OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La sesión de hoy da comienzo al nuevo año 2025 en los mercados, Estados Unidos viene recuperando terreno tras varias sesiones consecutivas de caídas, junto con los precios de los metales preciosos, del crudo West Texas y también aunque desafortunadamente con subidas de la rentabilidad de la deuda del mercado secundario americano.

Los mercados europeos cotizan mixtos sin grandes movimientos, Ibex-35 o Cac-40 a la baja y Dax-40 al alza.

Interesante la apertura del año en China que ha inaugurado 2025 con caídas severas, el índice Hang Seng ha caído un -2.3%. China confía todo a las políticas de estímulo fiscal y monetario para reactivar la economía, cuestión que considero insuficiente porque es absolutamente necesario aplicar reformas estructurales.

La economía china está excesivamente centralizada y sin libertad plena de las empresas (y particulares) en la toma decisiones comerciales o en la fijación de precios, también presenta dificultades para reenfocar la economía hacia el consumo privado.

Además, en pocos días se conocerá el detalle de las medidas proteccionistas de Trump, la tasa arancelaria que impondrá a los productos importados desde China, y sus efectos no serán buenos para las empresas y economía chinas. Las restricciones comerciales que anuncie Trump el próximo 20 de enero debilitarán la industria y el sector exportador chino.

El comportamiento de la deuda americana es un barómetro de la estabilidad del conjunto de mercados, un testigo del futuro de la economía y reflejo de la confianza de los expertos entre los más expertos, los Bond Vigilantes, sobre el futuro de la inflación y el PIB.

Cuando los Vigilantes venden, particularmente después de bajadas de tipos de la FED (ha rebajado 100 puntos básicos en 3 meses), algo no funciona y conviene prestar especial atención.

Los Vigilantes finalizaron 2024 vendiendo y hoy comienzan 2025 en la misma postura. La rentabilidad del Bono a 10 años hoy cotiza en el 4.58% y la de más largo plazo (T Bond o deuda a 30 años) está en el 4.79%.

Desde los mínimos de las bolsas en octubre de 2022, cuando la rentabilidad del Bono a 10 años supera el 4.5% emite señales de alerta y genera incertidumbre, subir por encima del 4.75%  ha motivado correcciones en las bolsas pero si rebasa el umbral del 5% entones advierte peligro serio.

El año 2024 fue de conquista de record sucesivos en los mercados, el SP500 consiguió registrar 57 veces máximos históricos pero también bajo este parámetro la historia recomienda prudencia. La evidencia empírica indica que cuando el SP500 registra más de 50 máximos históricos el año siguiente suele ser complicado y especialmente durante el segundo trimestre.

Los inversores han disfrutado de cerca de 26 meses de comportamiento estelar de las bolsas (el SP500 ha ganado en ese periodo cerca de un 54%) y consecuentemente han aumentando su participación comprando de activos de riesgo de manera cada vez más intensa.

En 2024 los inversores registraron nuevo record de compra de ETFs sobre índices americanos, superando el máximo anterior del año 2021 con cerca de $1 billón de dinero nuevo. El volumen total del agregado de ETFS USA ha aumentando un 30% en 2024 hasta alcanzar los $10.6 billones.

Los ETFs apalancados también han recibido grandes sumas de dinero de los inversores (alrededor de $120.000 millones) principalmente en los que replican el comportamiento alcista de los índices y cada vez menos interés en los bajistas.

La proporción de activos en ETFs apalancados al alza y a la baja se ha disparado hasta las 100 veces, nivel record y superior al alcanzado en diciembre de 2021, coincidiendo con el momento en que los índices encontraron techo y se giraron a la baja para caer durante 9 meses.

Imagen

Los inversores más especulativos que invierten a través de productos derivados, futuros y opciones, comienzan el nuevo año 2025 con gran optimismo y un posicionamiento decididamente alcista en favor de continuidad del rally de las bolsas.

Medido a través del volumen de opciones contratadas sobre el SP500, el sentimiento es casi tan alcista como el alcanzado en 2021, meses después se produjo el techo y giro bajista de los índices que envió las cotizaciones a la baja un ~20% en cerca de 9 meses.

La historia reciente del mercado ha sido tan excelente, dos años consecutivos de subidas del SP500 superiores al 20%, como inusual. También excepcional el comportamiento del conjunto del mercado frente al de los sectores y valores estrella que han sido responsables de las alzas y motivado el gran diferencial entre el SP500 y el SP500 de igual ponderación.

Un grupo seleccionado de acciones, los 7 Magníficos y alguna más, han subido mucho y protagonizado las subidas de los índices y han arrastrado al alza al conjunto del mercado como pocas veces en la historia. Así, la concentración del mercado actual está en niveles record, sólo 10 valores suman el 38% de la capitalización total del SP500.

La historia apenas cuenta con episodios de diferenciales tan altos, el último de 2 años consecutivos con diferencial tan marcado entre el índice SP500 y el SP500 Equal Weighted o de igual ponderación fue en 1998-1999. En 2000 las bolsas registraron techo y comenzaron una corrección que evaporó más del 50% de la capitalización.

Además, observando también el comportamiento histórico de los mercados alcistas, los dos primeros años son los más fuertes pero el tercero puede resultar frustrante.

Por cierto, la última vez que la capitalización del mercado estaba tan concentrada en unos pocos valores fue en 1929, justo antes de la gran depresión, según Goldman Sachs.

Imagen

El comportamiento de distintos activos como el Dólar, el Doctor Cobre, Petróleo, los Bonos (soberanos y corporativos) o el sector semiconductores, todos correlacionados con la economía y mercados es de gran ayuda para analizar el contexto actual, posibilidades y proyección de escenarios de mayor probabilidad a futuro.

El post de mañana incluirá análisis y perspectivas de cada uno de ellos, junto con estrategias orientadas a situar el posicionamiento en sintonía con la dirección de las bolsas.

El martes, última jornada del 2024, comenzó con ligeras subidas en las bolsas pero se truncaron transcurrida la primera hora de negociación y a partir de entonces las ventas hicieron acto de presencia y se mantuvieron hasta el cierre.

Los índices cerraron a la baja, liderados por el sector tecnológico con el Nasdaq cayendo un -0.90%, el SP500 un -0.43% y el Dow Jones -0.07%.

Las pautas técnicas de corto plazo han quedado en situación comprometida y de riesgo, aunque con indicadores y osciladores manifestando interesantes divergencias alcistas que deberían promover algún tipo de rebote de las cotizaciones.

El Nasdaq ha vuelto a perder su referencia técnica de más corto plazo por segunda vez en dos semanas y como en la primera sin acelerar las ventas ni las caídas como habría sido de esperar, ¿trampa bajista?

NASDAQ-100, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NASDAQ-60-min-1024x453.png

S&P500, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-60-min-1024x453.png

Las pautas técnicas de medio plazo, sin embargo, continúan vigentes a pesar de las caídas de las últimas sesiones. En tanto que las de corto plazo no continúen su deterioro y, más bien, actúen las divergencias alcistas dibujadas los peligros estarán controlados pero si, por el contrario, se intensifican las ventas den el corto, se quebrarán pautas de mayor importancia para la salud general de las bolsas.

Por el momento los inversores están respondiendo a las caídas atendiendo al tradicional «buy the dip» y si continúan en esa postura los índices deberían estabilizarse pronto e intentar dirigirse de vuelta al alza hacia máximos.

NASDAQ-100, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-semana-1024x453.png

S&P500, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-semana-1024x453.png

DOW JONES, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-semana-1024x453.png

RUSSELL-2000, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Russell-semana-1024x453.png

NYSE, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NYSE-semana-1024x453.png

EUROSTOXX-50, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es EUROSTOXX-semana-1024x453.png

IBEX-35, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IBEX-semana-1024x453.png

2025 será el año de la Inteligencia Artificial y del Quantum Computing, según los expertos, pero seguro que un año de incertidumbre, volatilidad y bandazos de los mercados, realmente interesante para los inversores selectivos y de gestión activa.

Un entorno especialmente favorable para nuestro sistema de búsqueda de oportunidades que compartimos con nuestros suscriptores y nos permite abrir estrategias al alza y a la baja  simultáneamente (a través de estrategias de contado, sin utilizar activos complejos y de muy sencilla aplicación), basado en la identificación y seguimiento de posiciones bajo el binomio Rentabilidad-Riesgo.

En principio, el año podría comenzar bien en los mercados, con intento e incluso conquista de nuevos niveles máximos por algún índice (previsiblemente el SP500 pero no así el Dow o el NYSE) para a continuación (fechas comentadas en este post Wall Street pronostica un 2025 positivo para el SP500 y cierre en 6.670 puntos. ¿Comprar?) proceder a decepcionar la complacencia extrema los inversores.

Stay Tunned.

Deseamos un Feliz y muy Próspero 2025 a todos.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares