OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Es muy frecuente hoy en día, cada vez más, que una buena parte de nuestra cartera, ya sea de renta variable, fija o mixta, esté invertida en dólares. Los mercados americanos son mucho más importantes que los europeos y dan más facilidades.

Esto es igual, en los ETFs donde una muy buena parte de los fondos están basados en dólares aunque su cotización sea en euros. Hay que llevar mucho cuidado con esto. Por ejemplo, podríamos tener un etc que siga al oro físico, pongamos el PHAU en Milán que es el que me gusta seguir personalmente.

Ese etc cotiza en euros. Si compramos y pensamos, ah, como está en euros no me tengo que preocupar… Pues sería un serio error, porque aunque cotice en euros, las inversiones están en dólares. Se limitan a ajustar las cotizaciones a los bandazos de las divisas y si no cubrimos el riesgo divisa en caso de una fuerte subida del euro nos afectaría gravemente.

Así son la mayoría de fondos que cotizan en euros pero con las inversiones en dólares. Solo unos pocos, muy pocos, veremos que en el folleto pone que la divisa está cubierta, aparecerá la expresión «hedge». Pero son muy pocos.

Así que el dilema es importante. Cubrir la divisa, es un poco tostón y hay que incurrir en costes. Y muy especialmente ahora. Dada la diferencia entre los tipos en EEUU y Europa, el coste puede ser de más de 2 puntos porcentuales al año nada menos.  La forma más sencilla es usar futuros del euro contra el dólar o CFDS siempre comprados, para cubrir el riesgo del dólar para los que tengan sus ingresos regulares o sus intereses en euros. En el caso de los futuros ir rolando. También se pueden usar forward y otros instrumentos. Aunque usemos futuros en lugar de forward el coste antes comentado irá incorporado, es imposible ahorrárselo.

Pero no cubrirla puede convertir la cartera en una pesadilla.

Hay quien dice que lo mejor es no cubrir porque a largo plazo se compensa y a muy largo plazo así es. Pero a corto plazo no cubrirla puede dar muchos sustos. No es raro ver meses hoy en día en que el euro sube un 3% respecto al dólar. En su cartera, eso son pérdidas ese mes, si los activos subyacentes no se han movido mucho.

Por eso, personalmente creo que en carteras de renta fija o mixtas lo mejor es cubrir o nos metemos en un pastel de volatilidad y de sustos (y alegrías) que no es lo más conveniente.

Pero el verdadero dilema llega con la cobertura de carteras puras de renta variable. Aquí no está tan clara la respuesta.

La revista Funds de People hace algún tiempo escribió un excelente artículo sobre este tema, del que extraemos algunas citas.

Cita varios estudios en los que se ha calculado lo siguiente:

En períodos «cortos» de 0 a 10 años, el no cubrir la divisa puede dar mucha volatilidad a la cartera y suponer del 20 al 30% de la volatilidad total de una cartera y atención el 90% de volatilidad de una cartera de bonos.

Luego creo que está clarísimo en el caso de bonos y carteras mixtas, esa volatilidad es inasumible y hay que cubrir, pero ojo al alto coste actual.

En el caso de renta variable ya es cuestión de gustos, para mí, ese 20-30% tampoco es asumible, pero podría haber inversores que consideren que sí.

En este gráfico que publica la revista Funds People, se puede ver que en cuanto a rentabilidad en el largo, las cosas no son tan importantes, la rentabilidad en los últimos 20 años es muy similar, aunque como hemos visto antes la volatilidad no, la de la cartera sin cubrir es bastante más alta.

Fuente Revista Funds People

Una alternativa que proponen que puede ser interesante y que queda reflejada en el siguiente gráfico podría ser la de cubrir solo cuando el euro pasa por encima de medias (no especifica cuales, pero habría que pensar en la de 100 y de 200 entendemos) y anular la cobertura cuando el euro pasa por debajo de la media. El resultado que se obtiene es realmente interesante.

Fuente revista Funds People

Este último método hay que manejarlo con prudencia. Personalmente lo he intentado y puede enredarnos mucho cuando se mueve en períodos de «marraneo» cerca de las medias. Es una alternativa válida, pero solo en rupturas claras apoyadas por fundamentales. Y aún así la volatilidad a corto plazo de la cartera nos va a crecer y dar sustos. Podemos tener meses perfectamente con sustos del 2% y 3% por no tener la cartera cubierta al estar por debajo de la media. Ya es cuestión del estilo de inversión de cada uno.

José Luis Cárpatos.

 

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Amadeus dispara su beneficio un 12% hasta los 363 millones de euros. CincoDías

} 11:58 | 08/05/2025

Macro

Maersk y Toyota, referentes del crecimiento mundial, reducen sus previsiones sobre el impacto arancelario

} 11:54 | 08/05/2025

Intradía

Thedeen del Riksbank: Los efectos de los aranceles sobre la inflación europea son más difíciles de evaluar

} 11:13 | 08/05/2025

Intradía

Rolls Royce: Se adjudica un contrato de soporte de cinco años con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para el mantenimiento y servicio del motor EJ200

} 11:12 | 08/05/2025

Intradía

Los futuros americanos son ampliamente alcistas tras la noticia relacionada con la IA publicada ayer a última hora.

} 10:41 | 08/05/2025

Bolsa

Intel 18A llega a un importante acuerdo con Microsoft; Google y NVIDIA están en conversaciones – TF

} 10:41 | 08/05/2025

Bolsa

Ministro de Asuntos Exteriores de la India: Si hay ataques militares contra nosotros, no debe haber duda de que serán respondidos con firmeza.

} 10:12 | 08/05/2025

Bolsa

El jefe de gabinete del primer ministro húngaro Orban: Hungría «hará todo lo posible» contra la prohibición de la energía rusa en la UE: Gulyas

} 10:11 | 08/05/2025

Bolsa

El Banco de Noruega mantiene el tipo de interés oficial en el 4,50%, como se esperaba. Lo más probable es que el Norges Bank recorte el tipo de interés en 2025

} 10:05 | 08/05/2025

Bolsa

El Riksbank mantiene el tipo de interés oficial en el 2,250%, como se esperaba

} 09:44 | 08/05/2025

Bolsa

Irak fija la prima del crudo medio Basrah de junio para Asia en 45c/BBL – Descuento de 2,70 dólares por barril en el crudo pesado para Asia

} 09:44 | 08/05/2025

Bolsa

La renta variable europea se mantiene al alza en la apertura de hoy: Eurostoxx +0,17%. Alemania DAX +0,7%. Francia CAC 40 +0,3% REINO UNIDO FTSE +0,2 España IBEX -0,3% Italia FTSE MIB +0,4%

} 09:33 | 08/05/2025

Bolsa

Xi de China: Defenderá resueltamente los derechos e intereses de China, Rusia y la inmensa mayoría de los países en desarrollo – China está dispuesta a trabajar con Rusia para promover una globalización económica equitativa, ordenada, multipolar e inclusiva

} 09:32 | 08/05/2025

Bolsa

Hoy a las 10:00 ET Trump ha anunciado que hará ese “Gran anuncio comercial”

} 09:32 | 08/05/2025

Bolsa

Resultados de Coinbase, Cloudflare, Draftkings, Affirm, Shopify, ConocoPhillips, Warner Bros Discovery, Zealand Pharma, Maersk, Henkel, Lanxess, Rheinmetall, Infineon, Heidelberg Materials, Siemens Energy Leonardo, Mediobanca, Prysmian, Poste Italiane, Enel y BMPS.

} 09:30 | 08/05/2025

Bolsa

Para hoy, destacan la balanza comercial alemana, las solicitudes de subsidio de desempleo de EE.UU., las ventas al por mayor y el SCE de la Fed de Nueva York, los anuncios de política monetaria del BoE, Norges y Riksbank, el DMP del BoE, Bailey del BoE y Macklem del BoC, la oferta de España y EE.UU..

} 09:29 | 08/05/2025

Bolsa