Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
  • Los precios al consumo en EE.UU. siguen aumentando en noviembre
  • Oracle se dispara gracias a sus resultados trimestrales y a sus perspectivas
  • Los índices suben: Dow 0,24%, S&P 0,49%, Nasdaq 0,50%

Por Devik Jain y Shreyashi Sanyal

10 de diciembre (Reuters) – Los índices bursátiles estadounidenses subieron el viernes después de que los datos mostraran que los precios al consumidor subieron en gran medida en línea con las estimaciones del mes pasado, quitando algo de presión a los inversores preocupados por el agresivo endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

El informe del Departamento de Trabajo mostró que los precios al consumo en EE.UU. se aceleraron un 6,8% en los 12 meses hasta noviembre, su nivel más alto desde 1982, ya que el coste de los bienes y servicios aumentó en general en medio de las limitaciones de la oferta.

El llamado índice de precios al consumo (IPC) básico subió un 4,9% en términos interanuales, tras ganar un 4,6% en octubre.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el IPC subiera un 6,8% y el IPC básico un 4,9%.

“La subida de hoy de la inflación en Estados Unidos era ampliamente esperada, pero confirma que las presiones sobre los precios siguen aumentando, pero también se amplían”, dijo Jai Malhi, estratega de mercados globales de J.P. Morgan Asset Management.

“Esta publicación no disuadirá (a la Fed) de acelerar el proceso (taper), permitiendo al banco central subir los tipos antes el próximo año si es necesario”.

La reunión de política monetaria del banco central estadounidense de la próxima semana será seguida de cerca por los comentarios sobre la trayectoria de las subidas de los tipos de interés el próximo año, así como el ritmo de la reducción de las compras de bonos.

Un sondeo de Reuters entre economistas predijo que la Fed subiría los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 0,25-0,50%, en el tercer trimestre del próximo año, seguido de otro en el cuarto trimestre. Sin embargo, la mayoría vio el riesgo de que una subida llegue incluso antes.

A las 10:10 a.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 85,38 puntos, o 0,24%, a 35.840,07, el S&P 500 subía 23,04 puntos, o 0,49%, a 4.690,49, y el Nasdaq Composite subía 77,22 puntos, o 0,50%, a 15.594,59.

Las acciones de Oracle Corp. subieron un 15,1% después de que el fabricante de software empresarial presentara unas perspectivas optimistas para el tercer trimestre.

El índice S&P 500 cayó un 5,2% desde el máximo histórico alcanzado el 22 de noviembre, ya que los inversores digirieron la renominación de Jerome Powell como presidente de la Fed, su comentario de línea dura para hacer frente a las crecientes presiones sobre los precios y el descubrimiento de la variante del coronavirus Omicron.

Una actualización positiva por parte de Pfizer y BioNTech sobre su vacuna que ofrece cierta protección contra la última variante ayudó a impulsar los tres principales índices con ganancias de más del 3% cada uno esta semana. El S&P ha bajado un 1,2% desde su máximo histórico.

Nueve de los 11 principales sectores del S&P avanzaron en las primeras operaciones, siendo el sector de la tecnología de la información, que alberga a empresas como Apple Inc, Microsoft Corp y Nvidia Corp, el que más subió.

Broadcom Inc. subió un 10,1%, ya que la empresa de semiconductores vio sus ingresos del primer trimestre por encima de las expectativas de Wall Street y anunció un plan de recompra de acciones de 10.000 millones de dólares.

Las acciones que avanzaron superaron a las que bajaron en una proporción de 1,19 a 1 en la Bolsa de Nueva York. En el Nasdaq, las acciones en descenso superaron a las que avanzaron en una proporción de 1,20 a 1.

El índice S&P registró 23 nuevos máximos de 52 semanas y un nuevo mínimo, mientras que el Nasdaq registró 14 nuevos máximos y 66 nuevos mínimos. (Información de Devik Jain, Shreyashi Sanyal y Bansari Mayur Kamdar en Bengaluru; edición de Maju Samuel) Reuters. Traduce serenitymarkets

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa