La productividad laboral del sector empresarial no agrícola de EE. UU. disminuyó un 0,8 % en el primer trimestre de 2025, más de lo que esperaban los mercados (una caída del 0,7 %). Se trata de la primera caída en la productividad laboral de este sector desde el segundo trimestre de 2022. Los costes laborales unitarios en el sector empresarial no agrícola de EE. UU. aumentaron un 5,7 % en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado de un incremento del 5,1 % y acelerándose con fuerza respecto al dato revisado a la baja del trimestre anterior (2,0 %). Este fue el mayor aumento trimestral de los costes laborales desde el salto del 8,3 % en el primer trimestre de 2024, impulsado por un incremento del 4,8 % en la remuneración por hora y una caída del 0,8 % en la productividad. Lo que nos dicen los datos: Menor eficiencia laboral y presiones salariales persistentes.
La dirección del crecimiento de los costes laborales unitarios sigue siendo favorable para una moderación continuada de la inflación subyacente del PCE… pero últimamente se ha abierto una brecha: la inflación se mantiene elevada pese a esa moderación en los costes laborales.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. cayeron en 13.000, hasta 228.000 en la semana que finalizó el 3 de mayo, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado (230.000), y marcando un fuerte retroceso respecto al máximo de dos meses registrado la semana anterior. Por su parte, las solicitudes continuas bajaron en 29.000, hasta 1.879.000, moderándose desde el máximo de más de tres años alcanzado a mediados de abril.
El aumento de la semana pasada, impulsado en gran medida por Nueva York, ahora se ha borrado, impulsado en gran medida por Nueva York. Así que, todo correcto y aquí no ha pasado nada…
Esto ha provocado que el dólar repunte ligeramente, aunque sigue en esa fase de consolidación después del gran desplome… Un rango cada vez más estrecho que a medida que se aleje la incertidumbre, debería recuperar fortaleza: