Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Los precios del petróleo cayeron el jueves, ya que el dólar estadounidense se fortaleció tras las señales de que la Reserva Federal endurecerá pronto la política monetaria en el mayor consumidor de petróleo del mundo.

Los futuros retrocedieron en medio de un descenso más amplio de los mercados financieros después de que la Fed anunciara una subida de los tipos de interés en marzo y mientras el dólar subía frente a sus principales pares. El petróleo denominado en dólares se encarece para los compradores que utilizan otras divisas cuando el dólar sube.

Los futuros del crudo Brent bajaban 31 centavos, o un 0,6%, a 89,44 dólares el barril a las 0720 GMT, tras caer anteriormente hasta un 1,1% a 89 dólares. El Brent subió un 2% el miércoles.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaban 58 centavos, o un 0,6%, a 86,77 dólares el barril, tras caer hasta un 1,2% a 86,34 dólares. El WTI ganó un 2% en la sesión anterior.

“Podría estar en juego la fortaleza del dólar estadounidense después de que el Comité Federal de Mercados Abiertos señalara que los tipos subirán”, dijo el analista de Commonwealth Bank Vivek Dhar.

El dólar subió por la subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense, lo que elevó el índice del dólar, que mide al dólar frente a las principales divisas, hasta 96,604, cerca de los máximos de cinco semanas.

Los precios del crudo subieron el miércoles, y el Brent alcanzó los 90 dólares por barril por primera vez en siete años, en medio de las tensiones entre Ucrania y Rusia, el segundo mayor productor de petróleo del mundo, que han avivado los temores de interrupciones en el suministro de energía a Europa.

Dhar, del Commonwealth Bank, se hizo eco de estas preocupaciones, al tiempo que señaló que los esfuerzos de la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, para aumentar la oferta tampoco se estaban materializando y que la demanda no se ha visto tan afectada por la rápida propagación de la variante del coronavirus Omicron como se temía anteriormente.

La OPEP no cumplió su objetivo de aumento de la oferta previsto en diciembre, lo que pone de manifiesto las restricciones de capacidad que limitan la oferta mientras la demanda mundial se recupera de la pandemia de COVID-19.

La OPEP+ está relajando gradualmente los recortes de producción de 2020 a medida que la demanda se recupera del colapso de la demanda de ese año. Pero muchos de los productores más pequeños no pueden aumentar la oferta y otros se han mostrado cautos a la hora de bombear demasiado en caso de que se produzcan nuevos contratiempos con la COVID-19.

“Los continuos problemas de suministro y las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania siguen apoyando los precios del crudo. Hoy ha bajado ligeramente, pero creo que no es más que un movimiento técnico”, dijo Howie Lee, economista de OCBC en Singapur.

Aun así, el aumento de los inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos alivió parte de la preocupación por la oferta.

Los inventarios de crudo aumentaron en 2,4 millones de barriles en la semana hasta el 21 de enero, hasta los 416,2 millones de barriles, frente a las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de una caída de 728.000 barriles, según informó el miércoles la Administración de Información Energética (EIA).

Las reservas de gasolina aumentaron en 1,3 millones de barriles la semana pasada hasta los 247,9 millones de barriles, según la EIA, la mayor cantidad desde febrero de 2021. (Reportaje de Emily Chow; edición de Christian Schmollinger y Kim Coghill). Reuters. Traduce serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy…. Diego se despide…. Volvemos mañana a las 08:00 (02:00 ET)

} 22:14 | 05/12/2023

Bolsa

El TLT se beneficia y supera por tanto los 94. El dólar sube ligeramente, para enfrentarse a importantes resistencias. El oro ligeramente a la baja. El petróleo WTI frente al soporte de los 72$, y el Bitcoin a lo suyo… Superando los 43,700$.

} 22:13 | 05/12/2023

Bolsa

En los rendimientos se vio una gran caída que lo deja ya en mínimos desde principios de marzo, sobre todo impulsado por una caída global desde primera hora, después de datos inferiores de IPC en Tokio y de que uno de los miembros más hawkish del BCE descartara totalmente más subidas de tipos.

} 22:12 | 05/12/2023

Macro

Hoy se vio un rebote de las 7 magníficas, impulsado especialmente por Apple, el caballo ganador ante cualquier circunstancia, que se queda muy cerca de máximos.

} 22:12 | 05/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por un dato de ISM de servicios por encima de las estimaciones, que ignoró totalmente el mercado, y un dato de ofertas de empleo JOLTs (recuerde, solo un 32% de tasa de participación) muy inferiores a lo esperado. Esto muestra lo que todos ya sabemos: el empleo americano se está enfriando drásticamente. Por más que lo camuflen, las revisiones hablan por sí mismas, 4 de los últimos 5 datos revisados a la baja.

} 22:12 | 05/12/2023

Macro

Cierra Wall Street mixto, prácticamente plano: SPX -0.06%, NDX +0.19%, Dow -0.22%, y el Russell con una mayor corrección -1.38%.

} 22:11 | 05/12/2023

Bolsa

TLT está alcanzando la gran línea de tendencia negativa. Estamos por encima de los 100 días, pero aún lejos de los 200 días. El momentum de TLT sigue siendo fuerte. La estrategia de opciones calls spreads han estado funcionando muy bien.

} 21:51 | 05/12/2023

Bolsa

Banco de Canadá recortará tipos en 150 puntos básicos en 2024: CIBC

} 21:17 | 05/12/2023

Bolsa

El petróleo crudo WTI cae por cuarto día, pero mantiene el mínimo de noviembre.

} 20:54 | 05/12/2023

Bolsa

RUT -1.28%

} 20:37 | 05/12/2023

Bolsa