OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El cambio climático podría favorecer al euro, mientras que el yuan chino y el yen japonés serían los más perjudicados si no se realizan mayores esfuerzos para mitigar los efectos del calentamiento global, según afirma Barclays en un informe.

El banco británico trazó un mapa de los efectos del cambio climático en los tipos de cambio, afirmando que el aumento de las temperaturas y los costes económicos asociados podrían suponer “un riesgo creciente y costoso, con un impacto tangible en las divisas”.

En el escenario más severo del banco, el euro es el que sale ganando, con una apreciación del 0,5% frente al dólar en 2030 y del 3,9% de media en las próximas cinco décadas, ya que la apertura comercial de la zona euro ayuda a suavizar el impacto económico del calentamiento global.

Por el contrario, el yuan chino podría perder un 5,5% en 2030, con una depreciación adicional del 7% durante la próxima década, que podría agravarse hasta más del 10% por década con el paso del tiempo.

Barclays dijo que utilizó las previsiones de productividad nacional y de flujos de capital para las próximas cinco décadas para modelar cómo, dadas sus condiciones actuales, el crecimiento de los países y, en consecuencia, sus divisas podrían verse afectadas por el cambio climático.

El aumento del nivel del mar, la variación del rendimiento de las cosechas, los cambios en la aparición de enfermedades, el turismo o incluso los golpes inducidos por el calor en la productividad laboral son algunos de los factores incluidos en el análisis, dijeron los analistas de Barclays en un informe.

Según el informe, las pérdidas mundiales derivadas de los fenómenos meteorológicos extremos ascendieron a 1,38 billones de dólares en la década anterior, se multiplicaron casi por ocho desde los años 70 y se espera que superen los 2 billones en esta década.

“Los países que experimentan caídas en la productividad y otros insumos de producción probablemente también experimentarán una menor entrada de capital” y, como resultado, una mayor debilidad de sus monedas, dijo Barclays.

El yuan podría perder el 53% de su valor real en los próximos 50 años como resultado de la rápida industrialización de China en las últimas dos décadas y de las “políticas medioambientales indulgentes”, dijo.

“El riesgo de priorizar el crecimiento sobre el medio ambiente y la falta de una red medioambiental local (por ejemplo, ONGs, abogados, periodistas) siguen siendo retos importantes”, dijo Barclays.

Para Japón, el aumento del nivel del mar representa la mayor amenaza, y prevé que los factores medioambientales reduzcan el valor del yen en casi un 3% para 2030. Podría perder un 55% en total en 50 años y convertirse en la moneda con peor rendimiento del mundo a mediados de siglo, según el banco.

Barclays considera que el dólar estadounidense tendrá un rendimiento superior, beneficiándose de “la naturaleza diversa de la economía estadounidense”.

Su modelo sugiere que el dólar australiano también tendría un rendimiento superior a pesar de estar expuesto a riesgos marítimos similares a los de Japón, ya que las exportaciones de materias primas y la apertura comercial limitan el daño al crecimiento, mientras que las divisas de los mercados emergentes se ven sometidas a presión.

Reuters. Traduce Serenity Markets

 

 

Descubre el nuevo Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI:
Si deseas formarte más en las finanzas sostenibles la Escuela de Negocios Intefi dispone de un Máster en colaboración con la Cátedra de Finanzas Sostenibles de MAPFRE y la Universidad Pontificia de Salamanca.Intefi cuenta con más de 4.000 alumnos de más de 21 países, además, es un centro oficial formador del Chartered Institute for Securities & Investment, CISI y es miembro de pleno derecho de la Asociación Nacional de Escuelas de Negocios de la European Union Private Higher Education (EUPHE).Aprende con Intefi, de la mano de los mejores profesionales y consigue tu certificación para asesorar de la CNMV al mismo tiempo. Puedes encontrar toda la información descargándote el programa del Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El organismo de control estadounidense detiene los casos de Apple después de que Trump nombrase al abogado del grupo para el puesto principal.

} 21:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, y la presidenta de México, Sheinbaum, discuten la importancia de construir relaciones comerciales y de inversión entre los dos países – Oficina del Primer Ministro.

} 21:06 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, destaca el plan para combatir acciones comerciales “injustificadas” en una llamada con la presidenta mexicana Sheinbaum – Oficina del Primer Ministro.

} 21:05 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El crecimiento del sector inmobiliario estadounidense se desacelerará debido a los riesgos arancelarios y de oferta laboral

} 20:43 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Fitch Ratings: El crecimiento de la economía inmobiliaria de EE.UU. se desacelerará por los riesgos arancelarios y de oferta laboral.

} 20:21 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Trump está planeando una orden ejecutiva que aliviaría las reglas que limitan las exportaciones de armas – Fuentes.

} 20:07 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Howard Lutnick está manteniendo reuniones con postores rivales por U.S. Steel, según Bloomberg.

} 19:56 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de Ucrania, Zelenskiy: Estados Unidos lentamente comienza a darse cuenta de que Rusia no está cumpliendo con el alto el fuego energético.

} 19:44 | 01/04/2025

Últimos Titulares

La directora de investigación en inteligencia artificial de Meta planea dejar la empresa, según Bloomberg. Joelle Pineau, vicepresidenta a cargo del grupo de Investigación Fundamental en IA de Meta, conocido como FAIR, anunció su salida el martes.

} 19:38 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Nick Timiraos: El índice de gerentes de compras del ISM revela que, aunque la actividad manufacturera se contrajo, los precios subieron al ritmo más rápido desde mediados de 2022. Las empresas están adelantando pedidos por temor a nuevos aranceles y aumentos de costos. Algunos reportan un deterioro acelerado en las condiciones de negocio, mientras otros ven un repunte temporal en la demanda por acumulación de inventario. La principal preocupación es si los precios más altos terminarán destruyendo la demanda.

} 19:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares