El BCE recorta los tres tipos de interés clave en 25 puntos básicos. Cómo se esperaba:
- Facilidad de depósito: baja del 2,25% al 2,00% (lo que el BCE paga a los bancos por aparcar liquidez)
- Tipo de refinanciación principal: baja del 2,40% al 2,15% (tipo al que los bancos se financian en el BCE)
- Facilidad marginal de crédito: baja del 2,65% al 2,40% (tipo para préstamos de emergencia a un día)
La inflación se encuentra cerca del objetivo del 2%, con proyecciones que apuntan al 2,0% en 2025, 1,6% en 2026 (frente al 1,9% anterior) y 2,0% en 2027.
La inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) se sitúa en el 2,4% para 2025, bajando al 1,9% en 2026–2027. Se prevé un crecimiento del PIB del 0,9% en 2025, 1,1% en 2026 y 1,3% en 2027, respaldado por mayores ingresos reales, un mercado laboral sólido y un aumento de la inversión pública, a pesar de que la incertidumbre en la política comercial sigue lastrando las exportaciones y la inversión empresarial. El análisis de escenarios indica que las tensiones comerciales podrían reducir tanto el crecimiento como la inflación, mientras que su resolución podría impulsar ambos.
El crecimiento salarial sigue siendo elevado, aunque se está moderando, y los beneficios empresariales están ayudando a absorber las presiones de costes. El BCE seguirá fijando los tipos en función de los datos, la evolución de la inflación y la eficacia de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse previamente con una trayectoria específica.