Hemos registrado un dato de empleo con creación de 517.000 empleos supuestos desde los 185.000 anteriores. Subida mayor desde julio de 2022.
El paro baja a 3,4 % nivel menor desde 1969 y queda dos décimas mejor de lo esperado.
Mientras el otro dato muy observado que es el de ingresos por hora de los trabajadores ha quedado en mensual en lo esperado con una subida de 0,3%, lo cual quita algo de hierro al tremendo dato de creación de empleo.
Muchos no entendemos como ha podido salir algo así, cuando sabemos que hay muchos despidos en el mes, la explicación está en los ajustes estacionales. Unos ajustes que son necesarios en los datos macro y en todos se aplican para dejar las series de datos más suavizadas y más fáciles de leer. Pero la estacionalidad del dato de empleo siempre ha sido muy polémica. En cualquier caso vean que la cifra real es de destrucción de 2,5 millones de empleos y luego la pasan por ajuste estacional a +517.000. Esto muestra la gran dificultad de hacer previsiones con esta cifra.
«Si parece demasiado bueno para ser verdad, es porque lo es, la ganancia se debe principalmente a factores estacionales». – Anna Wong, economista jefe de Estados Unidos para Bloomberg Economics
Y así es vean el gráfico:
Si el ajuste estacional está bien hecho, ahora deberíamos ver que el dato real y el estacional se ajustan rápidamente el mes que viene sucesivos, pero viendo este gráfico a uno le surgen bastantes dudas, sobre todo, lo bueno y lo malo.
El mercado no se lo ha tomado bien, como era de esperar, con especialmente fuertes bajadas en bonos y subidas del dólar
Cárpatos