Los precios del oro subieron por tercera sesión consecutiva el jueves, ya que un dólar más débil aumentó el atractivo del lingote, mientras que los inversores evaluaron si una mayor inflación llevaría a los bancos centrales a subir los tipos de interés antes de lo previsto.
El oro al contado subió un 0,1% hasta los 1.782,70 dólares por onza a las 0658 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. subían un 0,1% a 1.786,40 dólares.
En lo que va de mes, los precios del lingote han oscilado entre los 1.748 y los 1.800 dólares la onza. El jueves, el dólar se acercó a un mínimo de tres semanas, lo que llevó al metal a acercarse al extremo superior de este amplio rango.
“La dirección general del oro realmente no ha cobrado impulso, ya que no está claro dónde aterrizarán los rendimientos reales, dada la incertidumbre de si la Fed actuará lo suficientemente rápido para contener la inflación o si la inflación superará el endurecimiento de la Fed”, dijo el estratega de divisas de DailyFX, Ilya Spivak.
“Si bien el sesgo general para el oro apunta a la baja debido a un entorno de aumento de los rendimientos, es poco probable que obtengamos un fuerte impulso direccional hasta que se aclare con qué vigor va a actuar la Fed”.
Los rendimientos de referencia a 10 años en EE.UU. alcanzaron su nivel más alto en cinco meses, presionando al lingote, ya que el aumento de los rendimientos se traduce en un mayor coste de oportunidad para mantener el metal, que no paga intereses.
Dos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos dijeron el miércoles que, aunque el banco central debería empezar a reducir sus medidas de estímulo, era demasiado pronto para subir los tipos de interés.
Los analistas de UBS señalaron en una nota que el aumento de las expectativas de inflación y la suavización de las expectativas de crecimiento, especialmente en medio del aumento de los precios de la energía y la desaceleración de la actividad industrial, podrían apoyar los precios del oro en los próximos meses.
El banco prevé que el precio del oro se sitúe en 1.700 dólares la onza a finales de marzo de 2022 y en 1.600 dólares la onza a finales de diciembre de 2022.
El oro se considera a menudo una cobertura contra la inflación, aunque la reducción de los estímulos y las subidas de los tipos de interés hacen subir los rendimientos de los bonos del Estado, lo que reduce el atractivo del lingote.
La plata al contado cayó un 0,3%, hasta 24,20 dólares la onza. El platino cedió un 0,4%, hasta 1.046,25 dólares, y el paladio ganó un 0,5%, hasta 2.082,08 dólares. (Información de Nakul Iyer en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu y Vinay Dwivedi). Reuters.Traduce serenitymarkets.