Los precios del petróleo rebotaron el lunes en una negociación oscilante, con algunos inversores tomando ganancias tras las señales de progreso en las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, mientras que otros mantuvieron el sentimiento alcista reforzado por el aumento del consumo en medio de las constantes limitaciones de la oferta.
El crudo Brent bajaba 2 centavos a 93,25 dólares el barril a partir de las 0758 GMT, después de haber tocado anteriormente su precio más alto desde el 3 de octubre de 2014, de 94,00 dólares. En las primeras operaciones llegó a caer hasta 92,47 dólares.
El crudo estadounidense West Texas Intermediate cayó 47 centavos, o un 0,5%, a 91,84 dólares el barril, tras haber caído hasta 91,35 dólares más temprano en la sesión y haber subido hasta 92,73 dólares.
Ambas referencias subieron más de 2 dólares el viernes, ampliando su subida a una séptima semana, debido a la preocupación por las interrupciones del suministro alimentadas por la agitación política entre los principales productores mundiales.
“Los inversores recogieron beneficios a corto plazo tras las noticias que sugerían avances en las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, pero las nuevas compras volvieron a aparecer tras las correcciones técnicas, ya que se espera que la oferta mundial siga siendo escasa”, dijo Tatsufumi Okoshi, economista senior de Nomura Securities.
La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, restableció el viernes las exenciones de sanciones a Irán para permitir proyectos internacionales de cooperación nuclear, mientras las conversaciones sobre el acuerdo nuclear internacional de 2015 entran en la recta final.
Si Estados Unidos levanta las sanciones a Irán, el país podría impulsar los envíos de petróleo, añadiendo a la oferta mundial.
“Los inversores esperan más giros en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán y que no se llegue a un acuerdo pronto”, dijo Kazuhiko Saito, analista jefe de Fujitomi Securities Co Ltd.
“El tono del mercado sigue siendo alcista, con los banqueros de inversión pronosticando que el Brent alcanzará los 100 dólares por barril y la oferta mundial sigue siendo escasa, ya que la OPEP+ no alcanza sus objetivos de producción y Estados Unidos no aumenta mucho la producción”, dijo.
Los precios del crudo, que ya han subido un 20% este año, probablemente superarán los 100 dólares por barril debido a la fuerte demanda mundial, según los analistas.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, conocidos en conjunto como OPEP+, están luchando por cumplir los objetivos a pesar de la presión de los principales consumidores para aumentar la producción más rápidamente.
En Estados Unidos, aunque el recuento de plataformas ha aumentado durante 18 meses consecutivos, la producción de petróleo sigue estando lejos de los niveles récord anteriores a la pandemia.
La demanda estadounidense de destilados lleva meses superando los niveles prepandémicos gracias a la fuerte actividad manufacturera y de transporte.
Aumentando las preocupaciones sobre el suministro, las tensiones siguen siendo altas en Europa del Este, con el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, diciendo el domingo que Rusia podría invadir Ucrania en días o semanas, pero todavía podría optar por una vía diplomática. (Reportaje de Yuka Obayashi. Edición de Gerry Doyle)
Traducción realizada por Serenity Markets.