Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Los precios del petróleo subieron el martes, ya que los inversores recuperaron el apetito por el riesgo a la espera de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos dé pistas sobre posibles subidas de los tipos de interés y mientras algunos productores de petróleo siguen luchando por aumentar la producción.

Los futuros del crudo Brent ganaban 60 centavos, o un 0,7%, hasta los 81,47 dólares por barril a las 0740 GMT, tras caer un 1% en la sesión anterior.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subieron 68 centavos, o un 0,9%, a 78,91 dólares el barril, tras caer un 0,8% el lunes.

El debilitamiento del dólar estadounidense contribuyó a sostener los precios del petróleo el martes, ya que hace que el petróleo sea más barato para quienes tienen otras divisas.

Un comité del Senado estadounidense celebra esta semana las audiencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de la candidata a la vicepresidencia, Lael Brainard, que podrían ofrecer nuevos detalles sobre los planes del banco central estadounidense para endurecer la política monetaria.

Los recientes descensos del precio del petróleo han sido impulsados por la preocupación de que el aumento de los casos de COVID-19 en todo el mundo pueda minar la demanda de combustible.

“El aumento de los casos de virus es un motivo de preocupación, ya que las restricciones afectan a la movilidad y, por tanto, a la demanda de combustible”, dijo Ravindra Rao, jefe de investigación de materias primas de Kotak Securities. “Sin embargo, a pesar del fuerte aumento de los casos, ninguna de las principales economías está contemplando cierres severos”.

“La situación del virus, las cuestiones relacionadas con la oferta y las tendencias de los mercados de valores serán factores clave que afectarán al crudo a corto plazo”, añadió.

Algunos analistas afirmaron que la escasa oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y sus aliados, denominados en conjunto OPEP+, que no está a la altura de la demanda, también estaba apoyando los precios.

“El mercado podría seguir beneficiándose de una oferta más ajustada y del riesgo de suministro de Rusia”, dijeron los analistas de materias primas de ANZ Research en una nota. La tensión política ha aumentado a medida que Rusia ha acumulado tropas en la frontera de Ucrania.

Los analistas señalaron que las adiciones de oferta de la OPEP están por debajo de su aumento permitido bajo el pacto OPEP+, ya que algunos países, como Nigeria, no están produciendo los volúmenes acordados.

“Los fundamentos siguen siendo alcistas para el crudo de nuevo, especialmente si la OPEP sigue luchando por alcanzar su cuota como parte de los aumentos mensuales de 400.000 barriles por día, a medida que la demanda se fortalece”, dijo el analista de OANDA Craig Erlam.

Libia, que está exenta de las restricciones de suministro de la OPEP, se ha visto afectada por los trabajos de mantenimiento de los oleoductos y las interrupciones en los campos petrolíferos. Sin embargo, el lunes se reanudó la producción en el campo petrolífero de El Feel, donde un grupo armado interrumpió la producción el mes pasado.

El mercado está a la espera de los datos del Instituto Americano del Petróleo (API), un grupo de la industria, que se publicarán el martes a las 2130 GMT, seguidos por los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos el miércoles.

Seis analistas entrevistados por Reuters esperan que las reservas de crudo de Estados Unidos caigan en unos 2 millones de barriles en la semana hasta el 7 de enero, lo que supondría la séptima semana consecutiva de descenso de los inventarios de crudo. (Información de Sonali Paul en Melbourne y Koustav Samanta en Singapur; edición de Richard Pullin y Kenneth Maxwell). Reuters.Traduce serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Google $GOOGL acaba de decir que a partir de 2024 exigirá a los remitentes masivos en Gmail que autentifiquen sus correos electrónicos Google dice que las nuevas protecciones de Gmail están pensadas para una bandeja de entrada más segura y con menos spam

} 17:12 | 03/10/2023

Macro

4.76% para los rendimientos a 10 años.

} 17:02 | 03/10/2023

Macro

ABNB -15% desde la incorporación al S&P500

} 17:00 | 03/10/2023

Macro

LinkedIn, propiedad de Microsoft $MSFT, ha anunciado hoy que añadirá funciones de inteligencia artificial a su plataforma principal. Las nuevas funciones permitirán a los reclutadores encontrar candidatos haciendo preguntas en lenguaje natural y a los profesionales del marketing crear campañas publicitarias con unos pocos clics – Reuters

} 16:57 | 03/10/2023

Macro

La tasa de respuesta a la encuesta JOLTS es del 31,9%. Se puede inventar cualquier cifra y achacarla al ruido estadístico

} 16:55 | 03/10/2023

Macro

Timiraos: En agosto se registraron 1,5 vacantes por cada trabajador desempleado, una cifra muy inferior a la de julio.

} 16:41 | 03/10/2023

Macro

Desplome del SPX que pierde un 1%

} 16:17 | 03/10/2023

Macro

El par USD/JPY cae fuertemente, están interviniendo

} 16:13 | 03/10/2023

Macro

El VIX se situa por encima de la zona de 19

} 16:12 | 03/10/2023

Macro

Las ofertas de empleo en servicios profesionales y empresariales aumentan un 35% en un mes, de 1.432 millones a 1.941 millones

} 16:08 | 03/10/2023

Macro