Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Creemos que las definiciones normalizadas del metaverso minimizan su potencial revolucionario y transformador. Al integrar a la perfección el mundo real y el digital generará un nuevo nivel de interconectividad y nuevas oportunidades para los inversores.

En Allianz Global Investors no pensamos en la disrupción de un modo tradicional. Es decir, no creemos que este fenómeno se limite al sector tecnológico. Aunque probablemente empezase con las innovaciones en el sector de la movilidad, lo cierto es que la disrupción real llega a todas las esferas de nuestra vida, desde la sanidad hasta los hogares inteligentes. Las tendencias disruptivas transformarán el panorama competitivo, redefiniendo a las empresas ganadoras y perdedoras. La aparición del metaverso pone de manifiesto el cambio que se está produciendo. Para nosotros, el “metaverso” no se limita a la realidad virtual, sino que es la culminación de los últimos 30 años de aceleración digital que se han producido en casi todas las áreas de nuestra vida. Una nueva realidad que supone oportunidades muy interesantes para los inversores.

El metaverso es el resultado de décadas de digitalización

El “metaverso” es un término tan nuevo que todavía no existe una única definición consensuada. Suele utilizarse para describir los mundos digitales o espacios virtuales que se habilitan a través de la realidad aumentada o virtual. Sin embargo, en nuestra opinión, esta definición es demasiado limitada. El metaverso debería pensarse como la integración perfecta entre el mundo real y el digital. Es una realidad en la que nuestra identidad digital es igual de valiosa que nuestra identidad física. No es un espacio digital independiente al que accedemos a través de la realidad aumentada o la virtual, como en la película de Steven Spielberg, Ready Player One.

Según nuestra definición, el metaverso y la Web 3.0, una versión de Internet basada en la tecnología blockchain o de cadena de bloques que posibilita un nuevo nivel de interconectividad, son dos caras de la misma moneda. Por ello, creemos que el metaverso es una megatendencia que provocará cambios profundos en la evolución de la sociedad.

Los nativos digitales: un segmento geográfico en crecimiento

Los datos indican que los niveles de adopción de Internet siguen en aumento en todo el mundo, y cada segmento de edad tiene un tamaño superior al de la generación anterior. Esto quiere decir que cada vez hay más “nativos digitales”, personas para las que trabajar y vivir en el espacio digital es algo completamente normal. A medida que se incrementa el número de nativos digitales, también lo hace el tiempo que pasamos en Internet. Todo esto nos hace pensar que la suma de los ingresos de las empresas dedicadas al metaverso podría llegar a los 25 o 30 billones de dólares en 2040, lo que cuadruplicaría los ingresos equivalentes generados de la infraestructura de Internet actual.

La transformación de lo “real” a lo “digital” es cada vez más normal

Antes de la evolución digital, nuestra atención se centraba únicamente en el mundo físico. Sin embargo, con la llegada de televisiones, ordenadores y móviles, hemos ido prestando cada vez más atención a los mundos digitales, y esta tendencia ha llegado para quedarse. Esta división de atenciones ha provocado que muchos conceptos del mundo real pasen a manifestarse en las esferas digitales. A continuación, algunos ejemplos:

  • El teletrabajo se instauró ampliamente durante la pandemia de la COVID-19. Una plataforma de videoconferencia aloja, en la actualidad, 3,3 billones de minutos de videollamadas al año.
  • Los amigos de la vida real han pasado a ser comunidades en línea en redes sociales ya existentes y nuevas, algunas de las cuales experimentaron un crecimiento exponencial en la pasada década.
  • Los vínculos de amistad que antes se desarrollaban en equipos de fútbol o béisbol ahora se crean en videojuegos en línea multijugador que reúnen a millones de usuarios cada día.
  • Los filtros de realidad aumentada son el nuevo maquillaje. ¿Es importante ajustarse a las definiciones tradicionales de “belleza” de la vida real si se pueden utilizar filtros en redes sociales?
  • El dinero y las propiedades han migrado a los mundos digitales a través de las criptomonedas y los tókenes no fungibles (NFT).

Atrás quedaron los tiempos de la Web 2.0; es el momento del metaverso y la Web 3.0

Del mismo modo que la Web 2.0 supuso un avance enorme para Internet gracias a la llegada de las redes sociales y la computación en la nube, todo apunta a que la Web 3.0 ofrecerá un nuevo nivel de interconectividad basado en la tecnología blockchain o de cadena de bloques y será una de las piedras angulares del metaverso. Se espera que la combinación de la Web 3.0 y el metaverso traiga novedades en varios aspectos clave:

  • Interoperabilidad entre el mundo físico y el digital como un sistema de registro público común en la cadena de bloques que favorece la interacción del mundo real con los activos digitales, como tókenes no fungibles (NFT) y criptomonedas, y la interacción de lo digital con los activos físicos, como las propiedades inmobiliarias.
  • Escala masiva de usuarios para que miles puedan interactuar a la vez.
  • Desarrollo de la sensación de presencia, dejando atrás los limitados medios de interacción actuales.
  • Nuevos modelos de negocio en los que los creadores o usuarios son los protagonistas en lugar del producto.

Algunos de los precursores de muchos de estos cambios ya están en marcha y gigantes tecnológicos reconocidos han comprometido inversiones muy importantes para el desarrollo del metaverso, las criptomonedas y los NFT. El objetivo es responder al rápido crecimiento en los niveles de uso, a la generalización de las videoconferencias y a la presencia de filtros de realidad aumentada. Todo esto representa solo las oportunidades de inversión iniciales que surgirán de esta próxima ola de transformación digital.

¿Las implicaciones para los inversores? Hay que prepararse para el metaverso real

¿Cómo pueden aprovechar este contexto los inversores? Para empezar, observamos oportunidades potenciales en la inversión en empresas que desarrollan infraestructura

de Web 3.0, el ecosistema de aplicaciones para utilizar esta infraestructura y los mundos digitales que surgen de estas aplicaciones interoperables. A largo plazo, creemos que el metaverso crecerá y acogerá a sectores no digitales. Por ejemplo, en el sector inmobiliario podría posibilitar un mantenimiento más eficiente y transparente de los registros de propiedad.

También podría agilizar transacciones financieras complejas a través del blockchain u optimizar las cadenas de suministro en los sectores de la fabricación y la agricultura. Por ello, los inversores deberían adoptar perspectivas que tengan en cuenta a varios sectores con el fin de identificar a las empresas ganadoras en este entorno.

¿El metaverso es real? En nuestra opinión, sí. Los límites entre nuestra vida real y la digital son cada vez más difusos, por lo que el metaverso no es una realidad lejana.

De hecho, llegará mucho antes de lo que pensamos, y con él, oportunidades muy interesantes de inversión.

Aprendizajes clave:

  • Para nosotros, la disrupción consiste en que los cambios habilitados por las nuevas tecnologías tendrán un impacto que no se limitará al sector tecnológico, sino que afectará a todas las áreas de nuestra vida. El metaverso es el claro ejemplo de ello.
  • Ahora que los mundos digitales forman parte de nuestra realidad, a través de videojuegos y videollamadas, entre otros, el metaverso dibuja un nuevo panorama de interconectividad sin barreras entre las esferas físicas y las digitales.
  • Cada vez son más los que aceptan el traslado de la “vida real” a lo digital, por ello, la suma de los ingresos de las empresas dedicadas al metaverso podría alcanzar los 25 o 30 billones de dólares en 2040.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

UK CBI Distributive Trades Actual -14 (Previsión -35, Anterior -44)

} 12:04 | 25/09/2023

Macro

El riesgo de cierre del gobierno es real: Morgan Stanley

} 11:47 | 25/09/2023

Macro

La UE bloquea el acuerdo de Booking Holdings por valor de 1.800 millones de dólares

} 11:32 | 25/09/2023

Macro

Un incendio en la fábrica india de Pegatron, proveedor de Apple, interrumpe la producción. Reuters #AAPL Pegatron representa actualmente el 10% de la producción del iPhone de Apple en la India sobre una base anualizada, según la firma de investigación Counterpoint.

} 11:07 | 25/09/2023

Macro

Giro a la baja de la Renta Variable europea que arrastra también a los futuros americanos

} 10:50 | 25/09/2023

Macro

Un incendio en la fábrica india de Pegatron, proveedor de Apple, interrumpe la producción – EM

} 10:47 | 25/09/2023

Macro

El modelo de reajuste mensual de Barclays prevé sólidas compras de dólares estadounidenses

} 10:39 | 25/09/2023

Macro

Los precios del petróleo suben, ya que los inversores apuestan por que los mercados petroleros serán cada vez más estrechos. El crudo Brent suma un 0,6%, hasta 92,55 dólares el barril, mientras que el WTI gana un 0,6%, hasta 90,61 dólares el barril. Los inversores especulativos aumentaron sus posiciones largas netas en el WTI en más de 15.000 lotes la semana pasada, lo que sugiere que prevén una subida de los precios. Los analistas apuntan a señales de tensión en el mercado, provocada por los esfuerzos de Arabia Saudí y Rusia para restringir el flujo de petróleo y sus derivados al mercado mundial. “El mercado del petróleo se ha mantenido relativamente estable en los últimos días, con tensiones en el mercado físico unidas a la reciente prohibición rusa de exportar gasóleo y gasolina, contrarrestadas por la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la semana pasada”, señala ING en una nota.

} 10:24 | 25/09/2023

Macro

Ueda, Gobernador del Banco de Japón, afirma que la política monetaria no se centrará directamente en las divisas

} 09:45 | 25/09/2023

Macro

De Cos, del BCE, dice que hay que evitar un endurecimiento insuficiente y excesivo

} 09:40 | 25/09/2023

Macro