Los principales índices de Wall Street cayeron el viernes, con el mayor lastre del sector financiero, ya que los inversores se sintieron decepcionados por los resultados financieros de los grandes bancos estadounidenses, que ensombrecen el arranque de la temporada de resultados del cuarto trimestre.
Diez de los 11 principales sectores del S&P 500 bajaron en las operaciones de la tarde, y el financiero cayó un 1,6%. El índice de bancos del S&P 500 cayó un 2% tras alcanzar un máximo intradía en la sesión anterior.
JPMorgan Chase & Co se desplomó un 6,3% al informar de un menor rendimiento de su brazo comercial. La entidad crediticia de referencia también advirtió que el aumento de la inflación, la amenaza inminente de Omicron y la vuelta a los niveles normales de los ingresos comerciales van a suponer un reto para el crecimiento del sector bancario en los próximos meses.
Citigroup Inc. bajó un 1,8% tras registrar una caída del 26% en el beneficio del cuarto trimestre, mientras que la gestora de activos BlackRock Inc. cayó un 2,5% tras incumplir las expectativas de ingresos trimestrales. “Las primeras ganancias de hoy de los bancos llegaron con diversas corrientes cruzadas.
El tema principal fue que la demanda de préstamos todavía no es lo suficientemente fuerte como para superar el crecimiento de los depósitos, lo que significa que los bancos no están en condiciones de aprovechar la curva de rendimiento más pronunciada”, dijo Keith Buchanan, gestor de cartera de Globalt en Atlanta.
El sector financiero ha superado recientemente el rendimiento del índice S&P 500 en general, gracias a las apuestas de que las subidas de tipos de interés previstas por la Reserva Federal impulsarían sus beneficios.
Y junto con los datos que muestran el descenso de las ventas minoristas en diciembre, dijo Buchanan, el rendimiento de los bancos suscita preguntas sobre las perspectivas económicas para el trimestre actual y para 2022.
“La pregunta es si la economía tiene suficiente fuerza para superar el riesgo que supone Omicron a medida que se van retirando los estímulos fiscales y monetarios”, dijo. Las ventas al por menor cayeron un 1,9% el mes pasado debido a la escasez de productos y a la explosión de infecciones de COVID-19.
Otros datos mostraron que el aumento de la inflación afectó al sentimiento de los consumidores estadounidenses en enero, llevándolo a su segundo nivel más bajo en una década.
Hacia las 2:27 p.m. ET (1927 GMT), el Promedio Industrial Dow Jones caía 370,49 puntos, o un 1,03%, a 35.743,13, el S&P 500 perdía 23,98 puntos, o un 0,51%, a 4.635,05 y el Nasdaq Composite bajaba 31,26 puntos, o un 0,21%, a 14.775,56.
Detrás del sector financiero, el consumo discrecional y la sanidad fueron también grandes lastres para el S&P. Los analistas consideran que los beneficios de las empresas del S&P 500 aumentarán un 23,1% en el cuarto trimestre, según los datos de IBES de Refinitiv. Sin embargo, un punto brillante en el sector bancario el viernes fue Wells Fargo & Co , que ganó un 3,3% después de publicar un aumento mayor de lo esperado en el beneficio del cuarto trimestre.
El operador de casinos Las Vegas Sands subió un 11%, mientras que Melco Resorts avanzó un 14% y Wynn Resorts subió casi un 8% después de que el gobierno de Macao limitara a seis el número de nuevos operadores de casinos autorizados a operar con un periodo de explotación de hasta 10 años.
Las bolsas estadounidenses permanecerán cerradas el lunes por el día festivo en honor a Martin Luther King. Los descensos superaron a los avances en la Bolsa de Nueva York en una proporción de 2,92 a 1; en el Nasdaq, una proporción de 2,37 a 1 favoreció a los descensos. El S&P 500 registró 25 nuevos máximos de 52 semanas y tres nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 47 nuevos máximos y 562 nuevos mínimos. (Información de Bansari Mayur Kamdar y Shreyashi Sanyal en Bengaluru, Sinéad Carew en Nueva York, Edición de Maju Samuel Edición de Marguerita Choy) Reuters. Traduce serenitymarkets