OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El cambio climático podría favorecer al euro, mientras que el yuan chino y el yen japonés serían los más perjudicados si no se realizan mayores esfuerzos para mitigar los efectos del calentamiento global, según afirma Barclays en un informe.

El banco británico trazó un mapa de los efectos del cambio climático en los tipos de cambio, afirmando que el aumento de las temperaturas y los costes económicos asociados podrían suponer “un riesgo creciente y costoso, con un impacto tangible en las divisas”.

En el escenario más severo del banco, el euro es el que sale ganando, con una apreciación del 0,5% frente al dólar en 2030 y del 3,9% de media en las próximas cinco décadas, ya que la apertura comercial de la zona euro ayuda a suavizar el impacto económico del calentamiento global.

Por el contrario, el yuan chino podría perder un 5,5% en 2030, con una depreciación adicional del 7% durante la próxima década, que podría agravarse hasta más del 10% por década con el paso del tiempo.

Barclays dijo que utilizó las previsiones de productividad nacional y de flujos de capital para las próximas cinco décadas para modelar cómo, dadas sus condiciones actuales, el crecimiento de los países y, en consecuencia, sus divisas podrían verse afectadas por el cambio climático.

El aumento del nivel del mar, la variación del rendimiento de las cosechas, los cambios en la aparición de enfermedades, el turismo o incluso los golpes inducidos por el calor en la productividad laboral son algunos de los factores incluidos en el análisis, dijeron los analistas de Barclays en un informe.

Según el informe, las pérdidas mundiales derivadas de los fenómenos meteorológicos extremos ascendieron a 1,38 billones de dólares en la década anterior, se multiplicaron casi por ocho desde los años 70 y se espera que superen los 2 billones en esta década.

“Los países que experimentan caídas en la productividad y otros insumos de producción probablemente también experimentarán una menor entrada de capital” y, como resultado, una mayor debilidad de sus monedas, dijo Barclays.

El yuan podría perder el 53% de su valor real en los próximos 50 años como resultado de la rápida industrialización de China en las últimas dos décadas y de las “políticas medioambientales indulgentes”, dijo.

“El riesgo de priorizar el crecimiento sobre el medio ambiente y la falta de una red medioambiental local (por ejemplo, ONGs, abogados, periodistas) siguen siendo retos importantes”, dijo Barclays.

Para Japón, el aumento del nivel del mar representa la mayor amenaza, y prevé que los factores medioambientales reduzcan el valor del yen en casi un 3% para 2030. Podría perder un 55% en total en 50 años y convertirse en la moneda con peor rendimiento del mundo a mediados de siglo, según el banco.

Barclays considera que el dólar estadounidense tendrá un rendimiento superior, beneficiándose de “la naturaleza diversa de la economía estadounidense”.

Su modelo sugiere que el dólar australiano también tendría un rendimiento superior a pesar de estar expuesto a riesgos marítimos similares a los de Japón, ya que las exportaciones de materias primas y la apertura comercial limitan el daño al crecimiento, mientras que las divisas de los mercados emergentes se ven sometidas a presión.

Reuters. Traduce Serenity Markets

 

 

Descubre el nuevo Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI:
Si deseas formarte más en las finanzas sostenibles la Escuela de Negocios Intefi dispone de un Máster en colaboración con la Cátedra de Finanzas Sostenibles de MAPFRE y la Universidad Pontificia de Salamanca.Intefi cuenta con más de 4.000 alumnos de más de 21 países, además, es un centro oficial formador del Chartered Institute for Securities & Investment, CISI y es miembro de pleno derecho de la Asociación Nacional de Escuelas de Negocios de la European Union Private Higher Education (EUPHE).Aprende con Intefi, de la mano de los mejores profesionales y consigue tu certificación para asesorar de la CNMV al mismo tiempo. Puedes encontrar toda la información descargándote el programa del Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Trump y Starmer mantuvieron una conversación “cordial” el miércoles por la noche y volverán a hablar esta mañana, según un funcionario del Reino Unido.

} 16:40 | 08/05/2025

Bolsa

EE. UU. impone sanciones a una refinería china por importar petróleo iraní.

} 16:31 | 08/05/2025

Bolsa

Funcionarios de Trump están considerando acelerar acuerdos con fondos soberanos del Golfo.

} 16:30 | 08/05/2025

Bolsa

EE. UU. reducirá los aranceles a los coches fabricados en el Reino Unido al 10 %, según The Telegraph. El acuerdo entre EE. UU. y el Reino Unido también recortará los aranceles a la carne de vacuno hasta “cerca de cero”, según el mismo medio.

} 16:24 | 08/05/2025

Bolsa

El plan para otros acuerdos comerciales de EE.UU. es mantener el suelo arancelario del 10% – informe

} 16:18 | 08/05/2025

Bolsa

Francia se opone a la propuesta de la UE de proteger a los inversores minoristas, por considerarla costosa

} 16:13 | 08/05/2025

Bolsa

De más a menos el S&P500 ya muy lejos de los máximos de los futuros y sube solo 0.34%

} 16:10 | 08/05/2025

Bolsa

Existencias al por mayor 0,4%, Exp. 0,5 Ventas al por mayor 0,6%, Exp. 0,9%.

} 16:01 | 08/05/2025

Bolsa

AAII otra semana >50% de osos (% que piensa que las acciones bajarán en 6 meses, que era 51.5% la media histórica es 31%) pero la menor desde el 20 de febrero, mientras que los alcistas subieron a 29.4% desde 20.9% la semana anterior (la media histórica es 37.5%) la mayor desde esa misma semana.

} 15:56 | 08/05/2025

Bolsa

Al analizar la distribución de gamma, se observa que el strike de 5.800 destaca claramente como el nivel más relevante (Call Wall), mientras que las zonas de 5.700 y 5.750 actúan como resistencias menores. -J.J Montoya

} 15:46 | 08/05/2025

Bolsa

Tras la apertura del mercado en EE. UU.: NASDAQ sube 194,15 puntos (+1,09 %) hasta los 17.932,32 S&P 500 sube 39,41 puntos (+0,70 %) hasta los 5.670,69 Dow Jones sube 224,74 puntos (+0,55 %) hasta los 41.338,71

} 15:33 | 08/05/2025

Bolsa

Con las relaciones energéticas entre Europa y Rusia congeladas, funcionarios de Washington y Moscú han mantenido conversaciones sobre la posibilidad de que EE. UU. ayude a reactivar las ventas de gas ruso al continente, según informaron a Reuters ocho fuentes familiarizadas con las negociaciones.

} 15:10 | 08/05/2025

Bolsa

La dirección del crecimiento de los costes laborales unitarios sigue siendo favorable para que continúe la relajación/refrigeración de la #inflación del PCE subyacente… pero últimamente se ha producido un desfase con una inflación que se mantiene elevada. – Vía Kevin Gordon

} 14:52 | 08/05/2025

Bolsa

Funcionarios británicos consideran que el acuerdo con EE.UU. se centrará inicialmente en el automóvil y el acero – FT

} 14:47 | 08/05/2025

Bolsa

Los futuros corrigen alzas tras el dato de CNN

} 14:42 | 08/05/2025

Bolsa

El acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido mantendrá el arancel del 10 % de EE. UU. – CNN.

} 14:40 | 08/05/2025

Bolsa