OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Rusia está en la cúspide de un tipo único de crisis de deuda que, según los inversores, sería la primera vez que una gran economía de mercado emergente se ve empujada a un impago de bonos por la geopolítica, en lugar de por unas arcas vacías.

Hasta que el Kremlin lanzó un ataque contra Ucrania el 24 de febrero, pocos habrían considerado la posibilidad de que Rusia incumpliera sus bonos en moneda fuerte. Su sólido historial de solvencia, sus grandes ingresos por exportaciones y un banco central que lucha contra la inflación la habían convertido en una de las favoritas de los inversores de los mercados emergentes.

Pero la decisión del Tesoro de Estados Unidos de no prorrogar la licencia que permite a Rusia seguir pagando su deuda a pesar de las amplias sanciones impuestas, ha puesto a Moscú en el camino del impago.

El Ministerio de Finanzas ruso ha transferido unos 100 millones de dólares en concepto de pago de intereses de dos bonos que vencían el viernes a su casa de liquidación nacional. Pero a menos que el dinero aparezca en las cuentas de los tenedores de bonos extranjeros, constituirá un impago según algunas definiciones.

E incluso si los fondos llegan esta vez, hay que pagar casi 2.000 millones de dólares a finales de año. Uno de ellos, a finales de junio, debe liquidarse fuera de Rusia, una tarea que, según los expertos, será imposible sin la exención de Estados Unidos.

Las crisis de la deuda de los mercados emergentes no son nada nuevo: la propia Rusia renegó de sus bonos en rublos en 1998. La geopolítica también se ha extendido a la esfera de la deuda en el pasado, forzando los impagos en Venezuela e Irán, por ejemplo.

Sin embargo, en el caso de Irán, pequeñas cantidades de deuda de préstamos fueron afectadas por las sanciones de EE.UU. después de su revolución de 1979, mientras que la economía de Venezuela ya estaba de rodillas antes de que las restricciones de EE.UU. en 2019 empujaran 60 mil millones de dólares en deuda soberana y sub-soberana al borde del precipicio.

Rusia, mientras tanto, sigue arrasando con las ganancias del petróleo y los metales. Incluso con la mitad de sus reservas de 640.000 millones de dólares congeladas por las sanciones, el banco central tiene suficiente efectivo para pagar los 40.000 millones de dólares pendientes en deuda soberana en divisas.

“Esta es una crisis completamente diferente a la de otros mercados emergentes, no se trata de la capacidad o la voluntad de pagar, técnicamente no pueden pagar”, dijo Flavio Carpenzano, director de inversiones de Capital Group, un gestor de activos que -como muchos otros- estaba expuesto a Rusia antes de que estallara la guerra.

El impacto se amplifica por el hecho de que este sería el primer gran impago de bonos extranjeros de Rusia desde justo después de su revolución bolchevique de 1917. Las sanciones impuestas a Rusia y sus propias contramedidas la han aislado de los sistemas financieros mundiales.

Las comparaciones con impagos recientes, como el de Argentina en 2020, son inapropiadas porque las finanzas de la mayoría de los países se ven afectadas cuando se producen impagos, dijo Stephane Monier, director de inversiones de Lombard Odier.

“Este sería el primer impago impulsado externa y políticamente en la historia de los mercados emergentes”, dijo Monier.

La caducidad de la licencia del Tesoro significa que los acreedores podrían no recibir los pagos de todos modos, lo que Daniel Moreno, responsable de deuda global de mercados emergentes en Mirabaud Asset Management, comparó con “poner el mundo al revés”.

“Yo, el acreedor, ahora no estoy dispuesto a aceptar el pago”, añadió.

SIN VUELTA

Los bonos internacionales de Rusia, que en su mayoría empezaron el año cotizando por encima de la par, han perdido valor hasta situarse entre 13 y 26 centavos de dólar. También han sido expulsados de los índices.

Una diferencia clave con los morosos del pasado, como Argentina o Venezuela, es que el ataque de Rusia a Ucrania -que califica de operación especial- la ha convertido en un paria a los ojos de muchos inversores, probablemente durante años.

“Los gestores de activos de los mercados emergentes se ven presionados por sus clientes para que no inviertan en Rusia y liquiden sus posiciones”, dijo Gabriele Foa, gestor de carteras del fondo Algebris Global Credit Opportunity Fund.

Por ahora, un posible impago es simbólico porque Rusia no puede pedir préstamos internacionales de todos modos, ni lo necesita. Pero lo que ocurra más adelante es crucial.

Un cambio de régimen en Rusia podría poner fin en algún momento a las sanciones occidentales y permitirle volver al redil.

Pero antes, los acreedores se enfrentan a un largo y costoso proceso para recuperar el dinero, por ejemplo, cambiando los bonos impagados por otros nuevos.

El estigma del impago también aumentaría los costes de los futuros préstamos.

Al incumplir “se aumenta el coste de la financiación y es muy probable que esto le ocurra también a Rusia. Tendrán que pagar una prima”, dijo Carpenzano de Capital Group.

La Casa Blanca espera que un impago tenga un impacto mínimo en la economía estadounidense o mundial, pero Carpenzano considera que los acontecimientos en torno a Rusia están obligando a reevaluar los riesgos geopolíticos en los mercados emergentes.

“El ruido geopolítico ha aumentado y a los inversores les gustaría ser compensados por este mayor riesgo”, dijo, citando las fuertes salidas de inversión de China en las últimas semanas.

Reuters. Traduce Serenity Markets

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:13 | 07/11/2025

Bolsa

A medida que cayeron los rendimientos de los bonos, también lo hicieron los precios del petróleo crudo, rompiendo su reciente rango de cotización, con el WTI volviendo a situarse por debajo de los 60 dólares.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

Tras dos semanas nefastas, el oro logró —por los pelos— una ganancia esta semana, aferrándose a los 4.000 dólares. Esta semana, el bitcoin cayó por debajo de todos sus niveles técnicos clave (hasta su nivel más bajo desde junio), poniendo a prueba el nivel de los 100.000 dólares en numerosas ocasiones y encontrando soporte para repuntar por encima de los 103.000 dólares esta tarde.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

Los bonos subieron durante la semana, pero los de largo plazo fueron los que tuvieron peor desempeño (cerrando con un rendimiento más alto), mientras que los de corto plazo se desplomaron. En general, los mercados de crédito registraron diferenciales más amplios esta semana, con cierto alivio hoy. El reciente repunte del dólar se estancó esta semana en la media móvil de 200 días y revirtió su tendencia bajista para terminar la semana ligeramente en rojo.

} 22:11 | 07/11/2025

Bolsa

De momento, el SPX aguantó los 6.700, un nivel de soporte clave. Durante la sesión de hoy gozó de amplitud positiva, pero las megacaps fueron el gran lastre, aunque a última hora rebotaron con fuerza. La volatilidad de los bonos se mantiene moderada, mientras que la volatilidad de las acciones se dispara, con una gran diferencia entre ambas señales. No obstante, el VIX logró cerrar por debajo de los 20.

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa

La euforia por la IA que se vivió en octubre se está topando con el escepticismo hacia la IA en noviembre. Pero, sin duda, ahora que hay tanto pesimismo, cualquier noticia positiva podría ser un gran impulsor, empezando por una posible reapertura del Gobierno.

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa

El S&P 500 cayó por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez desde abril, al igual que el Nasdaq, que lo hizo brevemente por primera vez desde febrero (sumándose al Russell 2000, que cerró por debajo de un soporte técnico clave).

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con una grandísima recuperación desde mínimos del día: SPX +0.13%, NDX -0.31%, Dow +0.16%, Russell +0.58%. Todas las principales bolsas cerraron a la baja esta semana, con el Nasdaq registrando un rendimiento inferior al esperado. A pesar del repunte de esta tarde, esta sigue siendo la peor semana del Nasdaq desde el desplome posterior al Día de la Liberación, a principios de abril.

} 22:10 | 07/11/2025

Bolsa

El secretario del Tesoro, Bessent, ha declarado que algunos sectores de la economía estadounidense ya están en recesión, según el NYT.

} 21:32 | 07/11/2025

Últimos Titulares

Asistente del senador demócrata estadounidense Schumer: Los demócratas proponen reabrir el gobierno con una resolución de financiación continua sin enmiendas y un acuerdo bipartidista.

} 21:08 | 07/11/2025

Últimos Titulares

Miran, de la Reserva Federal: El uso generalizado de monedas estables podría justificar una bajada de los tipos de interés de la Reserva Federal – Un uso intensivo de stablecoins probablemente reduciría la tasa neutral El uso generalizado de stablecoins podría aumentar el riesgo de alcanzar el límite inferior cero. El auge de las monedas estables podría impulsar un uso aún más extendido del dólar. El uso generalizado de stablecoins podría impulsar el valor del dólar. – Impulsado por la integración de las monedas estables en el sistema financiero

} 21:07 | 07/11/2025

Últimos Titulares

S&P 500 superó nuevamente el nivel clave de 6700, que activaba la señal de venta del CTA.

} 20:45 | 07/11/2025

Últimos Titulares

El “cierre del gobierno” se mencionó en 76 conferencias telefónicas sobre resultados realizadas por empresas del S& ;P 500 durante el período de informes hasta la fecha

} 20:15 | 07/11/2025

Últimos Titulares

Trump: Depende de los demócratas cuánto durará el cierre del gobierno.

} 19:41 | 07/11/2025

Últimos Titulares

China ha comenzado a diseñar un nuevo régimen de licencias para tierras raras que podría acelerar los envíos, pero es improbable que suponga una derogación total de las restricciones, como esperaba Washington: RTRS

} 19:41 | 07/11/2025

Últimos Titulares

El presidente estadounidense Trump: La inflación está “en un nivel perfecto”

} 19:12 | 07/11/2025

Últimos Titulares