OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos llevó al índice del dólar a un máximo de seis días el martes, mientras que el yen japonés cayó después de que el Banco de Japón dijera que mantendría su política monetaria ultra laxa.

La Reserva Federal de Estados Unidos se reunirá la próxima semana. Se espera que suba los tipos de interés en marzo, por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus, y los inversores prevén cuatro subidas de tipos en 2022.

Mientras los inversores se preparan para la posibilidad de que la Reserva Federal sea más dura de lo esperado, los rendimientos del Tesoro de EE.UU. subieron el martes, con los rendimientos a dos años que siguen las expectativas de los tipos a corto plazo cruzando el 1% por primera vez desde febrero de 2020.

El rendimiento a 10 años de Estados Unidos también alcanzó un máximo de dos años.

El dólar estadounidense se fortaleció frente a una cesta de divisas, alcanzando un máximo de seis días de 95,454 durante las operaciones asiáticas, antes de ceder gradualmente durante la noche. A las 0836 GMT se situaba en 95,308, un 0,1% más en el día.

El euro-dólar bajaba un 0,1%, a 1,1395 $.

EL YEN SE DESPLOMA

El yen cayó después de que el Banco de Japón dijera que mantendría su política monetaria ultra laxa, incluso cuando sus homólogos mundiales avanzan hacia la salida de las políticas del modo de crisis.

A las 0838 GMT, el dólar subía un 0,1% frente al yen y se situaba en 114,72, mientras que durante la noche había alcanzado un máximo de 115,06.

“Seguimos esperando que el Banco de Japón mantenga su actual marco de política hasta que al menos el mandato del gobernador Kuroda termine el próximo mes de abril”, escribió el analista de divisas de MUFG Lee Hardman en una nota a los clientes.

“La creciente divergencia entre las expectativas políticas del Banco de Japón y de la Reserva Federal debería seguir ejerciendo presión al alza sobre el USD/JPY”, escribió.

Sin embargo, Hardman señaló que el par no logró superar el nivel de 117 al fortalecerse este mes.

“Ese fracaso y el hecho de que el mercado estuviera corto de yenes significa que la perspectiva de un rápido rebote del USD/JPY está disminuyendo… es factible una cierta recuperación del USD/JPY, pero esta corrección podría ser una señal del principio del fin de la tendencia alcista del USD/JPY”, dijo.

El dólar australiano cayó, un 0,3% en el día, a 0,7193 dólares. El dólar neozelandés también bajó un 0,3%.

Ambas divisas se enfrentaron a datos nacionales decepcionantes, con los consumidores australianos asustados por la rápida propagación del coronavirus y el récord de muertes.

La libra esterlina se mantuvo plana en 1,36405 dólares, apoyada por los datos de empleo del Reino Unido.

El banco central de China dijo que haría más para apoyar el crecimiento, al tiempo que reduciría constantemente los costes de financiación y mantendría estable el tipo de cambio del yuan, según declaró el vicegobernador del banco.

El banco central recortó inesperadamente los costes de financiación de sus préstamos a medio plazo por primera vez desde abril de 2020, y los analistas del mercado esperan una mayor flexibilización de las políticas este año para amortiguar una desaceleración económica.

El yuan alcanzó su nivel más alto en más de tres años, ayudado por las entradas de liquidaciones comerciales. Pero la ventaja del yuan por tener un mayor rendimiento está disminuyendo: el diferencial entre los rendimientos del Tesoro chino y estadounidense a 10 años se ha reducido a su nivel más estrecho desde mayo de 2019.

Por otro lado, el bitcoin sufrió pocos cambios en torno a los 41.850 dólares, todavía significativamente por debajo del máximo histórico de 69.000 dólares que alcanzó el pasado noviembre. (Reportaje de Elizabeth Howcroft, edición de Ed Osmond). Reuters. Traducido por serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Logista cae más del 6% en Bolsa tras recortar un 5,4% su beneficio semestral. CincoDías

} 13:38 | 09/05/2025

Macro

Cellnex aumenta sus pérdidas, reitera previsiones y anuncia un dividendo. Expansión

} 12:53 | 09/05/2025

Macro

IAG cierra un megapedido de 71 aviones. Expansión

} 12:19 | 09/05/2025

Macro

La banca dispara el beneficio un 27%. CincoDías

} 11:55 | 09/05/2025

Macro

India ofrece reducir la brecha arancelaria en dos tercios para cerrar un acuerdo comercial con Trump – RTRS

} 11:23 | 09/05/2025

Intradía

Bailey del BOE: Hay evidencia de que la inflación salarial está bajando.

} 11:18 | 09/05/2025

Intradía

Morgan Stanley espera que el Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés en junio frente a la previsión anterior de un recorte de 25 puntos básicos. Ahora espera un recorte de tasas en diciembre; mantiene la tasa bancaria de fin de año sin cambios en el 3,25%.

} 11:02 | 09/05/2025

Intradía

Trump está presionando a los legisladores para que aumenten las tasas impositivas para algunos de los estadounidenses más ricos como una forma de compensar otros recortes en su emblemático paquete económico. La propuesta del presidente exige la creación de un nuevo tramo impositivo del 39,6% para las personas que ganen al menos 2,5 millones de dólares o para las parejas que ganen 5 millones de dólares, según personas familiarizadas con el debate.

} 10:44 | 09/05/2025

Bolsa

Simkus del BCE: Las previsiones de junio del BCE podrían ser un poco peores – BBGTV – Hay que vigilar la reorientación de las mercancías chinas hacia Europa – El fortalecimiento del euro sería desinflacionista – No existe un escenario central para los tipos del BCE

} 10:29 | 09/05/2025

Bolsa

Reiche, nuevo ministro alemán de Medio Ambiente: la energía nuclear pertenece al mix energético europeo, no al alemán

} 10:14 | 09/05/2025

Bolsa

El Canciller alemán Merz pide a la UE que se centre en la producción y financiación de defensa

} 10:13 | 09/05/2025

Bolsa

Rehn, del BCE: Los riesgos identificados en marzo se han materializado en gran medida. Si se confirman las previsiones, el recorte de tipos será una decisión acertada en junio

} 09:31 | 09/05/2025

Bolsa

La renta variable europea abre al alza en el último día de la semana: Eurostoxx +0,4%. Alemania DAX +0,6%. Francia CAC 40 +0,6%. REINO UNIDO FTSE +0,4% España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,6%

} 09:19 | 09/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye empleos canadienses, oradores como Bailey y Pill del BoE, Barr, Kugler, Perli, Williams, Goolsbee y Waller de la Fed, ganancias de IAG, Rightmove, Bechtle y Commerzbank.

} 09:18 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron con un sesgo positivo, ya que la región tomó impulso de las ganancias en Estados Unidos, donde el sentimiento se vio apuntalado por el optimismo comercial tras el anuncio de un marco de acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE. UU. y la retórica del presidente Trump con respecto a los aranceles a China.

} 09:17 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses cerraron fuera de los mejores niveles en medio de informes de que el presidente Trump está presionando para una nueva tasa impositiva máxima para los que más ganan.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa