OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Rusia está en la cúspide de un tipo único de crisis de deuda que, según los inversores, sería la primera vez que una gran economía de mercado emergente se ve empujada a un impago de bonos por la geopolítica, en lugar de por unas arcas vacías.

Hasta que el Kremlin lanzó un ataque contra Ucrania el 24 de febrero, pocos habrían considerado la posibilidad de que Rusia incumpliera sus bonos en moneda fuerte. Su sólido historial de solvencia, sus grandes ingresos por exportaciones y un banco central que lucha contra la inflación la habían convertido en una de las favoritas de los inversores de los mercados emergentes.

Pero la decisión del Tesoro de Estados Unidos de no prorrogar la licencia que permite a Rusia seguir pagando su deuda a pesar de las amplias sanciones impuestas, ha puesto a Moscú en el camino del impago.

El Ministerio de Finanzas ruso ha transferido unos 100 millones de dólares en concepto de pago de intereses de dos bonos que vencían el viernes a su casa de liquidación nacional. Pero a menos que el dinero aparezca en las cuentas de los tenedores de bonos extranjeros, constituirá un impago según algunas definiciones.

E incluso si los fondos llegan esta vez, hay que pagar casi 2.000 millones de dólares a finales de año. Uno de ellos, a finales de junio, debe liquidarse fuera de Rusia, una tarea que, según los expertos, será imposible sin la exención de Estados Unidos.

Las crisis de la deuda de los mercados emergentes no son nada nuevo: la propia Rusia renegó de sus bonos en rublos en 1998. La geopolítica también se ha extendido a la esfera de la deuda en el pasado, forzando los impagos en Venezuela e Irán, por ejemplo.

Sin embargo, en el caso de Irán, pequeñas cantidades de deuda de préstamos fueron afectadas por las sanciones de EE.UU. después de su revolución de 1979, mientras que la economía de Venezuela ya estaba de rodillas antes de que las restricciones de EE.UU. en 2019 empujaran 60 mil millones de dólares en deuda soberana y sub-soberana al borde del precipicio.

Rusia, mientras tanto, sigue arrasando con las ganancias del petróleo y los metales. Incluso con la mitad de sus reservas de 640.000 millones de dólares congeladas por las sanciones, el banco central tiene suficiente efectivo para pagar los 40.000 millones de dólares pendientes en deuda soberana en divisas.

“Esta es una crisis completamente diferente a la de otros mercados emergentes, no se trata de la capacidad o la voluntad de pagar, técnicamente no pueden pagar”, dijo Flavio Carpenzano, director de inversiones de Capital Group, un gestor de activos que -como muchos otros- estaba expuesto a Rusia antes de que estallara la guerra.

El impacto se amplifica por el hecho de que este sería el primer gran impago de bonos extranjeros de Rusia desde justo después de su revolución bolchevique de 1917. Las sanciones impuestas a Rusia y sus propias contramedidas la han aislado de los sistemas financieros mundiales.

Las comparaciones con impagos recientes, como el de Argentina en 2020, son inapropiadas porque las finanzas de la mayoría de los países se ven afectadas cuando se producen impagos, dijo Stephane Monier, director de inversiones de Lombard Odier.

“Este sería el primer impago impulsado externa y políticamente en la historia de los mercados emergentes”, dijo Monier.

La caducidad de la licencia del Tesoro significa que los acreedores podrían no recibir los pagos de todos modos, lo que Daniel Moreno, responsable de deuda global de mercados emergentes en Mirabaud Asset Management, comparó con “poner el mundo al revés”.

“Yo, el acreedor, ahora no estoy dispuesto a aceptar el pago”, añadió.

SIN VUELTA

Los bonos internacionales de Rusia, que en su mayoría empezaron el año cotizando por encima de la par, han perdido valor hasta situarse entre 13 y 26 centavos de dólar. También han sido expulsados de los índices.

Una diferencia clave con los morosos del pasado, como Argentina o Venezuela, es que el ataque de Rusia a Ucrania -que califica de operación especial- la ha convertido en un paria a los ojos de muchos inversores, probablemente durante años.

“Los gestores de activos de los mercados emergentes se ven presionados por sus clientes para que no inviertan en Rusia y liquiden sus posiciones”, dijo Gabriele Foa, gestor de carteras del fondo Algebris Global Credit Opportunity Fund.

Por ahora, un posible impago es simbólico porque Rusia no puede pedir préstamos internacionales de todos modos, ni lo necesita. Pero lo que ocurra más adelante es crucial.

Un cambio de régimen en Rusia podría poner fin en algún momento a las sanciones occidentales y permitirle volver al redil.

Pero antes, los acreedores se enfrentan a un largo y costoso proceso para recuperar el dinero, por ejemplo, cambiando los bonos impagados por otros nuevos.

El estigma del impago también aumentaría los costes de los futuros préstamos.

Al incumplir “se aumenta el coste de la financiación y es muy probable que esto le ocurra también a Rusia. Tendrán que pagar una prima”, dijo Carpenzano de Capital Group.

La Casa Blanca espera que un impago tenga un impacto mínimo en la economía estadounidense o mundial, pero Carpenzano considera que los acontecimientos en torno a Rusia están obligando a reevaluar los riesgos geopolíticos en los mercados emergentes.

“El ruido geopolítico ha aumentado y a los inversores les gustaría ser compensados por este mayor riesgo”, dijo, citando las fuertes salidas de inversión de China en las últimas semanas.

Reuters. Traduce Serenity Markets

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El organismo de control estadounidense detiene los casos de Apple después de que Trump nombrase al abogado del grupo para el puesto principal.

} 21:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, y la presidenta de México, Sheinbaum, discuten la importancia de construir relaciones comerciales y de inversión entre los dos países – Oficina del Primer Ministro.

} 21:06 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, destaca el plan para combatir acciones comerciales “injustificadas” en una llamada con la presidenta mexicana Sheinbaum – Oficina del Primer Ministro.

} 21:05 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El crecimiento del sector inmobiliario estadounidense se desacelerará debido a los riesgos arancelarios y de oferta laboral

} 20:43 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Fitch Ratings: El crecimiento de la economía inmobiliaria de EE.UU. se desacelerará por los riesgos arancelarios y de oferta laboral.

} 20:21 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Trump está planeando una orden ejecutiva que aliviaría las reglas que limitan las exportaciones de armas – Fuentes.

} 20:07 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Howard Lutnick está manteniendo reuniones con postores rivales por U.S. Steel, según Bloomberg.

} 19:56 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de Ucrania, Zelenskiy: Estados Unidos lentamente comienza a darse cuenta de que Rusia no está cumpliendo con el alto el fuego energético.

} 19:44 | 01/04/2025

Últimos Titulares

La directora de investigación en inteligencia artificial de Meta planea dejar la empresa, según Bloomberg. Joelle Pineau, vicepresidenta a cargo del grupo de Investigación Fundamental en IA de Meta, conocido como FAIR, anunció su salida el martes.

} 19:38 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Nick Timiraos: El índice de gerentes de compras del ISM revela que, aunque la actividad manufacturera se contrajo, los precios subieron al ritmo más rápido desde mediados de 2022. Las empresas están adelantando pedidos por temor a nuevos aranceles y aumentos de costos. Algunos reportan un deterioro acelerado en las condiciones de negocio, mientras otros ven un repunte temporal en la demanda por acumulación de inventario. La principal preocupación es si los precios más altos terminarán destruyendo la demanda.

} 19:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares