OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El dólar se encaminaba a su mejor semana en un mes frente a sus principales rivales el viernes, ya que la moneda de reserva mundial se mantuvo firme en medio de una venta de activos de mayor riesgo en todos los mercados.

El sentimiento de los inversores se ha deteriorado en los últimos días debido a la debilidad de los datos económicos, la inflación galopante y la preocupación por el ritmo de endurecimiento de la política de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Los mercados bursátiles europeos abrieron a la baja el viernes por la mañana, siguiendo la tendencia marcada en Asia y en Wall Street durante la noche.

El índice del dólar, que compara al dólar con los seis principales pares, bajó un 0,1% en el día, hasta 95,655, pero estaba en camino de lograr una ganancia semanal del 0,5%, su mejor resultado desde mediados de diciembre.

Las divisas consideradas más arriesgadas, como el dólar australiano y el neozelandés, perdieron terreno, mientras que las consideradas seguras, como el yen japonés y el franco suizo, se fortalecieron.

“La fortaleza del dólar estadounidense hoy se parece más al patrón que se esperaría en un período típico de aversión al riesgo”, dijeron los analistas de divisas de MUFG en una nota.

“Era inevitable que, si los mercados de renta variable seguían bajando, surgiera este patrón de divisas del G10 más normal”.

El australiano y el kiwi cayeron más de un 0,5% frente al dólar, por última vez a 0,71860 y 0,67100 dólares.

En cuanto a las criptomonedas, el Bitcoin también se vio arrastrado a la baja, cayendo hasta un 6%, hasta los 38.250 dólares, su mínimo desde agosto.

El franco suizo se fortaleció un 0,4%, hasta 0,91350 francos por dólar, mientras que el yen ganó un 0,4%, hasta 113,625 yenes por dólar. El yen subió por última vez un 0,1%, tras perder algo de impulso.

Las malas ventas minoristas en Gran Bretaña se sumaron al reciente flujo de datos económicos más débiles. Las ventas cayeron un 3,7% en diciembre, ya que los consumidores adelantaron gran parte de sus compras navideñas y muchos se quedaron en casa debido a la variante del coronavirus Omicron.

La libra cayó un 0,2% frente al dólar, hasta 1,35635 dólares, y hasta un 0,5% frente al euro, hasta 83,61 peniques por euro.

El dólar cedió el viernes, ya que los rendimientos del Tesoro estadounidense retrocedieron tras una fuerte subida reciente, alimentada por las expectativas de que la Reserva Federal endurezca la política monetaria a un ritmo más rápido de lo previsto.

Los mercados prevén hasta cuatro subidas de tipos este año, a partir de marzo, y esperan que la Fed empiece a recortar su balance de más de 8 billones de dólares en unos meses. El banco central estadounidense se reunirá la próxima semana para determinar el calendario de endurecimiento de su política.

Aunque la perspectiva de múltiples subidas de tipos debería apoyar al dólar, el índice se mantiene plano en el año.

“Se podría pensar que unos tipos de interés más altos llevarían a un dólar más fuerte. Pero si te dicen que los tipos subirán pronto y que los balances se reducirán a partir de julio, ¿por qué ibas a comprar ahora? Sólo hay que esperar y luego entrar en la estructura de tipos más altos”, dijo Mike Kelly, jefe global de multiactivos de PineBridge Investments. (Información de Iain Withers, información adicional de Sujata Rao en Londres y Kevin Buckland en Tokio; edición de Hugh Lawson). Reuters. Traducido por serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Logista cae más del 6% en Bolsa tras recortar un 5,4% su beneficio semestral. CincoDías

} 13:38 | 09/05/2025

Macro

Cellnex aumenta sus pérdidas, reitera previsiones y anuncia un dividendo. Expansión

} 12:53 | 09/05/2025

Macro

IAG cierra un megapedido de 71 aviones. Expansión

} 12:19 | 09/05/2025

Macro

La banca dispara el beneficio un 27%. CincoDías

} 11:55 | 09/05/2025

Macro

India ofrece reducir la brecha arancelaria en dos tercios para cerrar un acuerdo comercial con Trump – RTRS

} 11:23 | 09/05/2025

Intradía

Bailey del BOE: Hay evidencia de que la inflación salarial está bajando.

} 11:18 | 09/05/2025

Intradía

Morgan Stanley espera que el Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés en junio frente a la previsión anterior de un recorte de 25 puntos básicos. Ahora espera un recorte de tasas en diciembre; mantiene la tasa bancaria de fin de año sin cambios en el 3,25%.

} 11:02 | 09/05/2025

Intradía

Trump está presionando a los legisladores para que aumenten las tasas impositivas para algunos de los estadounidenses más ricos como una forma de compensar otros recortes en su emblemático paquete económico. La propuesta del presidente exige la creación de un nuevo tramo impositivo del 39,6% para las personas que ganen al menos 2,5 millones de dólares o para las parejas que ganen 5 millones de dólares, según personas familiarizadas con el debate.

} 10:44 | 09/05/2025

Bolsa

Simkus del BCE: Las previsiones de junio del BCE podrían ser un poco peores – BBGTV – Hay que vigilar la reorientación de las mercancías chinas hacia Europa – El fortalecimiento del euro sería desinflacionista – No existe un escenario central para los tipos del BCE

} 10:29 | 09/05/2025

Bolsa

Reiche, nuevo ministro alemán de Medio Ambiente: la energía nuclear pertenece al mix energético europeo, no al alemán

} 10:14 | 09/05/2025

Bolsa

El Canciller alemán Merz pide a la UE que se centre en la producción y financiación de defensa

} 10:13 | 09/05/2025

Bolsa

Rehn, del BCE: Los riesgos identificados en marzo se han materializado en gran medida. Si se confirman las previsiones, el recorte de tipos será una decisión acertada en junio

} 09:31 | 09/05/2025

Bolsa

La renta variable europea abre al alza en el último día de la semana: Eurostoxx +0,4%. Alemania DAX +0,6%. Francia CAC 40 +0,6%. REINO UNIDO FTSE +0,4% España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,6%

} 09:19 | 09/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye empleos canadienses, oradores como Bailey y Pill del BoE, Barr, Kugler, Perli, Williams, Goolsbee y Waller de la Fed, ganancias de IAG, Rightmove, Bechtle y Commerzbank.

} 09:18 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron con un sesgo positivo, ya que la región tomó impulso de las ganancias en Estados Unidos, donde el sentimiento se vio apuntalado por el optimismo comercial tras el anuncio de un marco de acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE. UU. y la retórica del presidente Trump con respecto a los aranceles a China.

} 09:17 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses cerraron fuera de los mejores niveles en medio de informes de que el presidente Trump está presionando para una nueva tasa impositiva máxima para los que más ganan.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa