OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El viernes se publicaron unos datos de actividad económica PMI desconcertantes, la actividad en el sector servicios se ha enfriado hasta adentrarse en niveles de contracción (<50) ha caído a 49.7 desde 53 esperado o 52.9 del mes anterior mientras que el PMI de manufacturas quedó 51.2, prácticamente el nivel esperado.

El índice compuesto decepcionó mucho a los expertos al caer hasta el límite 50 que distingue entre expansión/contracción, quedando en 50.4 frente a 53.2 esperado y 52.7 anterior.

ÍNDICES DE ACTIVIDAD PMI, EEUU.

Imagen

El economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson, apunta en el informe que la inercia o momentum económico, el optimismo de hace pocas semanas, las ventas de las empresas o el crecimiento económico se han ralentizado notablemente:

-“The upbeat mood seen among US businesses at the
start of the year has evaporated, replaced with a
darkening picture of heightened uncertainty, stalling
business activity and rising prices.
-«Optimism about the year ahead has slumped from the
near-three-year highs seen at the turn of the year to one
of the gloomiest since the pandemic. Companies report
widespread concerns about the impact of federal
government policies, ranging from spending cuts to
tariffs and geopolitical developments. Sales are
reportedly being hit by the uncertainty caused by the
changing political landscape, and prices are rising amid
tariff-related price hikes from suppliers.

-«Whereas the survey was indicating robust economic
growth in excess of 2% late last year, the February
survey signals a faltering of annualised GDP growth to
just 0.6%».

En línea con el mal dato de actividad económica, también se publicó el viernes la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan que se desprendió a la baja contundentemente al registrar los peores niveles en 15 meses, motivados por las presiones inflacionistas y por el temor de las consecuencias de las políticas de aranceles de Trump.

CONFIANZA CONSUMIDOR UNIVERSIDAD MICHIGAN.

Michigan Consumer Sentiment

EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN.

Michigan Consumer Sentiment

El coste del la cesta de la compra sigue escalando sin pausa, el precio del café, de los huevos, el gas y otros muchos bienes de consumo diario se han disparado y el consumidor sufre un asedio directo a su capacidad de gasto cuando las finanzas personales están en serio deterioro desde hace meses.

Walmart es el mayor distribuidor retail en EEUU, conocido por su eslogan «everyday los prices», y un termómetro de la salud del consumidor. En la presentación de resultados trimestrales la pasada semana, los ejecutivos anunciaron unas previsiones de ingresos y beneficios recortadas a la baja e inferiores a las expectativas del consenso. El precio de sus acciones sufrió un descenso del 6% en la sesión del jueves, seguida de otro -2.5% el viernes.

Los consumidores vienen perdiendo confianza paulatinamente desde hace meses en su percepción sobre la evolución esperada de la economía. Peor aún, no se habían mostrado tan pesimistas respecto el futuro de sus finanzas personales para los próximos 5 años desde hacía 12 años (diciembre de 2013).

EXPECTATIVA FINANZAS PERSONALES EN PRÓXIMOS 5 AÑOS

Imagen

La dependencia que tiene la economía americana del comportamiento del consumidor es de las más altas del mundo y un posible problema, que venimos analizando en estas líneas desde hace meses, observando el severo deterioro de las finanzas personales, la tasa de ahorro cayendo y en zona de mínimos históricos, la morosidad subiendo o la confianza a la baja.

Estados unidos es una de las economías del mundo que más depende del comportamiento del consumo interno (~70%), vean gráfico comparativo:

APORTE DEL CONSUMO A LA FORMACIÓN DEL PIB

Por otra parte, el índice de sorpresas económicas sigue a la baja y, a pesar del supuesto optimismo de la llegada de Trump al poder, ha caído a niveles mínimos de hace más de 15 meses:

ÍNDICE DE SORPRESAS ECONÓMCIAS CITI, EEUU

Imagen

El mercado reaccionó a los datos macro del viernes con preocupación y ventas, los índices corrigieron fuerte y con claro aumento de volumen respecto al registrado en sesiones previas en las que los indices conquistaban nuevos máximos históricos. Más convicción en las bajadas que en las subidas.

El Nasdaq se dejó un abultado 2.2%, seguido por el SP500 que también sufrió un duro golpe del -1.71% y el Dow Jones un -1.69%. Los descensos ha debilitado el desarrollo técnico de los índices aunque todavía no han quebrado las pautas en curso, gracias a que las caídas se detuvieron el viernes en zonas precisas de control, respetando medias móviles de 50 sesiones, directrices de tendencia, referencias de control…

NASDAQ-100, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-60-min-13-1024x453.png

S&P500, diario

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-diario-1024x453.png

Esta semana publica resultados Nvidia, el valor estrella del mercado con gran peso en los índices sobre el que las expectativas son verdaderamente exigentes y, por tanto, susceptible de defraudar como ya sucedió con la anterior publicación de los resultados del tercer trimestre de 2024.

Es muy importante para la salud técnica de los índices que Nvidia cumpla, de otra forma puede provocar un nuevo proceso de ventas en el valor que se extendería al índice de semiconductores y después al Nasdaq y conjunto del mercado.

El índice de semiconductores -SOX- presenta una imagen técnica delicada y de gran interés. Quebró su directriz de tendencia el pasado mes y en las últimas semanas ha dibujado un rebote o test a esa directriz (pull back) que, hasta el momento, ha resultado fallido.

ÍNDICE SEMICONDUCTORES -SOX-, semana

Esta semana se presenta movida, la configuración técnica de los índices genera gran expectación (el post de mañana analizaremos el Russell, NYSE, Dow, Naz, etc… escenarios de mayor probabilidad, referencia de control y niveles a vigilar) y tanto la publicación de los resultados de Nvidia como la de datos macro (los más destacados son la Confianza del Consumidor del Conference Board, hoy, Pedidos de Bienes Duraderos el jueves o testigo de inflación preferido de la FED -PCE- el viernes) serán escrutados  por los inversores.

Las referencias de control están muy próximas a los niveles de cotización y la volatilidad puede imponerse (mantenemos interesante estrategia de muy sencilla aplicación con riesgo bajo y limitado para rentabilizar cualquier intento de brote de volatilidad).

En Europa, ayer se celebraron las elecciones en Alemania, el partido conservador CDU ha ganado aunque  es una victoria insuficiente para gobernar en solitario y será necesario confirmar una gran coalición de gobierno.

Las coaliciones suelen diluir las aspiraciones de cambio y complicar la introducción de políticas de cambio (en todas las áreas y también la económica). Estos son los resultados obtenidos ayer , con porcentaje de votos y escaños: CDU 28,5%/208. AfD 20,5%/150. SPD 16,5%/121. Verdes 11,9%/86. Die Linke 8,7%/64. BSW 5%/1.

La mayoría absoluta que permite la gobernabilidad requiere 314 escaños y la apuesta más probable es una coalición entre el partido conservador CDU y el progresista SPD que sumarían 329, así dejarían de necesitar a los Verdes, responsables de muchas de las políticas energéticas que tanto han dañado la industria, competitividad, productividad y la economía alemana en los últimos años.

El mercado alemán ha respondido con alzas y descontando como seguro un pacto CDU-PSD, celebrando la derrota de los Verdes y también el hecho de que aunque el partido de extrema derecha AfD ha subido muy significativamente, no entraría en el gobierno.

Así, dando por hecho un gobierno CDU-PSD capaz de acordar cambios estructurales en el sector energético y en general económicos (tratarán de levantar el límite de deuda y facilitar así medidas keynesianas, expansionistas y de impulso fiscal) el DAX ha llegado a subir más de un punto porcentual.

Por tanto, la buena noticia es que el mercado parece descontar que Alemania podrá introducir reformas de calado y tratar de reconducir su economía, la respuesta inicial de los inversores /cotizaciones está siendo positiva.

Ahora bien, habrá que esperar aún a analizar los acuerdos entre partidos, propuestas y medidas finales ya que la coalición sería similar (al menos sin la presión verde) que ha promovido las políticas de inmigración, la destrucción de la industria, inestabilidad y dependencia energética que tanto daño han causado a la economía en los últimos años.

POSIBILIDADES DE ACUERDOS DE COALICIÓN EN ALEMANIA

Imagen

Además, si efectivamente una medida estrella es elevar el techo de deuda, entonces habrá que analizar también el impacto sobre el déficit, deudas e inflación.

DAX-40, semana,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-semana-9-1024x453.png

Hoy se ha publicado en Alemania el índice IFO, mide la confianza empresarial alemana, de febrero y ha decepcionado al mantenerse en 85.2, en el mismo nivel de pesimismo que en enero, cuando se esperaba mejora, y una señal de elevado pesimismo empresarial.

ÍNDICE IFO DE CONFIANZA EMPRESARIAL, ALEMANIA,

Imagen

La incertidumbre aumenta y el comportamiento de los inversores y mercados ha comenzado a cambiar, aún no se observan signos técnicos de cambio estructural de las tendencias pero sí un aumento de los nervios y de volatilidad.

A rio revuelto ganancia de pescadores… entre tanto desconcierto, la estrategia compartida la semana pasada con nuestros suscriptores suma cerca de un +10% de rentabilidad y mantiene un aspecto favorable para el futuro próximo.

NOVO NORDISK, diario.

OFERTA DE COMPROMISO. 
La confianza en las posibilidades de éxito de la estrategia compartida con nuestros lectores sobre el DAX-40 alemán es muy elevada, y nos invita a ofrecer a nuevos suscriptores el retorno del 100% de la suscripción en caso de no ganar dinero.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:28 | 24/04/2025

Bolsa

El dólar bajó levemente hoy desde los máximos volátiles de ayer. El oro también repuntó modestamente, superando los USD 3.300. Bitcoin mantuvo sus ganancias de los últimos días y los precios del crudo subieron ligeramente tras la caída de ayer.

} 22:27 | 24/04/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron en todos los ámbitos hoy (lo que en sí mismo es inusual recientemente, ya que hemos visto pivotes alrededor del vientre durante una semana), alrededor de 6-8 puntos básicos, y todos los rendimientos están más bajos en la semana ahora. La curva de rendimiento se ha aplanado hasta los niveles de la semana pasada.

} 22:27 | 24/04/2025

Bolsa

El VIX cayó al nivel 26, cerrando ampliamente por debajo de 30 por primera vez desde el Día de la Liberación… Algo que permitiría que los fondos de control de volatilidad empiecen a comprar. Los CTA también, ya que el SPX superó los 5480 puntos.

} 22:27 | 24/04/2025

Bolsa

El Nasdaq ha subido más del 2% durante tres días consecutivos, algo que no ocurría desde mayo de 2001. Los mercados son bipolares, se mueven por titulares… La euforia de hoy puede ser el trauma de mañana. Pero la estructura bajo el capó y en las “fontanerías de mercado” está mejorando bastante, incluso invita a ser optimista.

} 22:25 | 24/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street ampliamente al alza, hoy sí, con una clara señal de fortaleza: SPX +2,03%, NDX +2,79%, Dow +1,23%, Russell +2,00%. El Nasdaq fue el mayor ganador del día, con el S&P 500 subiendo también ampliamente. Ahora se encuentra un poco más del 2% por debajo de los niveles anteriores al Día de la Liberación.

} 22:25 | 24/04/2025

Bolsa

Las acciones de Intel caen un 7%

} 22:12 | 24/04/2025

Bolsa

Resultados de Intel 1T 2025 $INTC BPA ajustado: 13 centavos, estimado: 0,74 centavos Ingresos: 12,67 mil millones de dólares, estimado: 12,31 mil millones

} 22:09 | 24/04/2025

Bolsa

Las acciones suben un 4%.

} 22:05 | 24/04/2025

Bolsa

*Alphabet 1T ingresos de Google Cloud: 12,26 mil millones de dólares, estimado: 12,32

} 22:05 | 24/04/2025

Bolsa

*Alphabet 1T ingresos: 90,23 mil millones de dólares, estimado: 89,1 mil millones *Alphabet 1T BPA: 2,81 dólares, estimado: 2,01

} 22:04 | 24/04/2025

Bolsa

Los mercados quieren subir y los fondos sistemáticos tienen grandes desequilibrios compradores… El problema esque estamos en un momento de muchos estímulos ajenos a las estrcuturas.

} 22:00 | 24/04/2025

Bolsa

MOC ampliamente comprador S&P 500: 1726.2 MLN NASDAQ 100: 1167.1 MLN DOW 30: 478.8 MLN MAG 7: 573.9 MLN

} 21:58 | 24/04/2025

Bolsa

Netflix marca nuevos máximos históricos.

} 21:45 | 24/04/2025

Bolsa

Según Goldman Sachs, el sector de tecnología en EE.UU. ha sido uno de los más vendidos en abril, con un claro dominio de ventas en corto sobre compras. La exposición neta a las Mag7 está en su nivel más bajo en dos años, y la relación long/short cayó a mínimos no vistos en más de nueve años, señalando un sentimiento muy defensivo hacia las grandes tecnológicas.

} 21:26 | 24/04/2025

Últimos Titulares

EE.UU. quiere que Japón y Corea del Sur se comprometan con el proyecto de gas natural licuado (GNL) en Alaska por 44 mil millones de dólares, según el New York Times.

} 21:13 | 24/04/2025

Últimos Titulares