El precio del oro subió el jueves en unas operaciones de fin de año de escaso volumen, ya que el dólar, que es un refugio seguro, se debilitó tras los alentadores estudios sobre la variante Omicron COVID-19 y el creciente optimismo sobre las perspectivas económicas mundiales.
El oro al contado subió un 0,1% hasta los 1.804,73 dólares por onza a las 0625 GMT, sumando un 0,5% en lo que va de semana, en lo que podría ser su segunda subida semanal consecutiva. Los futuros del oro en EE.UU. subieron un 0,3% hasta los 1.807 dólares.
En las primeras operaciones en Asia se mantuvo el repunte de las acciones en todo el mundo y el dólar bajó, ya que los mercados acogieron con satisfacción las señales de que la variante Omicron de COVID-19 podría ser menos grave de lo que se temía, mientras que los sólidos datos económicos de Estados Unidos también ayudaron.
El índice del dólar rondó el mínimo de una semana frente a rivales de mayor riesgo, lo que hizo que el oro fuera menos caro para los tenedores de divisas no estadounidenses.
La escasez de operaciones y las compras navideñas mantienen al oro por encima del nivel de los 1.800 dólares, dijo Michael Langford, director de la consultora corporativa AirGuide. Añadió que el aumento de las inversiones de riesgo en vísperas de la Navidad, llamado “rally de Santa Claus”, estaba creando algo positivo a corto plazo para el metal.
Un primer estudio sudafricano sugirió un menor riesgo de enfermedad grave en las personas infectadas con la variante Omicron frente a la Delta, así como una menor necesidad de hospitalización, algo que también constató un estudio del Imperial College de Londres.
“El oro se enfrenta a una resistencia técnica en los 1.815 dólares y los 1.826 dólares, y los riesgos geopolíticos que se avecinan podrían mantener al oro apoyado a pesar de la narrativa del tapering”, dijo Nicholas Frappell, director general global de ABC Bullion.
Las tensiones entre Estados Unidos y Rusia se han intensificado, y esta semana las autoridades estadounidenses están considerando medidas de control de las exportaciones para perturbar la economía rusa en caso de que ésta invada Ucrania.
La plata subió un 0,12 % hasta los 22,80 dólares por onza, con un aumento del 2,1 % en la semana, el mejor en seis semanas.
El platino subió un 0,5%, hasta 969,50 dólares, con una subida del 4,2% en la semana, también la mejor en seis semanas.
El paladio bajó un 1,5% a 1.854,02 dólares, pero subió un 3,3% en la semana, lo que supone su segunda subida consecutiva. (Información de Seher Dareen en Bengaluru; edición de Devika Syamnath). Reuters.Traduce serenitymarkets.