El dólar subió el martes y se situó a poca distancia de su máximo de dos semanas, ya que los inversores compraron divisas de refugio en medio de las tensiones entre Rusia y Occidente sobre Ucrania, a la espera del resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
El ejército de Estados Unidos puso en alerta a unos 8.500 soldados para que estén listos para desplegarse en Europa si es necesario, en el último esfuerzo por tranquilizar a los nerviosos aliados de la OTAN ante la acumulación militar rusa cerca de Ucrania.
“La mayor exposición de las economías europeas a la crisis no hace que el euro sea un vehículo particularmente atractivo para capear la tormenta actual”, dijeron los analistas de ING.
El euro bajaba un 0,2% a las 0848 GMT, hasta los 1,1300 dólares, alejándose de su mínimo desde el 20 de diciembre, tocado el lunes.
El índice del dólar subía un 0,1% a 96,02, justo por debajo de su máximo de dos semanas de 96,135 alcanzado el lunes.
El yen, que es un refugio seguro, ganó un 0,3% frente al euro y un 0,1% frente al dólar, manteniéndose a poca distancia de sus máximos de un mes.
El franco suizo bajó un 0,1% frente al euro, a 1,0366, pero no está lejos de su máximo desde 2015, alcanzado recientemente a 1,0298.
La Fed podría concretar sus planes de subir los tipos y reducir sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos y valores respaldados por hipotecas que han engrosado su balance por encima de los 8 billones de dólares en su reunión que finaliza el miércoles.
Las opiniones de los analistas sobre la reunión son variadas, y el Deutsche Bank apunta a una sorpresa potencialmente agresiva en los próximos meses, con la posibilidad de que la Fed suba los tipos en marzo y los incremente hasta seis o siete veces este año.
Sin embargo, los analistas de ING afirman que, si la reducción del balance de la Fed hace el trabajo pesado de la normalización de la política, eso podría reducir las previsiones sobre el número de subidas de tipos.
Según Commerzbank, “es probable que los mercados sigan nerviosos de cara a la reunión de mañana, pero no esperamos ninguna novedad”.
Los mercados monetarios valoran en un 85% la posibilidad de una subida de la Fed de 25 puntos básicos en marzo y de tres más hasta el 1,0% a finales de año.
El bitcoin, cuyo valor se ha reducido casi a la mitad desde que tocó un récord de 69.000 dólares en noviembre, perdió un 2% y cotizó en torno a los 36.089 dólares. Por su parte, el éter, la segunda criptomoneda más importante del mundo, bajó un 2,7% hasta los 2.377 dólares. (Reportaje de Stefano Rebaudo. Edición de Mark Potter). Reuters. Traducido por serenitymarkets.