OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Es muy frecuente hoy en día, cada vez más, que una buena parte de nuestra cartera, ya sea de renta variable, fija o mixta, esté invertida en dólares. Los mercados americanos son mucho más importantes que los europeos y dan más facilidades.

Esto es igual, en los ETFs donde una muy buena parte de los fondos están basados en dólares aunque su cotización sea en euros. Hay que llevar mucho cuidado con esto. Por ejemplo, podríamos tener un etc que siga al oro físico, pongamos el PHAU en Milán que es el que me gusta seguir personalmente.

Ese etc cotiza en euros. Si compramos y pensamos, ah, como está en euros no me tengo que preocupar… Pues sería un serio error, porque aunque cotice en euros, las inversiones están en dólares. Se limitan a ajustar las cotizaciones a los bandazos de las divisas y si no cubrimos el riesgo divisa en caso de una fuerte subida del euro nos afectaría gravemente.

Así son la mayoría de fondos que cotizan en euros pero con las inversiones en dólares. Solo unos pocos, muy pocos, veremos que en el folleto pone que la divisa está cubierta, aparecerá la expresión «hedge». Pero son muy pocos.

Así que el dilema es importante. Cubrir la divisa, es un poco tostón y hay que incurrir en costes. Y muy especialmente ahora. Dada la diferencia entre los tipos en EEUU y Europa, el coste puede ser de más de 2 puntos porcentuales al año nada menos.  La forma más sencilla es usar futuros del euro contra el dólar o CFDS siempre comprados, para cubrir el riesgo del dólar para los que tengan sus ingresos regulares o sus intereses en euros. En el caso de los futuros ir rolando. También se pueden usar forward y otros instrumentos. Aunque usemos futuros en lugar de forward el coste antes comentado irá incorporado, es imposible ahorrárselo.

Pero no cubrirla puede convertir la cartera en una pesadilla.

Hay quien dice que lo mejor es no cubrir porque a largo plazo se compensa y a muy largo plazo así es. Pero a corto plazo no cubrirla puede dar muchos sustos. No es raro ver meses hoy en día en que el euro sube un 3% respecto al dólar. En su cartera, eso son pérdidas ese mes, si los activos subyacentes no se han movido mucho.

Por eso, personalmente creo que en carteras de renta fija o mixtas lo mejor es cubrir o nos metemos en un pastel de volatilidad y de sustos (y alegrías) que no es lo más conveniente.

Pero el verdadero dilema llega con la cobertura de carteras puras de renta variable. Aquí no está tan clara la respuesta.

La revista Funds de People hace algún tiempo escribió un excelente artículo sobre este tema, del que extraemos algunas citas.

Cita varios estudios en los que se ha calculado lo siguiente:

En períodos «cortos» de 0 a 10 años, el no cubrir la divisa puede dar mucha volatilidad a la cartera y suponer del 20 al 30% de la volatilidad total de una cartera y atención el 90% de volatilidad de una cartera de bonos.

Luego creo que está clarísimo en el caso de bonos y carteras mixtas, esa volatilidad es inasumible y hay que cubrir, pero ojo al alto coste actual.

En el caso de renta variable ya es cuestión de gustos, para mí, ese 20-30% tampoco es asumible, pero podría haber inversores que consideren que sí.

En este gráfico que publica la revista Funds People, se puede ver que en cuanto a rentabilidad en el largo, las cosas no son tan importantes, la rentabilidad en los últimos 20 años es muy similar, aunque como hemos visto antes la volatilidad no, la de la cartera sin cubrir es bastante más alta.

Fuente Revista Funds People

Una alternativa que proponen que puede ser interesante y que queda reflejada en el siguiente gráfico podría ser la de cubrir solo cuando el euro pasa por encima de medias (no especifica cuales, pero habría que pensar en la de 100 y de 200 entendemos) y anular la cobertura cuando el euro pasa por debajo de la media. El resultado que se obtiene es realmente interesante.

Fuente revista Funds People

Este último método hay que manejarlo con prudencia. Personalmente lo he intentado y puede enredarnos mucho cuando se mueve en períodos de «marraneo» cerca de las medias. Es una alternativa válida, pero solo en rupturas claras apoyadas por fundamentales. Y aún así la volatilidad a corto plazo de la cartera nos va a crecer y dar sustos. Podemos tener meses perfectamente con sustos del 2% y 3% por no tener la cartera cubierta al estar por debajo de la media. Ya es cuestión del estilo de inversión de cada uno.

José Luis Cárpatos.

 

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Creemos que probablemente se necesite algo mayor a un riesgo de arancel efectivo del 10pp para provocar una reacción hawkish significativa en el mercado. Pero también creemos que el riesgo de una acción más agresiva (una agenda arancelaria recíproca más dura o aranceles del 25% sobre productos clave, por ejemplo) que amenace con aumentar de forma significativa el arancel efectivo está siendo nuevamente infravalorado. (GIR) – Vía GS

} 09:38 | 02/04/2025

Bolsa

España recibió alrededor de 5,4 millones de turistas internacionales en febrero de 2025, un 7,7% más que en el mismo mes de 2024 y estableciendo un nuevo récord para el mes. Febrero vio una notable afluencia de turistas, con el Reino Unido a la cabeza, enviando un millón de visitantes, un aumento del 6,8% con respecto al mismo mes del año anterior.

} 09:31 | 02/04/2025

Bolsa

Las acciones europeas comienzan la jornada a la baja: Eurostoxx -0,6% Alemania DAX -0,6% Francia CAC 40 -0,6% FTSE del Reino Unido -0,2% España IBEX -0,3% Italia FTSE MIB -0,5%

} 09:24 | 02/04/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye el ADP y los pedidos de fábrica de EE.UU., la fecha de implementación de los aranceles de EE.UU., la reunión de los ministros de Defensa de la UE, el tipo básico del Banco Nacional de Pagos, Bullock del Banco de la Reserva de Australia, Schnabel, Lane y Lagarde del Banco Central Europeo, Kugler de la Reserva Federal y el presidente Trump de EE.UU., la oferta del Reino Unido y Alemania.

} 09:23 | 02/04/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU., Trump, cree que el presidente ruso, Putin, se está estancando y la administración está estudiando la aplicación de sanciones agresivas, según Fox.

} 09:22 | 02/04/2025

Bolsa

Las acciones de APAC fueron positivas en su mayoría, pero los principales índices se mantuvieron dentro de parámetros estrechos en el «Día de la Liberación».

} 09:21 | 02/04/2025

Bolsa

Según el WSJ, el USTR habría preparado «un arancel general para un subconjunto de países que probablemente no sería tan elevado como la opción de un arancel universal del 20%».

} 09:21 | 02/04/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El organismo de control estadounidense detiene los casos de Apple después de que Trump nombrase al abogado del grupo para el puesto principal.

} 21:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, y la presidenta de México, Sheinbaum, discuten la importancia de construir relaciones comerciales y de inversión entre los dos países – Oficina del Primer Ministro.

} 21:06 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, destaca el plan para combatir acciones comerciales “injustificadas” en una llamada con la presidenta mexicana Sheinbaum – Oficina del Primer Ministro.

} 21:05 | 01/04/2025

Últimos Titulares