Los futuros del petróleo revirtieron sus pérdidas el viernes gracias a la debilidad del dólar, aunque la inminente liberación de reservas de crudo por parte del principal importador, China, limitó las ganancias de los precios.
Los futuros del crudo Brent subieron 32 centavos, o un 0,4%, a 84,79 dólares el barril a las 0730 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate ganó 11 centavos, o un 0,1%, a 82,23 dólares el barril.
Los precios del crudo se volvieron positivos mientras el dólar se dirigía a su mayor caída semanal en más de un año. Un dólar más débil hace que las materias primas sean más asequibles para los poseedores de otras divisas.
Sin embargo, las ganancias fueron limitadas después de que Reuters informara de que China planea liberar reservas de petróleo en torno a las fiestas del Año Nuevo Lunar, como parte de un plan coordinado por Estados Unidos con otros grandes consumidores para reducir los precios mundiales.
Las fuentes, que tienen conocimiento de la discusión entre los dos principales consumidores de crudo del mundo, dijeron que China acordó a finales de 2021 liberar una cantidad no especificada de petróleo dependiendo de los niveles de precios.
“China acordó liberar una cantidad relativamente mayor si el petróleo está por encima de los 85 dólares el barril, y un volumen menor si el petróleo se mantiene cerca del nivel de 75 dólares”, dijo una de las fuentes, sin dar más detalles.
El Departamento de Energía de Estados Unidos dijo el jueves que había vendido 18 millones de barriles de reservas estratégicas de crudo a seis empresas, entre ellas Exxon Mobil y una unidad de la refinadora Valero Energy Corp.
China también ha registrado en 2021 su primer descenso anual de envíos de crudo en dos décadas, ya que Pekín tomó medidas drásticas contra el sector de la refinación y redujo sus enormes inventarios, aunque los operadores esperan que las importaciones se recuperen este año.
También preocupa la demanda de combustible en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, ya que la variante altamente transmisible del coronavirus Omicron se ha extendido a la ciudad nororiental de Dalian. China ha suspendido algunos vuelos internacionales y ha intensificado los esfuerzos para frenar un brote del virus en Tianjin.
Muchas ciudades, incluida Pekín, también han instado a la gente a no viajar durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, lo que podría enfriar la demanda de combustible para el transporte durante una temporada alta de viajes.
“Esperamos que las importaciones de petróleo sigan siendo escasas después de que China haya ordenado a las refinerías privadas que reduzcan sus tasas de operación”, dijeron los analistas de ANZ en una nota.
No obstante, los precios del Brent y del WTI van a subir por cuarta semana consecutiva, apoyados por la oferta y las preocupaciones geopolíticas en Libia y Kazajistán y por la caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos a mínimos de 2018.
Algunos inversores también son optimistas de que el impacto de Omicron en la economía mundial y la demanda de petróleo será de corta duración.
Varios bancos han previsto que los precios del petróleo alcancen los 100 dólares por barril a finales de este año, ya que se espera que la demanda supere a la oferta.
“Las perspectivas a corto plazo siguen teniendo muchos riesgos, pero el optimismo es alto en cuanto a que serán efímeras”, dijo el analista de OANDA Edward Moya en una nota.
Sin embargo, con los precios del petróleo por encima de los 80 dólares, hay una creciente presión política para que la Casa Blanca presione a la OPEP+ para que alcance sus cuotas de producción, dijo.
“Biden puede recurrir a otra liberación de SPR y, aunque eso no resolverá ningún problema, podría hacer que el crudo WTI baje al nivel de 80 dólares”, dijo Moya. (Reportaje de Florence Tan; edición de Himani Sarkar y David Evans). Reuters.Traduce serenitymarkets.