOLDMAN: “… el informe [ISM] fue más firme … Además, dos encuestados citaron un lastre de las huelgas automovilísticas .. sugiriendo que parte de la caída en los componentes de producción y empleo podría revertirse … Aumentamos nuestra estimación de seguimiento del PIB del 4T en una décima hasta el +1,5% …”

} 17:52 | 01/12/2023

Macro

Los rendimientos a 10 años siguen camino de minimos y las probabilidades de bajadas para marzo siguen aumentando, superan ya el 57%

} 17:42 | 01/12/2023

Macro

Powell: “La economía nos ha sorprendido repetidamente a nosotros y a todos los demás pronosticadores”. “Los datos nos dirán si hemos hecho lo suficiente, si tenemos que hacer más”. “Dejemos que los datos revelen el camino adecuado. No necesitamos tener prisa ahora”.

} 17:37 | 01/12/2023

Bolsa

Preguntas y respuestas de Powell: La inflación sigue muy por encima del objetivo, pero avanza en la dirección correcta

} 17:36 | 01/12/2023

Macro

Tras las palabras de Powell, las probabilidades de bajadas en marzo, aumentan por encima del 50%

} 17:22 | 01/12/2023

Bolsa

Mensajes algo contradictorios de Powell, quizás debido a la informalidad de la entrevista, pero el caso es que el SPX ha pasado a terreno positivo. Tesla ahora cae un 1.2%, cuando ha llegado a perder un 3%

} 17:12 | 01/12/2023

Bolsa

Parece que las palabras de Powell están calando bien en el mercado.

} 17:07 | 01/12/2023

Macro

Powell: “Sería prematuro concluir con seguridad que hemos alcanzado una postura suficientemente restrictiva, o especular sobre cuándo podría relajarse la política. Estamos preparados para endurecer aún más la política si resulta apropiado hacerlo.”

} 17:01 | 01/12/2023

Macro

Los comentarios de hoy de Powell comenzarán a las 17:00. Se trata de una charla informal, estaremos atentos a cualquier comentario

} 16:40 | 01/12/2023

Bolsa