Los precios del petróleo subieron el martes, aunque los inversores siguieron preocupados por la rápida propagación de la variante del coronavirus Omicron a nivel mundial y la posibilidad de que los países consideren más restricciones, lo que podría mermar la demanda de combustible.
Los futuros del crudo Brent subieron 29 centavos, o un 0,4%, a 71,81 dólares el barril hacia las 0753 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subieron 49 centavos, o un 0,7%, a 69,10 dólares el barril.
“Después de un par de días difíciles, los precios del crudo se están recuperando, ya que gran parte del muro de preocupación del COVID se ha descontado”, dijo Edward Moya, analista principal de OANDA.
“Todavía se desconoce el impacto a corto plazo del cierre de las fronteras en el crecimiento económico y los precios del petróleo seguirán siendo sensibles a cualquier requisito más estricto con los viajes”.
Nueva Zelanda retrasó la reapertura prevista de su frontera internacional debido a la amplia propagación de Omicron por todo el mundo el martes, mientras otros países reimponían medidas de distanciamiento social.
Muchos países están en alerta máxima a pocos días de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, ya que las infecciones de Omicron se están multiplicando rápidamente en Europa, Estados Unidos y Asia, incluso en Japón, donde un solo grupo en una base militar ha aumentado hasta al menos 180 casos.
No obstante, Moderna Inc. declaró el lunes que una dosis de refuerzo de su vacuna COVID-19 parecía proteger contra la variante Omicron, que se propaga rápidamente, en las pruebas de laboratorio, lo que da cierta esperanza a los inversores.
En cuanto a la oferta, el cumplimiento de los recortes de la producción de petróleo por parte de la OPEP+ subió al 117% en noviembre desde el 116% del mes anterior, según dijeron a Reuters dos fuentes del grupo, lo que indica que los niveles de producción siguen estando muy por debajo de los objetivos acordados.
En Estados Unidos, se esperaba que los inventarios de crudo hubieran caído por cuarta semana consecutiva, mientras que las reservas de destilados y gasolina probablemente aumentaron la semana pasada, según un sondeo preliminar de Reuters realizado el lunes.
La encuesta se realizó antes de los informes del Instituto Americano del Petróleo, un grupo de la industria, que se publicarán el martes, y de la EIA, el brazo estadístico del Departamento de Energía de Estados Unidos, que se publicará el miércoles. (Información de Jessica Jaganathan; edición de Jacqueline Wong y Tom Hogue) Reuters. Traduce serenitymarkets