OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El yen japonés cayó esta semana a niveles frente al dólar estadounidense que no se veían desde principios de 2002.

La magnitud de este movimiento tiene repercusiones en la economía nacional, ya que los precios de las importaciones en yenes están aumentando a un ritmo anual récord, lo que ejerce una gran presión sobre los balances de los hogares.

El viernes, el Banco de Japón y el gobierno japonés hicieron una rara declaración conjunta en la que afirmaban que podrían intervenir si la debilidad persiste.

Hasta ahora, las repercusiones del debilitamiento del yen han sido mínimas para los mercados financieros en general, pero eso podría cambiar si la venta se acelera.

A continuación se exponen las preguntas clave sobre lo que significa la caída del yen para la economía japonesa y los mercados internacionales:

¿POR QUÉ ES DÉBIL EL YEN?

El yen, la tercera divisa más negociada a nivel mundial, se encuentra ahora cerca de los 134 por dólar JPY=EBS después de haber comenzado el año 2022 en 115. Con el dólar subiendo un 16% en lo que va de año, el yen va camino de su mayor caída anual desde 2013.

La debilidad se debe principalmente a la ampliación de los diferenciales de tipos de interés entre Japón y el resto del mundo.

Mientras que el resto del mundo, liderado por la Reserva Federal de Estados Unidos, está subiendo los tipos de forma agresiva para frenar la creciente inflación, el Banco de Japón ha redoblado su política fácil.

La diferencia entre los rendimientos de la deuda pública japonesa a 10 años y los de Estados Unidos es de 279 puntos básicos -un máximo de casi 3 años y medio-, mientras que la diferencia con los rendimientos alemanes está en máximos de 8 años.

¿INTERVENDRÁN LAS AUTORIDADES?

Ciertamente, dicen que podrían hacerlo.

El viernes, el gobierno y el banco central de Japón dijeron que estaban preocupados por las recientes y fuertes caídas, la advertencia más fuerte hasta la fecha de que Tokio podría intervenir.

El viernes, el Banco de Japón y el gobierno japonés hicieron una rara declaración conjunta en la que afirmaban que podrían intervenir si la debilidad persiste.

Hasta ahora, las repercusiones del debilitamiento del yen han sido mínimas para los mercados financieros en general, pero eso podría cambiar si la venta se acelera.

A continuación se exponen las preguntas clave sobre lo que significa la caída del yen para la economía japonesa y los mercados internacionales:

¿POR QUÉ ES DÉBIL EL YEN?

El yen, la tercera divisa más negociada a nivel mundial, se encuentra ahora cerca de los 134 por dólar JPY=EBS después de haber comenzado el año 2022 en 115. Con el dólar subiendo un 16% en lo que va de año, el yen va camino de su mayor caída anual desde 2013.

La debilidad se debe principalmente a la ampliación de los diferenciales de tipos de interés entre Japón y el resto del mundo.

Mientras que el resto del mundo, liderado por la Reserva Federal de Estados Unidos, está subiendo los tipos de forma agresiva para frenar la creciente inflación, el Banco de Japón ha redoblado su política fácil.

La diferencia entre los rendimientos de la deuda pública japonesa a 10 años y los de Estados Unidos es de 279 puntos básicos -un máximo de casi 3 años y medio-, mientras que la diferencia con los rendimientos alemanes está en máximos de 8 años.

¿INTERVENDRÁN LAS AUTORIDADES?

Ciertamente, dicen que podrían hacerlo.

El viernes, el gobierno y el banco central de Japón dijeron que estaban preocupados por las recientes y fuertes caídas, la advertencia más fuerte hasta la fecha de que Tokio podría intervenir. Leer la historia completa

El yen rebotó rápidamente desde sus mínimos de dos décadas, pero no todos están convencidos de que sea probable una intervención real.

Dada la dependencia de la economía de las exportaciones, Japón se ha centrado históricamente en detener las fuertes subidas del yen y ha adoptado un enfoque de no intervención ante la debilidad del yen, que es más difícil porque la compra de yenes requiere que Japón recurra a sus limitadas reservas de divisas.

La última vez que Japón intervino para apoyar su moneda fue en 1998, cuando la crisis financiera asiática provocó una rápida salida de capitales de la región. Antes de eso, Tokio intervino para contrarrestar la caída del yen en 1991-1992.

La intervención monetaria es costosa y podría fracasar fácilmente, dada la dificultad de influir en el valor del yen en los mercados mundiales de divisas. Leer la historia completa

¿QUÉ PUEDE DETENER LA CAÍDA?

Una notable mejora de las perspectivas de crecimiento a medida que el país reabre sus fronteras tras el COVID y una mayor inflación podrían alterar la postura dovish del BOJ.

Los precios al consumo básicos de Japón fueron en abril un 2,1% más altos que un año antes, superando el objetivo de inflación del 2% del Banco de Japón por primera vez en siete años.

“La caída del yen podría detenerse si el Banco de Japón cambia de rumbo y se vuelve agresivo”, dijo Francesca Fornasari, directora de soluciones de divisas de Insight Investments.

Cualquier señal de que los tipos de interés fuera de Japón están tocando techo podría provocar también un repunte de alivio. Sin embargo, todavía no hay indicios de ello, ya que los tipos estadounidenses alcanzarán su máximo en el 3,5% a mediados de 2023, según los mercados de futuros.

¿UN YEN MÁS DÉBIL IMPULSA LA ECONOMÍA?

El yen se ha debilitado hasta alcanzar los mínimos de los últimos 7 años frente al yuan chino y está alcanzando nuevos mínimos de varios años frente al won coreano y el dólar taiwanés, lo que debería suponer un cierto alivio para el creciente déficit comercial de Japón.

Algunos, como John Vail, estratega jefe mundial de Nikko Asset Management, afirman que la debilidad de la moneda es crucial para que la economía japonesa mantenga su competitividad como fuente segura de diversificación de la cadena de suministro.

La caída del yen también aumenta el atractivo de su mercado bursátil entre los inversores extranjeros, que lo consideran infravalorado frente a los mercados europeos y estadounidenses. Las acciones japonesas han superado a sus rivales en 2022, aunque siguen bajando a medida que los inversores de todo el mundo se deshacen de los activos de mayor riesgo.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA LOS MERCADOS DE DIVISAS?

El yen ha sido durante mucho tiempo la moneda elegida por los inversores que realizan las denominadas operaciones de carry trade, que consisten en pedir prestado en una moneda de bajo rendimiento como el yen para invertir en monedas de mayor rendimiento como el dólar estadounidense o canadiense.

Una estrategia de endeudamiento en yenes e inversión en una cesta de dólares estadounidenses, australianos y canadienses a partes iguales habría rendido un 13% en lo que va de 2022, según datos de Refinitiv.

Pero la velocidad de la caída del yen y las preguntas sobre la intervención de los responsables políticos están alimentando la inquietud entre los inversores, especialmente con las apuestas cortas contra el yen cerca de los máximos de seis meses.

Una mayor volatilidad y debilidad podría socavar su atractivo como moneda de financiación.

¿QUÉ PASA CON LOS INVERSORES NACIONALES?

La debilidad del yen pone a los inversores japoneses en un aprieto.

Los rendimientos son altos y están aumentando, lo que hace que los bonos extranjeros sean mucho más atractivos. Pero eso también significa que el coste de la cobertura de divisas está aumentando.

Por ello, los inversores japoneses a menudo sólo pueden aprovechar los mayores rendimientos si compran bonos extranjeros sin cobertura.

Pero con el yen en niveles tan bajos, es difícil que los inversores soporten un riesgo monetario como la apreciación del yen. Incluso un modesto movimiento de vuelta a 115-120, donde nos encontrábamos hace 4 meses, se llevaría años de ventaja de rendimiento.

 

Reuters. Traduce Serenity Markets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares