OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los precios del petróleo bajaron el viernes, pero se disponían a registrar sus mayores ganancias anuales en 12 años, alentados por la recuperación económica mundial tras la crisis de la COVID-19 y la contención de los productores, aunque las infecciones alcanzaron máximos históricos en todo el mundo.

Los futuros del crudo Brent caían 3 centavos a 79,50 dólares el barril a las 0718 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaban 10 centavos, o un 0,1%, a 76,89 dólares el barril.

El Brent va camino de terminar el año con una subida del 53%, mientras que el WTI se encamina a una ganancia del 58%, el mayor rendimiento de los dos contratos de referencia desde 2009, cuando los precios se dispararon más del 70%. Ambos contratos tocaron su máximo de 2021 en octubre, con el Brent a 86,70 dólares el barril, el más alto desde 2018, y el WTI a 85,41 dólares el barril, el más alto desde 2014.

Se espera que los precios mundiales del petróleo sigan subiendo el próximo año a medida que la demanda de combustible para aviones se ponga al día.

“Hemos tenido Delta y Omicron y todo tipo de cierres y restricciones de viaje, pero la demanda de petróleo se ha mantenido relativamente firme. Esto se puede atribuir a los efectos de los estímulos que apoyan la demanda y a las restricciones de la oferta”, dijo el economista jefe de la firma australiana de corretaje CommSec, Craig James.

Sin embargo, después de subir durante varios días seguidos, los precios del petróleo se estancaron el viernes cuando los casos de COVID-19 se dispararon hasta alcanzar nuevos máximos de pandemia en todo el mundo, desde Australia hasta Estados Unidos, avivados por la variante del coronavirus Omicron, altamente transmisible.

Los expertos en salud de Estados Unidos advirtieron a los estadounidenses que se preparen para sufrir graves trastornos en las próximas semanas, ya que es probable que las tasas de infección empeoren en medio del aumento de los viajes por vacaciones, las celebraciones de Año Nuevo y la reapertura de las escuelas tras las vacaciones de invierno.

Con el petróleo rondando los 80 dólares, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y sus aliados, denominados en conjunto OPEP+, probablemente mantendrán su plan de añadir 400.000 barriles diarios de suministro en febrero cuando se reúnan el 4 de enero, dijeron cuatro fuentes, mientras siguen dando cuerda a los fuertes recortes de producción implementados en 2020.

“Creo que veremos mucha presión sobre la OPEP+ para asegurarse de que se suministra suficiente petróleo al mercado”, dijo James. (Reportaje de Sonali Paul y Florence Tan; edición de Sam Holmes y Michael Perry). Reuters.Traduce serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares